José Soto Chica - Imperios y bárbaros

Здесь есть возможность читать онлайн «José Soto Chica - Imperios y bárbaros» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Imperios y bárbaros: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Imperios y bárbaros»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"
Edad oscura" es el nombre que tradicionalmente se ha venido dando al periodo comprendido entre las grandes invasiones germánicas y la eclosión del Imperio carolingio, un tiempo que supuso
la transformación definitiva del mundo antiguo y el alumbramiento del Medievo. Y aunque las nuevas corrientes historiográficas han cuestionado ese adjetivo, no parece baladí cuando comprobamos una característica esencial del periodo: la ubicuidad de la guerra. Los conflictos bélicos, ya fueran de carácter casi mundial porque enfrentaban a los grandes imperios, o de carácter local, fueron continuos y feroces, desde
Atila y sus hunos y la caída del Imperio romano de Occidente, al avance incontenible de l
a marea islámica, solo frenado
in extremis por
Bizancio y los francos. En 
Imperios y bárbaros. La guerra en la Edad Oscura, 
José Soto Chica, profesor de la Universidad de Granada, aúna un exhaustivo conocimiento con la veta de gran narrador ya mostrada en incursiones en la novela histórica, para trenzar un análisis de enorme calado histórico pero que se lee con la agilidad que merece un tiempo y unos hechos excitantes. En este libro asistiremos a la caída de potencias como los sasánidas o Roma, al
final del reino visigodo, a batallas cruciales en el destino del mundo como Poitiers, al nacimiento y disolución de efímeros imperios de las estepas o al alumbramiento de leyendas como el rey Arturo. Sin duda,
Imperios y bárbaros. La guerra en la Edad Oscura,
arroja luz sobre una época poco luminosa y poco iluminada por la investigación.

Imperios y bárbaros — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Imperios y bárbaros», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El relato no tiene desperdicio. Los soldados de Batavis pertenecían a la Cohors IX Batavorum, una unidad limitanei de infantería legionaria a las órdenes de un tribuno que estaba bajo el mando del dux Raetiae primae et secundae y puesto que no enviaron su delegación a su dux , podemos suponer que este ya no ejercía poder alguno, o que, simplemente, había desaparecido. Sin embargo, los soldados de la guarnición de Batavis seguían defendiendo su acantonamiento y aún se consideraban sujetos a Roma pese a no percibir sus pagas. Así que el relato nos pone al corriente no solo del desamparo y la ruinosa situación de las fronteras romanas y sus defensores, sino también del espíritu de cuerpo, de la fuerza moral, tozudez incluso, que aún mostraban las abandonadas tropas romanas del limes . Este espíritu y combatividad se muestran también en las páginas de La vida de san Severino . En efecto, en el capítulo IVde su vida se narra cómo el santo alentó la resistencia romana frente a los bárbaros y como los limitanei , pese a su aislamiento y la falta de paga y apoyo, aún eran capaces de repeler con éxito las incursiones de los bárbaros en el limes danubiano hacia el año 462.

Los comitatenses

Los ejércitos de campaña de Occidente tenían el mismo grave problema que los de frontera: la falta de recursos. Ahora bien, los recursos disponibles se les reservaba a los de campaña con preferencia a los de frontera, y por eso, y como muestran las acciones de Flavio Aecio en los años que van de 426 a 452, su capacidad militar aún fue notable. 23 Veremos así a las tropas comitatenses de Occidente vencer en el año 426, y bajo el mando de Aecio, a los visigodos en Arelate (Arlés). En 427, Félix, a la cabeza del «ejército de campaña en presencia del emperador» operó con éxito en Panonia y restableció allí el limes . En 428, Aecio conduciría al limes renano al «ejército de campaña de las Galias» y obtendría una destacada victoria sobre los francos. En 430, aniquiló a una banda guerrera goda conducida por un tal Anaolso que estaba saqueando los campos en torno a Arelate. Ese mismo año, marcharía a toda prisa a Retia y allí derrotaría a los jutungos, una de las tribus de los alamanes, mientras que en 431 limpiaría el Nórico de enemigos y restablecería el limes . Al año siguiente, el 432, en el norte de la Galia, derrotaría otra vez a los francos. Entre 435 y 436, Litorio, lugarteniente de Aecio y es probable que el nuevo magister militum per Gallias , aplastaría a los bagaudas de Armórica (a la sazón y grosso modo , las actuales Bretaña y Normandía), mientras que, al mismo tiempo y en 435, Aecio maniobraba contra los burgundios al frente del ejército de campaña de Italia y los derrotaba. En 436, este derrotó una vez más a los burgundios, que acababan de romper el tratado firmado con los romanos el año anterior. A comienzos del 437, Litorio, de nuevo al frente del ejército de campaña de la Galia, derrotó a los visigodos en Narbo Martius (Narbona), mientras que, en 438, Aecio vencería cumplidamente a los godos en la gran batalla de Mons Colubrarius, esto es, «la montaña de la serpiente», en la que, según Hidacio, contemporáneo de los hechos, causó 8000 bajas a la hueste de Teodorico I. Parece ser que ese mismo año, otro contingente romano operó con éxito al norte de la Galia frente a los francos. En 441, Asturio, magister militum para Hispania , derrota y dispersa a los bagaudas de la Tarraconense y, en 443, el hispano Merobaudes, poeta y militar, al frente de las tropas comitatenses de Hispania, reforzadas por contingentes de comitatenses galos, aplastaría un nuevo brote de la bagauda hispana, mientras que en 445 o 446 Aecio logró derrotar, junto con Mayoriano, futuro emperador y a la sazón uno de los mejores oficiales de Aecio, a los francos salios de Clodión en la batalla de Vicus Helena. Esta batalla tuvo lugar tras desbaratar el asedio franco de Tours y permitió a Aecio recuperar de manos bárbaras las ciudades de Arrás, Tornacum (Tournai), Camaracum (Cambrai), Durocortorum (Reims), Colonia Agrippinensis (Colonia), y la importantísima Tréveris. En fin, en 446 y 448, los comitatenses del ejército de campaña de la Galia volverían a lograr nuevos éxitos en el norte de la Galia frente a los bagaudas y contingentes bárbaros. 24

Lo arriba expuesto no es una lista exhaustiva, desde luego, pero muestra que las tropas comitatenses de tiempos de Aecio seguían siendo poderosas. Incluso tras la muerte de Flavio Aecio, estas tropas de los ejércitos de campaña de Occidente, tanto las de Italia como las de la Galia, siguieron enseñoreándose, por lo general, de los campos de batalla, cosechando notables victorias tales como las obtenidas bajo las órdenes del emperador Avito (455-456) y del magister militum in praesenti , Ricimero, en el año 456 contra los vándalos en Campania, Córcega y Agrigentum (Agrigento, Sicilia) o como las logradas ese mismo año en Panonia contra diversos pueblos bárbaros, o como la conseguida en 459 por los comitatenses conducidos por el emperador Julio Valerio Mayoriano (457-461) frente a los visigodos en Arelate. 25 En fin, como las logradas a las órdenes de Egidio, magister equitum per Gallias , es decir, «el maestre de caballería de las Galias», desde 457 hasta su muerte en 465, con quien los comitatenses de la Galia rechazarían a los francos y los derrotarían en 457-458 en Colonia Agrippinensis y en Tréveris expulsarían a los burgundios de Lugdunum (Lyon) en 458 y, más tarde, en 463, aplastarían a los visigodos en Aurelianorum (Orleans) y a los piratas sajones en la desembocadura del río Loira, el Liger de los romanos. 26

Pero, ante todo, esa capacidad de combate, los comitatenses la evidenciaron en los Campos Cataláunicos y, aunque durante mucho tiempo, se les ha tratado de escamotear esa gloria trasladándola casi en exclusiva a los foederati visigodos y, en menor medida, a los francos y alanos, su destreza y valor ante Atila fueron un resonante canto de cisne de las últimas tropas romanas comitatenses del Occidente romano.

No sabemos cuándo surgieron los ejércitos comitatenses de Occidente, tan solo podemos decir que, en algún momento entre 337 y 364, el antiguo y único ejército de campaña de Constantino, comitatus , a las órdenes de dos magister militum : magister peditum y magister equitum , se dividió en varios ejércitos comitatenses y que Oriente terminaría contando con cinco grandes ejércitos de campaña, mientras que, como se ha referido, Occidente quedaría, en realidad, y en la práctica, con tres grandes ejércitos de campaña y cuatro más pequeños. Los dos principales ejércitos de los cinco que servían en Europa eran:

• El ejército «en presencia del emperador» asentado en Italia y bajo el mando directo del magister peditum : iuris illustris comitis et magistri peditum praesentalis , que desde época de Constancio III ostentaba con más frecuencia el título de comes et magister utriusque militiae et patricius , contaba con 5 vexillationes palatinae y 1 vexillatio comitatensis , 8 legiones palatinae , 22 auxilia palatina , 5 legiones comitatenses y 2 pseudocomitatenses . Una fuerza total de 28 000 hombres, de los cuales 3000 eran de caballería y 25 000 de infantería. Esto es, el ejército in praesenti de Occidente contaba con un 10,7 % de caballería y un 89,3 % de infantería.

• Por su parte, el magister equitum per Gallias contaba con 4 vexillationes palatinae , 8 vexillationes comitatenses , 1 legión palatina , 9 legiones comitatenses , 21 legiones pseudocomitatenses y 15 auxilia palatina , lo que representaba una fuerza total de 34 000 hombres: 6000 de caballería y 28 000 de infantería. Es decir, un ejército compuesto por un 17,6 % de caballería y un 82,4 % de infantería.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Imperios y bárbaros»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Imperios y bárbaros» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Imperios y bárbaros»

Обсуждение, отзывы о книге «Imperios y bárbaros» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x