María Laura Méndez - Procesos de subjetivación

Здесь есть возможность читать онлайн «María Laura Méndez - Procesos de subjetivación» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Procesos de subjetivación: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Procesos de subjetivación»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El interés fundamental de este trabajo se basa no solo en desarrollos conceptuales que han caracterizado la imagen del pensar político académico, sino también en expresar por qué hoy una transmisión antropológica evidencia un compromiso ético–político en estrecha relación con la deconstrucción de los paradigmas educativos de la Modernidad.
Para este propósito intentamos realizar una cartografía que use como elementos de montaje los problemas que se han planteado las llamadas ciencias antropológicas desde su surgimiento. Un esfuerzo intelectual por hacer pasar la antropología de un estar al servicio de la empresa colonial a la visualización del otro, un pasaje del monoculturalismo a la interculturalidad, sabiendo que estos desarrollos producen afectos que han transformado y transforman de una u otra manera los universos existenciales.
Claude Lévi-Strauss es por excelencia el pensador que abre al siglo XX y a la Antropología el problema de la Diferencia. Podríamos considerarlo fundacional, porque, como aclara Derrida, solo la etnología del siglo XX, con Lévi-Strauss a la cabeza, opera un descentramiento; es «el momento en que la cultura europea (y por consiguiente la historia de la metafísica y de sus conceptos) ha sido dislocada, expulsada de su lugar, teniendo entonces que dejar de considerarse como cultura de referencia» (Derrida, 1989, p. 388).
La diferencia se expresa siempre como diversidad, y es justamente un óptimo de diversidad el que permite la existencia de la cultura en tanto que siempre es mestiza, diversa, híbrida.
La diferencia es el concepto a partir del cual Lévi-Strauss puede desplegar tanto los desarrollos sobre las estructuras elementales del parentesco como su trabajo acerca del «discurso mítico» como él lo llama, teniendo en cuenta que el modelo del que no se desprende a lo largo de su obra, es el de la Lingüística estructural.
Pese a que Lévi-Strauss centra su pensamiento en la diferencia, que no deja de operar en términos políticos, en el plano ontológico no abandona la identidad. La diferencia es pensada, en su desarrollo antropológico, siempre como diferencia de lo mismo, diferencia dentro de la estructura y las limitaciones de sus operaciones de transformación; dado que en el sistema lévi-straussiano las relaciones no son exteriores a los términos, existe un orden por el cual determinados términos sólo pueden entrar en determinadas relaciones.
Esto es propio de todo sistema cerrado. Para Lévi-Strauss la diferencia tiene un trasfondo que es invariante: lo estructurante como invariable. De ahí que sea su idea de estructura como operación lógica, la que es común a la condición humana y que, si bien tiene una ventaja política de pensar en términos de igualdad como punto de partida (para él como condición universal), corre con la desventaja de no poder pensar variaciones en devenir: la expresión de la vida en todas sus formas. Aquí encontramos el límite de sus propuestas y la posibilidad de ampliar los horizontes a partir de pensamientos también fundamentales para la Antropología como son los de Deleuze-Guattari.
Nos proponemos aquí construir un diálogo entre paréntesis, un diálogo que desafía el tiempo, en donde sus interlocutores se encuentran y se separan, se interpelan y se desafían, de la misma manera que ocurre con las distintas corrientes del pensamiento contemporáneo. Esto es lo que le da consistencia a la complejidad y a la riqueza del mundo intelectual, en el campo de las humanidades y las ciencias en la actualidad.

Procesos de subjetivación — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Procesos de subjetivación», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En su funcionamiento intenta por todos los medios no dejarse sustraer por ninguna lógica universalizante: “La instauración del significante, la circularidad de los enunciados, la uniformización formal y sustancial de la enunciación” es lo mismo que decir que una multiplicidad de códigos que tienen correspondencia con los flujos, es un intento permanente de conjurar cualquier axiomática propia del aparato de Estado.

Esta semiótica está destinada a la segmentación, segmentariedad de los sistemas de parentesco, de los mitos que combinan distintos planos y formas de expresión en donde se puede pasar de una versión a otra; no necesita ni de la interpretación (en el sentido de remisión al significante último), ni de la comprensión.

En la semiótica pre-significante la sobrecodificación que señala el privilegio del lenguaje, se ejerce de una manera difusa: la enunciación es colectiva, los enunciados polívocos, las sustancias de expresión múltiples, la desterritorialización relativa está determinada por territorialidades diversas. Se podría hablar, por lo tanto de régimen de codificación que se opone permanentemente a la sobrecodificación. En la antropología clásica fueron llamadas sociedades sin estado, en oposición a las sociedades en donde existe la universalización formal y sustancial de la enunciación y que caracteriza a los aparatos de Estado.

Régimen contra-significante

Así como el significante es el régimen propio del aparato de captura despótico, el régimen propio de la máquina de guerra es el contra-significante. Esta semiótica no procede por segmentariedad sino por aritmética y enumeración, no es un número que representa o significa causado por algo externo a él sino “…por el contrario, un signo numérico que no es producido por nada exterior al marcado que lo instituye, que señala una distribución plural y móvil, que plantea funciones y relaciones, que efectúa combinaciones más que adiciones, distribuciones más que selecciones, que actúa por rupturas, transición, migración y acumulación más que por combinación de unidades.” (Deleuze-Guattari, 1997, p.123).

Algunos ejemplos que nos permiten entender el régimen contra-significante nos lo brindan hoy claramente las ecuaciones no lineales que han disparado la física en el siglo XX, el despliegue de sistemas tecnológicos complejos basados en la combinatoria del sistema matemático binario con base 0-1, así como también el descubrimiento del sistema matemático maya de base 0-19 o el incaico de base 0-40. Estos sistemas permiten otros desarrollos de las matemáticas, la astronomía, la geometría, las tecnologías. Estos regímenes contra-significantes son acentra-dos, rizomáticos por definición, que producen infinitas combinaciones no lineales.

Régimen post-significante

Se opone a la significancia y se caracteriza por una forma original de subjetivación, en él un signo o conjunto de signos se separa de la red circular significante y se pone a actuar por cuenta propia, huye en una línea recta para precipitarse permanentemente en una insignificante vía abierta. Esta línea es diferente de la línea de fuga encarnada por el chivo emisario; es positiva en tanto puede ser ocupada colectivamente ya que un grupo puede encontrar en ella su razón de ser. La ocupación de esta línea puede ejemplificarse con casos de delirios patológicos, ejemplos literarios o amorosos.

No se puede pensar la existencia de este régimen con independencia del régimen significante del cual sería su contracara. Corresponde al mito único impuesto por el judeo-cristianismo. Es el efecto oculto de la lógica del Uno que se verá claramente en todas las formas de amor pasional, no es posible pensar este régimen significante en sistemas multívocos.

Semiótica mixta

De todas formas las semióticas son siempre mixtas, razón por la cual no puede hablarse de una semiología general; dependen de agenciamientos que hacen que en determinado momento se asegure el predominio de unas sobre las otras, o distribuyan sus combinaciones, que pueden ser ejemplificadas en distintos momentos históricos.

Funcionamiento histórico de las semióticas mixtas son dos ejemplos clásicos: Edipo y el Cristianismo, porque hay a la vez régimen despótico de la significancia y la interpretación y un régimen autoritario de subjetivación y del profetismo. Se transforma tanto el sistema ideal significante como el sistema pasional post-significante intentando un nuevo agenciamiento; las herejías al igual que la ortodoxia forman parte de la significancia.

Trampa y traición se distinguen de olvido y distracción en que las dos primeras se inscriben en regímenes de culpabilización mientras que los otros no. Culpa de Edipo, traición de los profetas, culpa cristiana. Son ejemplos de esta semiótica mixta que es la de la axiomática capitalista. En el capitalismo la deuda finita se ha vuelto infinita o bien, la infinitud del rostro que irradia la significancia se transforma en centro de acumulación.

“Es el régimen de la traición, de la traición universal en la que el verdadero hombre no cesa de traicionar a Dios tanto como Dios traiciona al hombre, en una cólera de Dios que define la nueva positividad” (Deleuze y Guattari, 1997, p.128).

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Procesos de subjetivación»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Procesos de subjetivación» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Procesos de subjetivación»

Обсуждение, отзывы о книге «Procesos de subjetivación» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x