Manuel Arias Maldonado - Abecedario democrático

Здесь есть возможность читать онлайн «Manuel Arias Maldonado - Abecedario democrático» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Abecedario democrático: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Abecedario democrático»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro que estaba necesitando la sociedad española para conocer y defender la democracia y sus libertades individuales.
Abecedario democrático es un manual de cultura política para jóvenes y adultos compuesto por 27 ensayos, uno por cada letra del alfabeto. El libro explica conceptos básicos de todo sistema político liberal (como ciudadanía, Estado y libertad), los relaciona con temas que forman parte del debate público en la sociedad española (la nación, la autonomía o la igualdad) y no se olvida de los grandes retos del mundo actual (el terro rismo, la globalización, Internet, la libertad de expresión). Aborda con mesura, pero sin equidistancias, asuntos espinosos que van desde el uso político de la historia a los populismos de izquierda y de derecha. Por sus características, está destinado a convertirse en un texto de referencia dentro y fuera de las aulas.
Para todos aquellos que sienten rechazo hacia la política, Abecedario democrático muestra la importancia de que los ciudadanos se informen, reflexionen y voten, contribuyendo así a la vitalidad de la democracia y a la estabilidad de nuestras sociedades pluralistas.
Padres, tutores y profesores encontrarán aquí una guía indispensable acerca de los valores que hacen posible la convivencia y el progreso de una sociedad, que les facilitará la tarea de transmitirlos a los más jóvenes.

Abecedario democrático — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Abecedario democrático», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Pensemos en la “brecha salarial” entre hombres y mujeres, descrita generalmente como el injusto resultado de pagar menos a las mujeres por un trabajo igual al de los hombres. En realidad, medir el salario promedio de todos los hombres y todas las mujeres no sirve para nada: necesitamos saber si hombres y mujeres reciben distinto salario por hacer el mismo trabajo. Y la respuesta es que no. La principal causa de que las mujeres obtengan un salario medio inferior al del hombre a lo largo de su vida laboral es la maternidad: durante los años de la crianza de los hijos suelen reducir, con más frecuencia que el hombre, su número de horas de trabajo; cobran menos en el mismo puesto cuando trabajan menos. Este conocimiento es útil: más que obligar a los empresarios a hacer algo que ya hacen (pagar lo mismo por el mismo trabajo), hay que buscar la manera de compensar la desventaja que para la mujer supone la maternidad (aumentando el número de guarderías públicas, haciendo obligatoria la baja de paternidad o dando créditos fiscales).

Lo que vale para la brecha salarial vale para otras desigualdades, sin que eso impida el desacuerdo legítimo acerca de lo que deba hacerse en muchos casos. Hay feministas que querrían abolir la prostitución o la pornografía; otras entienden que son el resultado del ejercicio de la autonomía personal dentro de una sociedad liberal donde no se dice a sus ciudadanos cómo deben vivir. Distintas corrientes del feminismo responderán así de manera dispar a las preguntas más incómodas: ¿es feminista que una mujer decida ser ama de casa, o solo es feminista que renuncie a serlo para realizarse en el mundo del trabajo? ¿Es feminista maquillarse, o elegir ropa seductora? ¿Y estudiar una carrera técnica, donde la proporción actual de matriculados varones es mucho mayor? ¿Puede defenderse el aborto sobre la base del derecho de la mujer a disponer de su cuerpo y sin embargo rechazarse la legalización de la maternidad subrogada? Y así sucesivamente.

Frente a un feminismo radical que aspira a transformar de manera exhaustiva la sociedad, aboliendo el capitalismo y organizando la vida política alrededor de instituciones participativas, existe un feminismo liberal que persigue la igualdad política legal entre hombres y mujeres en el marco del constitucionalismo democrático. Este último pertenece a una larga tradición de pensamiento que aspira a remover los obstáculos que impiden a la mujer desarrollarse autónomamente en condiciones de igualdad con el hombre, subrayando al mismo tiempo que la desigualdad entre hombres y mujeres no es la única que importa; también los hombres padecen injusticias. Se trata, como escribiera la filósofa británica Janet Radcliffe Richards a comienzos de los años ochenta, de combatir las discriminaciones sistemáticas que puedan padecer las mujeres por razón de su sexo en lugar de lidiar con cualquier injusticia sufrida por una mujer. Y ello porque, como ella misma escribe, el feminismo “no se ocupa de un grupo de personas a las que quiere beneficiar, sino de un tipo de injusticia que desea eliminar”. Si el feminismo radical otorga un papel destacado al Estado como agente de perfeccionamiento moral, en fin, el feminismo liberal solo aceptará la intervención pública en el ámbito de las libertades individuales cuando esté debi­damente justificada.

Para buena parte del feminismo contemporáneo, sin embargo, el énfasis en el “empoderamiento” individual de la mujer –cuyo objetivo es que esta elija libremente cómo vivir– es demasiado individualista y obstaculiza la transformación total de la sociedad existente. Se manifiesta aquí la doble raíz, liberal y colectivista, del pensamiento feminista. Si el feminismo es o no una historia de éxito, entonces, depende de qué objetivo se le atribuya: si ser iguales dentro de la sociedad existente o crear otra, radicalmente nueva, que nadie ha visto nunca todavía.

 VÉASE: Ciudadanía, Democracia, Igualdad, Libertad

G

Globalización

Designamos con el término globalización el proceso mediante el cual las distintas sociedades nacionales se relacionan entre sí con creciente intensidad en los planos político, económico, cultural y ecológico. Si en el pasado podía predicarse de las mismas un cierto grado de independencia, el signo de nuestros tiempos es la interdependencia.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Abecedario democrático»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Abecedario democrático» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Abecedario democrático»

Обсуждение, отзывы о книге «Abecedario democrático» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x