Diego Agudelo - Inversiones en renta variable

Здесь есть возможность читать онлайн «Diego Agudelo - Inversiones en renta variable» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Inversiones en renta variable: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Inversiones en renta variable»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Inversiones en Renta Variable. Fundamentos y aplicaciones al mercado accionario colombiano representa sin duda un aporte valioso al desarrollo y comprensión del mercado accionario colombiano. El libro hace un puente importante entre la teoría moderna de portafolios, el análisis fundamental y técnico y la microestructura del mercado accionario. Este análisis es de especial relevancia en estos momentos, cuando las inversiones de riesgo parecen estar en una etapa de recuperación significativa luego de la debacle de los mercados entre los años 2008 y 2009, Y definitivamente no podemos darnos el lujo de no entender las principales variables que sustentan el precio de un activo de riesgo como son las acciones. Considero que con base en las diferentes aproximaciones de valoración de activos, que hace el doctor Diego Agudelo, tenemos suficientes herramientas para enfrentar financieramente a un mundo que no parece salir de ciclos prolongados de aversión al riesgo (activos sub-valorados) y ciclos, igualmente extensos, de propensión al riesgo (activos sobrevalorados) .

Inversiones en renta variable — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Inversiones en renta variable», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

1.2 Activos financieros

Los activos financieros son títulos valores representativos de derechos que le pertenecen al tenedor del título sobre un cierto ente económico, denominado emisor . 2Estos entes son, en general, empresas e instituciones financieras y gubernamentales, pero también incluyen patrimonios autónomos basados en proyectos de infraestructura, propiedades inmobiliarias, o incluso en otros activos financieros. Estos activos deben cumplir con una rigurosa regulación, establecida en Colombia por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, a través de la Superintendencia Financiera. 3

De acuerdo con el Código de Comercio (Colombia, Congreso de la República, 2013), existen dos tipos básicos de activos financieros según su naturaleza contable: los de contenido crediticio , o de deuda , que representan una deuda adquirida por el ente, los cuales están ubicados en el pasivo de su balance general, y los de contenido participativo , o de propiedad , que, como su nombre lo sugiere, representan una participación del tenedor en la propiedad del ente económico y están ubicados en el patrimonio. También se distinguen entre los activos de renta fija , aquellos cuyos pagos futuros asociados y su rentabilidad son definidos o estimables en el momento de la compra o emisión, y los de renta variable, aquellos en los que estos pagos futuros y la rentabilidad no son fácilmente estimables.

En la Tabla 1.1se presenta esquemáticamente un balance representativo de una empresa del sector industrial, haciendo énfasis en los activos financieros. En la Tabla 1.2se resumen y clasifican los activos financieros más representativos del sistema financiero colombiano. 4

Tabla 1.1 Activos financieros en el balance general de una empresa industrial

Activo Pasivo
Caja y bancosInversiones temporales: CDT, aceptaciones bancarias, repos activos Cuentas por cobrar: facturas Inventarios Inversiones permanentes: bonos, acciones, etc . Activos fijos Vehículos Maquinaria y equipo Edificios y terrenos Activos intangibles Cuentas por pagar: facturas, aceptaciones Fondeo de corto plazo: repos pasivos, papeles comerciales Pasivos pensionales Impuestos por pagar Deudas de largo plazo: bonos , préstamos bancarios
Patrimonio
Acciones preferencialesAcciones comunes

Nota: Activos financieros u operaciones en los mismos son destacados en cursiva

Tabla 1.2 Activos financieros representativos del sistema financiero colombiano

Fuente elaborada por el autor con base en FradiqueMéndez 2007 Liquidez Una - фото 4 Fuente elaborada por el autor con base en FradiqueMéndez 2007 Liquidez Una - фото 5

Fuente: elaborada por el autor con base en Fradique-Méndez (2007).

Liquidez

Una importante característica de los activos financieros es la vocación de circulación , que se refiere a la facilidad con que pueden ser transferidos entre distintos tenedores. En el contexto de los mercados financieros, esta característica posibilita la liquidez , que se refiere a la habilidad de negociar un activo financiero, rápidamente, a bajo costo y en grandes cantidades.

Existen dos tipos de liquidez: la primaria, que ocurre muy rara vez, y que es cuando el emisor ofrece la posibilidad de redimirle la inversión directamente al tenedor en cualquier momento, y la secundaria, que es cuando el tenedor puede venderle el título a otro inversionista. Como discutimos en la próxima sección, otorgar liquidez secundaria es una de las más importantes funciones de los mercados financieros.

Relación entre activos reales y financieros

Los activos financieros representan derechos de los tenedores sobre los flujos de caja generados por el emisor, pero no son por sí mismos generadores de valor económico. El valor de los activos financieros de un cierto emisor, al lado derecho de su balance (pasivo + patrimonio), debe corresponder, en teoría, con el valor estimado de sus activos reales; al lado izquierdo, en condiciones de “negocio en marcha” (véase Tabla 1.1). En este sentido, el precio de los activos debe estar determinado por los factores tanto macro como específicos de la industria y la empresa que afectan dicho valor económico, los que suelen agruparse bajo el nombre de fundamentales . Ejemplos de fundamentales específicos de la empresa son su participación de mercado y estructura de costos, el posible ingreso de competidores, o el resultado esperado de una campaña de mercadeo. Ejemplos de fundamentales macro son el desempeño general de la economía mundial o del país, comportamiento de la tasa de cambio y fluctuaciones en las tasas de interés.

Sin embargo, los precios de los activos financieros suelen estar afectados por efectos que no corresponden a cambios en los valores fundamentales, sino que son producto de la interacción entre quienes operan en el mercado donde se transan, y se conocen como efectos especulativos (o de trading ). Entre otros ejemplos de estos efectos en el mercado podemos mencionar el proceso mismo de transacción, situaciones de exceso o falta de liquidez generalizada, olas de nerviosismo u optimismo no fundado, especulación infundada frente a una noticia que afecta cierta empresa, entre otros.

Los efectos especulativos pueden llevar a una estimación distorsionada del valor de los activos financieros, que no corresponde con el valor económico del emisor. Por ejemplo, si los activos reales de la empresa de la Tabla 1.1estuvieran valorados en mil millones de pesos, como negocio en marcha, pero los activos financieros se cotizaran en el mercado por mil quinientos millones de pesos, diríamos que los activos financieros están sobrevalorados. Episodios de aguda sobrevaloración de activos financieros han sido recurrentes en la historia de los sistemas financieros. Cuando dicha sobrevaloración es generalizada en el mercado, se le denomina burbuja financiera , y puede atribuirse a un exagerado optimismo sobre los ingresos esperados o a una generalizada e inadecuada estimación de riesgos.

1.3 Mercados de valores

Los mercados de valores son una parte esencial del sistema financiero de una economía, y lo definen las instituciones y los medios en los cuales se emiten y transan los activos financieros, esto los distingue de los mercados de bienes y servicios. Los principales mercados de valores son, diferenciados por el tipo de activo financiero que en ellos se negocia:

• Mercado de dineros.

• Mercado de capitales.

• Mercado de derivados.

En los mercados de dineros se negocian activos financieros originalmente emitidos con un plazo inferior a un año. Los activos financieros más representativos del mercado de dineros en Colombia son los CDT, certificados de depósito emitidos por los intermediarios financieros, pero también se incluyen los TES de corto plazo (TCO), los papeles comerciales, las aceptaciones bancarias y los certificados de reembolso tributario (CERT). La función primordial de los mercados de dineros consiste en financiar y suplir las necesidades de liquidez de corto plazo de los emisores y, por su intermedio, de otros entes económicos. 5

Es de destacar que, además de las transacciones de compra y venta de dichos activos, un volumen muy importante de las operaciones en los mercados de dinero lo constituyen operaciones especiales, tales como los repos , las operaciones simultáneas , las transferencias temporales de valores , los swaps y los carruseles . Por su significancia en transacciones asociadas a mercados accionarios, las tres primeras operaciones son discutidas en la Sección 2.5.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Inversiones en renta variable»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Inversiones en renta variable» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Robert Heinlein - Variable Star
Robert Heinlein
Philip Dick - The Variable Man
Philip Dick
Iain Banks - Inversiones
Iain Banks
Pedro Agudelo Rendón - Mariposas en la boca
Pedro Agudelo Rendón
Jairo Humberto Agudelo Castañeda - Empatías urbanas y geosemiótica
Jairo Humberto Agudelo Castañeda
Estella Agudelo Sánchez - Español al vuelo B1.1
Estella Agudelo Sánchez
Pedro Agudelo Rendón - Quebrar el tiempo
Pedro Agudelo Rendón
Pedro Agudelo Rendón - Posdíptico
Pedro Agudelo Rendón
Darío Jaramillo Agudelo - Del Marqués a la monja
Darío Jaramillo Agudelo
Nubia Cecilia Agudelo Cely - Conversación y convivencia
Nubia Cecilia Agudelo Cely
Отзывы о книге «Inversiones en renta variable»

Обсуждение, отзывы о книге «Inversiones en renta variable» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x