Pedro Agudelo Rendón - Posdíptico

Здесь есть возможность читать онлайн «Pedro Agudelo Rendón - Posdíptico» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Posdíptico: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Posdíptico»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Posdíptico reconstruye una triple mirada: una sobre la pintura, otra sobre su autor y una tercera sobre la visión del espectador. Así se integran lo que el cuadro dice sin palabras, el homenaje al artista creador y lo que crea la observación de quien mira la obra. La triada comprende la descripción poética de la pintura, la visión profética de la muerte del genio creador y la visión posterior del cuadro que recobra la vida con la mirada de quien se abre camino por los pasillos de la galería o el museo. Se trata de una visión poética que recupera el valor de la imaginación a través de la literatura y del gesto de mirar.

Posdíptico — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Posdíptico», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

POSDÍPTICO

POSDÍPTICO

Pedro Agudelo Rendón

Agudelo Rendón PedroPosdíptico Pedro Agudelo Rendón fotografías Carolina - фото 1
Agudelo Rendón, PedroPosdíptico / Pedro Agudelo Rendón; fotografías Carolina Muñoz Valencia. – Envigado: Institución Universitaria de Envigado, 202156 páginas: fotografías – (Colección Literaria)ISBN Epub: 978-958-53031-2-6ISBN pdf: 978-958-53031-1-9ISBN impreso:978-958-53303-9-91. Poesía colombiana – 2. Literatura colombianaC863.44 (scdd ed.20)

Posdíptico

© Pedro Agudelo Rendón

© Institución Universitaria de Envigado, (IUE)

Edición: marzo de 2021

Hechos todos los depósitos legales

Rectora

Blanca Libia Echeverri Londoño

Director de Publicaciones

Jorge Hernando Restrepo Quirós

Coordinadora de Publicaciones

Lina Marcela Patiño Olarte

Diseño y Diagramación

Leonardo Sánchez Perea

Corrección de texto

Erika Tatiana Agudelo Olarte

Fotografías:

Carolina Muñoz Valencia

Edición

Sello Editorial Institución Universitaria de Envigado

Fondo Editorial IUE

publicaciones@iue.edu.co

Institución Universitaria de Envigado

Carrera 27 B # 39 A Sur 57 - Envigado Colombia

www.iue.edu.co

Tel: (+4) 339 1010 ext. 1524

Impreso en Colombia – Printed in Colombia

Los autores son moral y legalmente responsables de la información expresada en este libro, así como del respeto a los derechos de autor. Por lo tanto, no comprometen en ningún sentido a la Institución Universitaria de Envigado.

Prohibida la reproducción total o parcial del libro, en cualquier medio o para cualquier propósito, sin la autorización escrita del autor(es) o del Fondo Editorial IUE.

De la serie Puntos de fuga Carolina Muñoz Valencia 2020 Fotografía digital - фото 2

De la serie Puntos de fuga. Carolina Muñoz Valencia. 2020.

Fotografía digital. 70 × 100 cm. Colección de la artista.

A Daniela o Diana, de ojos grises, de ojos azules, de ojos verdes, de ojos claros como la arena del mar.

A su viaje literario lleno de figuras y sueños; su cuerpo etéreo como una escultura griega, su piel pálida como el rayo de Zeus cayendo sobre el rostro de una mujer hecha de acrílico y óleo.

Contenido

Carátula

Portada POSDÍPTICO Pedro Agudelo Rendón

Créditos Agudelo Rendón, PedroPosdíptico / Pedro Agudelo Rendón; fotografías Carolina Muñoz Valencia. – Envigado: Institución Universitaria de Envigado, 202156 páginas: fotografías – (Colección Literaria)ISBN Epub: 978-958-53031-2-6ISBN pdf: 978-958-53031-1-9ISBN impreso:978-958-53303-9-91. Poesía colombiana – 2. Literatura colombianaC863.44 (scdd ed.20) Posdíptico © Pedro Agudelo Rendón © Institución Universitaria de Envigado, (IUE) Edición: marzo de 2021 Hechos todos los depósitos legales Rectora Blanca Libia Echeverri Londoño Director de Publicaciones Jorge Hernando Restrepo Quirós Coordinadora de Publicaciones Lina Marcela Patiño Olarte Diseño y Diagramación Leonardo Sánchez Perea Corrección de texto Erika Tatiana Agudelo Olarte Fotografías: Carolina Muñoz Valencia Edición Sello Editorial Institución Universitaria de Envigado Fondo Editorial IUE publicaciones@iue.edu.co Institución Universitaria de Envigado Carrera 27 B # 39 A Sur 57 - Envigado Colombia www.iue.edu.co Tel: (+4) 339 1010 ext. 1524 Impreso en Colombia – Printed in Colombia Los autores son moral y legalmente responsables de la información expresada en este libro, así como del respeto a los derechos de autor. Por lo tanto, no comprometen en ningún sentido a la Institución Universitaria de Envigado. Prohibida la reproducción total o parcial del libro, en cualquier medio o para cualquier propósito, sin la autorización escrita del autor(es) o del Fondo Editorial IUE.

Dedicatoria

Invocaciones Invocaciones Ver es imaginar. Lawrence Durrell Evocar es un gesto. Es invocar la protección de un tiempo pasado, recobrar las imágenes que la historia ha dejado atrás, sin clausurar la añoranza de lo que todavía no está dicho. El evocar nos impele ante la necesidad de amar o de buscar refugio, el abrazo tierno que a veces nos aprieta o nos quita el aire. La poesía resulta de ese encuentro, a veces doloroso, en el que la vida desaparece tan pronto la palabra se abre camino. Y nosotros, puestos allí para escuchar o para deleitarnos con cada bocado, vemos manar las imágenes por el río de Lete. ¿Qué nos queda?, ¿memoria?, ¿olvido? Tal vez la necesidad de las palabras que se escapan de nuestros labios. Quizá el aliento de lo que no pudo ser dicho porque no hay retorno para el amor y tampoco para aquello que se funde en el río del olvido. Posdíptico no es un juego de remembranza; es, más bien, un gesto de evocación. Nos trae en las palabras lo que el olvido no puede llevarse. El arte parece luchar contra la amnesia que sofoca infatigable la piel de la memoria, y la poesía instaura un nuevo espacio en el que una pintura, una fotografía o una escultura tiene su asiento más sublime. El autor —escritor y artista— sabe muy bien sobre este espacio de combate, sobre este lugar de encuentro amoroso en el que la palabra es abrazada por la imagen. Este no es un libro de crítica de arte ni una taxonomía de las imágenes. Las palabras aquí tienen otra intención; ellas han calado el camino poético de la existencia en el que las preguntas tienen el color de la vida y la forma de una pintura. Pedro Agudelo Rendón encuentra en la poesía ese regodeo que nos pone delante del espejo en el que nos vemos, y nos recuerda la manera en que sucumbimos a las preguntas que no tienen respuesta. Su poesía es un reencuentro con la historia del arte, con la poética que le es inherente al acto de contemplar. Al mirar una imagen, el mundo nace en nuestros ojos; al leer un poema, la imagen encuentra su nicho. El escritor descubre en el pasado la orilla en el que nuestros días rozan la ficción. Con sus palabras, las cosas viajan como un aleteo de visiones pasadas, y las pinturas despiertan de su sueño perpetuo para ponerse delante de nuestra mirada y recordarnos que la poesía todavía existe. Xiomara V. Ch.

Parte I El brujuleo de los colores Parte I El brujuleo de los colores Una pintura es un poema sin palabras. Horacio La pintura se ha de hacer tal como uno es. Juan Gris

Tiempo en gerundio

1 Dánae recibiendo la lluvia de oro, 1565

2 Judit decapitando a Holofernes, 1613

3 El columpio, 1767

4 La maja vestida, 1808

5 El mar helado, 1824

6 La noche estrellada, 1889

7 El espíritu de los muertos vela (Manao tupapau), 1892

8 Café de noche en Arlés, 1888

9 Animal locomotion. Dancing (Fancy), N.º 12, 1887

10 Mont Sainte-Victoire, 1895

11 Mujeres corriendo en la playa, 1922

Parte II Galería de silencios

Las Moiras

1 Tiziano 27 de agosto de 1576

2 Artemisia Gentileschi 1654

3 Jean-Honoré Fragonard22 de agosto de 1806

4 Francisco de Goya16 de abril de 1828

5 Caspar David Friedrich 7 de mayo de 1840

6 Vincent van Gogh29 de julio de 1890

7 Paul Gauguin 8 de mayo de 1903

8 Paul Gauguin 8 de mayo de 1903

9 Eadweard Muybridge 8 de mayo de 1904

10 Paul Cézanne 22 de octubre de 1906

11 Pablo Picasso 8 de abril de 1973

Parte III Cuadros de ficción

Encuentros discordantes

Retrato

Un vidrio indiscreto

Borde

Paisaje: montañas y cubos

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Posdíptico»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Posdíptico» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Gert-Peter Merk - Im Ost-West-Passat
Gert-Peter Merk
Pedro Agudelo Rendón - Mariposas en la boca
Pedro Agudelo Rendón
Jairo Humberto Agudelo Castañeda - Empatías urbanas y geosemiótica
Jairo Humberto Agudelo Castañeda
Estella Agudelo Sánchez - Español al vuelo B1.1
Estella Agudelo Sánchez
Pedro Agudelo Rendón - Quebrar el tiempo
Pedro Agudelo Rendón
Pablo Di Marco - Tríptico del desamparo
Pablo Di Marco
Darío Jaramillo Agudelo - Del Marqués a la monja
Darío Jaramillo Agudelo
Nubia Cecilia Agudelo Cely - Conversación y convivencia
Nubia Cecilia Agudelo Cely
Miguel Ángel Martínez López - Tríptico de los siete inviernos
Miguel Ángel Martínez López
Отзывы о книге «Posdíptico»

Обсуждение, отзывы о книге «Posdíptico» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x