Cajaleón Pomareda - Derechos políticos y de participación

Здесь есть возможность читать онлайн «Cajaleón Pomareda - Derechos políticos y de participación» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Derechos políticos y de participación: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Derechos políticos y de participación»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El estudio y la comprensión de los derechos políticos y de participación: sufragio, referéndum, revocatoria, iniciativa legislativa y otras formas participativas, resulta indispensable para lograr que, cumplido el bicentenario de nuestra independencia, la voluntad expresada por la ciudadanía presida en definitiva la vida de la Nación peruana, prevalezca en los procedimientos democráticos, y destierre las vías de hecho y fuerza utilizadas por los gobernantes de facto que mediante golpes de estado usurparon el poder político y establecieron regímenes dictatoriales para su beneficio particular en gran parte de la historia política pasada. Este tipo especial y crucial de derechos fundamentales sirven para construir y abrir una nueva y definitiva etapa en la que la fuerza normativa y el cumplimiento pacífico de la Constitución dirijan por siempre la República y solucionen a través de los procedimientos democráticos los conflictos sociales y políticos. Para cimentar las bases y edificar un orden constitucional y democrático como regla, y no de forma excepcional como ha ocurrido antes, a partir del bicentenario hagamos los máximos esfuerzos personales y colectivos para reafirmar los principios y valores ciudadanos y republicanos, llevar a cabo los intereses generales de la Nación y consolidar la democracia como forma de gobierno auténtica en términos procedimentales y materiales. EDDIE R. CAJALEÓN CASTILLA es abogado con una vasta práctica legal en asuntos sobre la tutela de los derechos fundamentales ante los tribunales nacionales, la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Es Profesor en la Maestría en Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios concluidos en dicha maestría. Tiene los títulos de Doctor en Derecho con la máxima calificación sobresaliente cum laude, y de Máster Universitario Oficial en Derecho Parlamentario, Elecciones y Estudios Legislativos, ambos otorgados por la Universidad Complutense de Madrid. Y es autor del libro Los derechos fundamentales de los parlamentarios publicado por esta casa editorial, y de diversos artículos y ensayos sobre derecho constitucional y parlamentario en revistas especializadas y obras colectivas. DIEGO A. POMAREDA MUÑOZ es abogado y magíster en Derecho Constitucional por la PUCP, ambos títulos fueron obtenidos con mención sobresaliente. Es predocente del Departamento de Derecho de la misma universidad. Ha realizado una estancia académica en la Universidad Carlos III de Madrid. Es miembro fundador de Perspectiva Constitucional y forma parte del Grupo de Investigación en Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales de la PUCP. Es autor del libro El Ciudadano Frente a la Ley y de diversos artículos académicos en materia constitucional. Ha sido pasante de la ONU, practicante en el Tribunal Constitucional y asesor constitucional tanto en la Alta Dirección del MINJUSDH como en el Congreso de la República.

Derechos políticos y de participación — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Derechos políticos y de participación», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Pero, el reconocimiento de la cuestión social a comienzos del siglo XX permitió que se refundara las bases sociales y económicas del nuevo Estado de bienestar, reconociendo derechos de los trabajadores, como posteriormente la capacidad civil y de sufragio de las mujeres, los analfabetos, los jóvenes y los militares. De modo que, a los clásicos derechos civiles y políticos se fueron añadiendo los derechos sociales y económicos, a la educación, a la salud, a la vivienda y, a los servicios públicos básicos; generando un desafío gubernamental para garantizar la plena vigencia del bienestar general que se fundamente en la justicia social. Así, se fue construyendo el constitucionalismo moderno hasta las dos primeras décadas del siglo XX.

Pero, la expresión evidente del desafío histórico de la falta de plena vigencia de los derechos fundamentales es la crisis de gobernabilidad del Estado constitucional, a partir de que los poderes fácticos económicos y los grupos de presión han permitido el vaciamiento de las funciones democráticas de representar, legislar, fiscalizar a todos por igual, así como, administrar justicia con imparcialidad e independencia. Esto se ha puesto dramáticamente de manifiesto a lo largo de nuestra historia constitucional, en el divorcio entre los derechos constitucionales en que se asienta el Estado democrático y social de Derecho y la realidad constitucional; lo cual no ha sido óbice para que también se pueda dar cuenta de avances —unas veces precario, otras veces progresivo— de los derechos fundamentales contemporáneos a pesar de los contrapoderes.

De aquí que, la Colección Los derechos fundamentales. Homenaje por el Bicentenario de la Independencia se fundó como un proyecto de investigación del Área de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, que fue seleccionado para ser financiado por el Fondo Académico de la PUCP 2019.

Este proyecto único en el Perú tiene como objeto conmemorar el Bicentenario de la Independencia del Perú, mediante el estudio de los derechos fundamentales agrupados en diez títulos: Derechos a la dignidad, libre desarrollo de la personalidad e identidad personal; Derechos a la igualdad y no discriminación; Derechos de libertad: libertad personal, libre tránsito, residencia y reunión; Derechos políticos y de participación: sufragio, referéndum, revocatoria y otras formas participativas; Derechos de justicia: debido proceso y tutela jurisdiccional efectiva; Derecho a la vida e integridad personal; Derechos de pensamiento y comunicación: libertades de pensamiento, conciencia, religión, expresión, información, opinión y acceso a la información pública; Derechos de la vida privada: privacidad, intimidad, honor y buena reputación, autodeterminación informativa y secreto e inviolabilidad de las comunicaciones y documentos privados; Derechos sociales: salud, educación, trabajo y pensión; Derechos económicos: propiedad, libertad de contratación, libertad de empresa, acceso al mercado y medio ambiente.

Con esta colección, los profesores y constitucionalistas de diversas generaciones y género ofrecen a la comunidad un estudio analítico y reflexivo de cada uno de los derechos identificados; que deseamos permita a los lectores profundizar y repensar los derechos fundamentales trabajados en su formación histórica, concepto, titularidad, contenido, límites, mecanismos de protección, jurisprudencia relevante, casos de aplicación y referencias bibliográficas.

De igual manera, la colección se encuentra comprometida con la igualdad de género y con el adecuado uso gramatical del lenguaje inclusivo. En tal entendido y con el fin de facilitar la lectura hemos considerado adecuado evitar el reiterado uso de artículos, adverbios y sustantivos para diferenciar géneros, y utilizar el genérico universal masculino para representar tanto a hombres y a mujeres.

Finalmente, la Colección Los derechos fundamentales. Homenaje por el Bicentenario de la Independencia no pretende ser un recuento exegético de los derechos fundamentales, sino un estudio analítico y pedagógico que permita a los operadores del derecho conocer en detalle la situación y los problemas constitucionales de los derechos fundamentales en el Perú, no en los límites irrealizables de los derechos, sino en la causa transformadora de los derechos fundamentales, como esencia y dínamo de nuestra vida constitucional presente y futura.

Lima, Año del Bicentenario de la Independencia.

Introducción

Durante los doscientos años de vida independiente y republicana, el Estado peruano ha transcurrido más períodos violentos de constitucionalismo nominal y semántico que de vigencia normativa y pacífica de los textos constitucionales; esta experiencia debe servirnos para cumplido el bicentenario se abra una nueva y definitiva etapa en la que el cumplimiento de la Constitución presida por siempre la vida de la Nación y solucione a través de procedimientos democráticos los conflictos políticos y sociales.

Así, el Perú vive hoy el período de constitucionalismo democrático más duradero desde que se fundó la República, superando la sucesión de gobiernos elegidos legítimamente que se tenía registro y buscando consolidar un régimen democrático más estable entre los países de la región. Para construir un orden democrático y constitucional como regla y no como una excepción como ha sido en gran parte de nuestra historia política, en el bicentenario de la independencia debemos hacer los máximos esfuerzos para reafirmar los principios y valores republicanos y consolidar la democracia como forma de gobierno vigente no solo en términos procedimentales o formales, sino estableciendo una auténtica democracia material.

Entre los elementos involucrados por el devenir oscilante de la historia política, los derechos de participación política han sido negados sistemáticamente cuando la Constitución no ha sido cumplida por los gobernantes de facto a través de golpes de estado que han usurpado indebidamente el poder político e interrumpido el orden democrático y constitucional, para establecer regímenes dictatoriales militares y civiles que, a pesar de reivindicar la participación ciudadana, lo que han hecho en realidad es desconocer por medios fraudulentos la voluntad del pueblo expresada a través del sufragio ciudadano en las elecciones como procedimiento democrático destinado a manifestarla previsto constitucionalmente.

Por ello, resulta indispensable el estudio y comprensión de los derechos de participación política para hacer prevalecer a través de procedimientos democráticos la voluntad popular sobre las vías de hecho y de fuerza al margen del ordenamiento constitucional. Los derechos políticos o de participación política reconocidos por la Constitución y regulados legislativamente abarcan un conjunto complejo de facultades y atributos que los ciudadanos tienen para intervenir en la formación democrática de la voluntad del Estado y adoptar decisiones sobre los asuntos públicos.

Este tipo de facultades se inscriben en la forma del Estado democrático-representativo adoptada preferentemente por la voluntad constituyente del pueblo, entre los que tenemos los derechos a elegir y ser elegidos como gobernantes y representantes en los diferentes niveles nacional, regional y local; pero, además hay otros derechos políticos que abren nuevas vías de participación política para involucrar a los ciudadanos de manera más inmediata y directa en los asuntos públicos de los mismos niveles.

En relación a estas últimas, tenemos el referéndum inherente a la democracia directa, la iniciativa legislativa popular propia de la democracia participativa, y la revocación de autoridades, así como la rendición de cuentas como medios de control ciudadano.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Derechos políticos y de participación»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Derechos políticos y de participación» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Derechos políticos y de participación»

Обсуждение, отзывы о книге «Derechos políticos y de participación» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x