Cajaleón Pomareda - Derechos políticos y de participación

Здесь есть возможность читать онлайн «Cajaleón Pomareda - Derechos políticos y de participación» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Derechos políticos y de participación: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Derechos políticos y de participación»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El estudio y la comprensión de los derechos políticos y de participación: sufragio, referéndum, revocatoria, iniciativa legislativa y otras formas participativas, resulta indispensable para lograr que, cumplido el bicentenario de nuestra independencia, la voluntad expresada por la ciudadanía presida en definitiva la vida de la Nación peruana, prevalezca en los procedimientos democráticos, y destierre las vías de hecho y fuerza utilizadas por los gobernantes de facto que mediante golpes de estado usurparon el poder político y establecieron regímenes dictatoriales para su beneficio particular en gran parte de la historia política pasada. Este tipo especial y crucial de derechos fundamentales sirven para construir y abrir una nueva y definitiva etapa en la que la fuerza normativa y el cumplimiento pacífico de la Constitución dirijan por siempre la República y solucionen a través de los procedimientos democráticos los conflictos sociales y políticos. Para cimentar las bases y edificar un orden constitucional y democrático como regla, y no de forma excepcional como ha ocurrido antes, a partir del bicentenario hagamos los máximos esfuerzos personales y colectivos para reafirmar los principios y valores ciudadanos y republicanos, llevar a cabo los intereses generales de la Nación y consolidar la democracia como forma de gobierno auténtica en términos procedimentales y materiales. EDDIE R. CAJALEÓN CASTILLA es abogado con una vasta práctica legal en asuntos sobre la tutela de los derechos fundamentales ante los tribunales nacionales, la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Es Profesor en la Maestría en Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios concluidos en dicha maestría. Tiene los títulos de Doctor en Derecho con la máxima calificación sobresaliente cum laude, y de Máster Universitario Oficial en Derecho Parlamentario, Elecciones y Estudios Legislativos, ambos otorgados por la Universidad Complutense de Madrid. Y es autor del libro Los derechos fundamentales de los parlamentarios publicado por esta casa editorial, y de diversos artículos y ensayos sobre derecho constitucional y parlamentario en revistas especializadas y obras colectivas. DIEGO A. POMAREDA MUÑOZ es abogado y magíster en Derecho Constitucional por la PUCP, ambos títulos fueron obtenidos con mención sobresaliente. Es predocente del Departamento de Derecho de la misma universidad. Ha realizado una estancia académica en la Universidad Carlos III de Madrid. Es miembro fundador de Perspectiva Constitucional y forma parte del Grupo de Investigación en Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales de la PUCP. Es autor del libro El Ciudadano Frente a la Ley y de diversos artículos académicos en materia constitucional. Ha sido pasante de la ONU, practicante en el Tribunal Constitucional y asesor constitucional tanto en la Alta Dirección del MINJUSDH como en el Congreso de la República.

Derechos políticos y de participación — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Derechos políticos y de participación», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Según el ordenamiento jurídico nacional, las organizaciones políticas se clasifican en tres: uno (i), partidos políticos; dos (ii), movimientos regionales; y tres (iii), alianzas electorales.

Los partidos políticos de acuerdo al artículo 1 de la LOP se comprenden como asociaciones de ciudadanos se constituyen en personas jurídicas de derecho privado que participan en los asuntos públicos, y tienen por fines y objetivos, entre otros, formular idearios y programas de desarrollo del país, representar la voluntad de los ciudadanos, canalizar la opinión pública, formar ciudadanos preparados para asumir funciones públicas, y participar en los procesos electorales, según el artículo 2, literales c, d, e y f, de la LOP.

Además, los movimientos políticos previstos constitucionalmente han sido reservados para las organizaciones políticas que tienen territorialmente alcance regional según el artículo 17 de la LOP.

Por último, las organizaciones políticas inscritas: partidos políticos y movimientos regionales, pueden hacer alianzas o coaliciones electorales entre ellas bajo una denominación para participar en los procesos electorales, como contempla el artículo 15 de la LOP.

3.3. Otras formas de participación

La Constitución y los Tratados Internacionales no limitan los derechos políticos asociados a la participación en la vida política a la Nación, excluyendo a otros tipos, sino que reconocen explícita e implícitamente un abanico de otras formas y posibilidades participativas en los asuntos públicos, tales como la rendición de cuentas, la consulta previa, las acciones en defensa de la Constitución y las leyes, la participación en el procedimiento legislativo, el cabildo abierto la denuncia ciudadana y el acceso a la información en el nivel local o municipal.

La demanda de rendición de cuentas está presente en el primer párrafo del artículo 31 de la Constitución, y el párrafo segundo del mismo artículo reconoce que los vecinos tienen el derecho y deber de participar en el gobierno municipal de su jurisdicción, para lo que la ley norma y promueve los mecanismos directos e indirectos de su participación, como el cabildo abierto, conforme al artículo 113, numeral 5, de la Ley Orgánica de Municipalidades (LOM), aprobada por la Ley N° 27972. El numeral 4 del mismo artículo contempla el derecho a la denuncia ciudadana y al acceso a la información.

El Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes obliga a los gobiernos a hacer las consultas previas a los pueblos interesados de las medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente.

Las acciones en defensa de la Constitucionalidad y las leyes como la acción de inconstitucionalidad de la ley y la acción popular están previstas por los numerales 4 y 5 del artículo 200 de la Constitución.

Como facultad derivada de la iniciativa legislativa popular, el artículo 14 de la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos (LDPCC), aprobada por la Ley N° 26300, señala que quienes presenten la iniciativa pueden nombrar a dos representantes para sustentar y defender la misma en las comisiones dictaminadoras del Congreso y en el procedimiento de reconsideración correspondiente.

Estas otras formas de participación concretizan la democracia participativa y dan un espacio para que la ciudadanía pueda involucrarse con los asuntos públicos. Más adelante, en el capítulo IX, se desarrollará en detalle cada uno de estos mecanismos de orden participativo.

4. PREGUNTAS

a. Explique el concepto de la participación política como principio fundante y como derecho fundamental.

b. Explique la función constitucional que cumplen los partidos políticos para la participación política de los ciudadanos.

c. ¿Cuáles son los derechos políticos asociados a la participación política reconocidos constitucionalmente?

d. ¿Cuáles son las organizaciones políticas previstas constitucional y legalmente?

e. ¿Cuáles son las otras formas de participación política reconocidas por las disposiciones constitucionales e internacionales?

Capítulo III

Titularidad y contenido esencial

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Derechos políticos y de participación»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Derechos políticos y de participación» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Derechos políticos y de participación»

Обсуждение, отзывы о книге «Derechos políticos y de participación» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x