Adrián Grassi - Territorios adolescentes y entretiempo de la sexuación

Здесь есть возможность читать онлайн «Adrián Grassi - Territorios adolescentes y entretiempo de la sexuación» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Territorios adolescentes y entretiempo de la sexuación: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Territorios adolescentes y entretiempo de la sexuación»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro habla, desde el psicoanálisis, de los nuevos paradigmas adolescentes y las marcas de época, las escenas escolares, las problemáticas clínicas y psicopatológicas, los vínculos, la grupalidad y las organizaciones familiares.

Territorios adolescentes y entretiempo de la sexuación — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Territorios adolescentes y entretiempo de la sexuación», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Entre otras cuestiones, el reconocimiento de la diversidad sexual nos permite pensar la homosexualidad como una de las modalidades que adquiere la elección de objeto sexual y no como una desviación psicopatológica a tratar en una psicoterapia o psicoanálisis.

Las nuevas parentalidades. Multiplicidad de vínculos en las diferentes configuraciones familiares que aún no encuentran en el lenguaje una palabra que los represente.

Considero que el lugar y función de los pares, de los amigos íntimos, “banda”, siguen siendo necesarios para atravesar los trabajos puberales y de adolescencia. Pero el espejo en que se miran los púberes y adolescentes tempranos hoy es en la cantidad de seguidores, en la cantidad de “Me gusta” y en los comentarios de los amigos virtuales en las redes que utilizan. Redes que van cambiando en la medida en que los adultos comienzan a meterse en ellas.

Si el espejo en la infancia unifica, genera júbilo el reconocerse en esa imago especular; en la adolescencia el espejo genera cierta angustia e inquietud, el ya no niño se desconoce, se ve como un extraño. Deben reconocerse y aceptarse en este nuevo cuerpo sexuado genitalmente. Los pares representan los espejos en los cuales se miran, y reconociendo al amigo es que por identificación se reconocen en sus nuevos cuerpos y rostros. Hoy podríamos pensar en función de la pregnancia de la virtualidad que los espejos son los Me gusta – No me gusta – Me encanta, de los seguidores. Se miran en las selfies, hacen gestos provocativos, se exhiben en sus aventuras de riesgo y sexuales.

En algunos casos llegan a someterse a experiencias de gran peligro para la integridad física, con el fin de conseguir la aprobación de sus seguidores. El ser no estaría dado ya por lo que percibe de sí mismo y lo que percibe en la mirada del amigo/a íntima sino por la aceptación o rechazo de esos seguidores virtuales. A los que no conoce personalmente pero que determinan si existe o no para los otros. Y para algunos chicos si no existe para los otros entonces la vida no tiene sentido.

Apatías, depresiones, trastornos del sueño y de la alimentación, adicciones, flagelaciones, intentos de suicidio pueden ser la vía de escape a la sensación de vacío o no existencia. El psicoanálisis y los psicoterapeutas tienen mucho para aportar en estos casos. A pesar de contar con herramientas conceptuales diferentes, en el trabajo con púberes y adolescentes, el respeto e interés por sus sueños, potencialidades, sufrimientos y alegrías en un espacio transferencial de confianza y manteniendo una actitud profesional pero sin acartonamientos es que podemos acompañarlos en la realización de los trabajos psíquicos necesarios para volar por sí mismos y realizar sus propios sueños y construir proyectos vitales. Parafraseando a Winnicott, diríamos para sentirse vivos.

Bibliografía

Achugar, H. (2001): “Prólogo: Aquí y ahora, los desafíos de la globalización”, en Appadurai, A., La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización, Montevideo-Buenos Aires, Trilce-Fondo de Cultura Económica.

Appadurai, A. (2001): La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización, Montevideo-Buenos Aires, Trilce-Fondo de Cultura Económica.

Dolto, F. (1989): Palabras para adolescentes, Buenos Aires, Atlántida.

—. (2004): La causa de los adolescentes, Buenos Aires, Paidós.

Franco, A. (1995): “La niña púber”. Disponible online en: .

—. (2001): “Los espacios de (en) la adolescencia”. Disponible online en: .

Franco, A. y otros (2013): “Abuso sexual infantil y el investimento/desinvestimento libidinal del cuerpo sexuado genitalmente”. Anuario investigaciones, Buenos Aires, vol. 20, n°1, enero. Disponible online en: .

Gutton, P. (1993): Lo puberal, Buenos Aires, Paidós.

Piscitelli, A. (2006): “Nativos e inmigrantes digitales: ¿brecha generacional, brecha cognitiva, o las dos juntas y más aún?”, Revista mexicana de Investigación Educativa, enero-marzo, vol. 11, nº28. Disponible online en: .

Prensky, M. (2001): “Digital Native, Digital Inmigrant”. Disponible online en: .

—. (2011): Enseñar a nativos digitales. Madrid: Ediciones SM.

Sibilia, P. (2005): El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales, Buenos Aires, FCE.

Winnicott, D. (1993a): “Sobre el uso de un objeto”, en Exploraciones psicoanalíticas, vol. I, pp. 261-293, Buenos Aires, Paidós.

—. (1993b): “El jugar y la cultura”, en Exploraciones psicoanalíticas, vol. I, pp. 246-249, Buenos Aires: Paidós.

1. Seminario que dictamos junto con el Prof. Grassi en la cátedra de Psicología Clínica de Niños y Adolescentes 1987-1988, y cuyo titular era el Prof. Ricardo Rodulfo.

2. Seminario internacional de posgrado de la UBA “Clínica Psicoanalítica con adolescentes”, constituido por cuatro módulos dictados por los profesores: Phillipe Gutton, Jean-José Barantes, Bernard Brusset y Raymond Cahn. Abril, mayo, junio y julio de 1996.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Territorios adolescentes y entretiempo de la sexuación»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Territorios adolescentes y entretiempo de la sexuación» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Territorios adolescentes y entretiempo de la sexuación»

Обсуждение, отзывы о книге «Territorios adolescentes y entretiempo de la sexuación» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x