Álvaro Vélez Isaza - Un mundo raro

Здесь есть возможность читать онлайн «Álvaro Vélez Isaza - Un mundo raro» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Un mundo raro: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Un mundo raro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Por qué Abel Antonio Villa llegó a componer un vallenato en su propio funeral? ¿Cómo hizo «Álvarito» para vivir sin cabeza por décadas? ¿Será posible que dos mujeres para sacar adelante a sus hijos vendiendo arepas y cargando lavadoras? ¿Se puede morir de amor? ¿Quién es el mejor chef del mundo? ¿Dónde queda el que se considera el refugio alienígena por excelencia? Álvaro Vélez, el Narrador de Historias, nos lleva a responder estas y otras preguntas que dan cuenta de sus años como periodista, cronista y viajero por el mundo, en estas 24 crónicas y relatos que se narran desde lugares tan dispares como las zonas en conflicto en Colombia, las reservas forestales de Zimbabue y las metrópolis norteamericanas. En fin, estas narraciones se mueven entre lo literario y lo periodístico, lo real y lo maravilloso, para sorprendernos y mostrarnos lo raro y fascinante de este, nuestro mundo extraordinario.

Un mundo raro — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Un mundo raro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Fue de manera repentina que la cueva veracruzana se convirtió en centro de atención. Cierta algarabía se suscitó en marzo de 2017 cuando estaba cerca de llegar hasta allí José Aguayo, connotado mexicano buscador de tesoros por quien no muestran temor a abrir micrófonos Discovery y History Channel, lo mismo que Televisa, TV Azteca y Telemundo, para hablar de sus fantásticos descubrimientos.

Bullicio tardío si se quiere, más cuando pensamos que en 1400 a. C. las tumbas de los reyes de la IV dinastía egipcia ya fijaban grabados de apariencia extraterrestre. Cabe recordar que dichas criptas, reguardadas por las pirámides de Guiza, fueron despojadas de buena parte de sus tesoros por saqueadores primitivos que se marcharon victoriosos de aquel cementerio real con un botín que incluyó algunas momias.

La NASA estuvo allí

Los pobladores más cercanos a la cueva veracruzana acusan a la NASA como la entidad que envió hasta allí secretamente a algunos expertos en ufología a comienzos de 1984, año en el que se llevaron sin permiso local los restos metálicos de una nave que se habría estrellado de frente a la boca de entrada de la cueva, luego de una fallida maniobra de aterrizaje cuyo siniestro dejó un balance de dos de tres alienígenas muertos, así como la nave que tripulaban convertida en chatarra.

Del tercer alienígena, cuenta la leyenda que crece con cada expedición de visitantes a estas cavernas, no se supo más. Especulaciones de labriegos que mutaron en guías turísticos dan fe de que el esperpento cósmico de cabeza sobredimensionada simplemente se internó, a través de la cueva, en las capas profundas de la Tierra, donde se sospecha, de tiempo atrás, que seres de otros planetas edificaron sofisticadas aldeas en las que se dedicaron a estudiar, con propósitos científicos, distintas formas de vida terrestre y a cuidarse de ser vistos específicamente por individuos de raza humana, de la que pronto supieron con certeza que es en esencia reactiva, destructiva, temerosa e instintivamente asesina.

De momento lo que resulta absolutamente comprobable y cierto es que el interior de la cueva tiene sus paredes artísticamente esculpidas con dibujos a los que les fueron incrustados piedras de jade. Ornamentos que al parecer intentan jerarquizar a ciertas entidades con la expresa intención de honrarlas y convertirlas en el texto jeroglífico de un mensaje que algún día estaremos en capacidad de descifrar y con el que accederemos a un conocimiento que nos hará más sensatos, más sabios y evolucionados, con el que quizá estemos más cerca de conocer aquella verdad universal a la que dicen haber accedido solo ciertos monjes, capaces de afirmar que alcanzaron la iluminación.

Totonacas y alienígenas

Para los antropólogos que acompañan el grupo expedicionario JAC Detector, dirigido por José Aguayo, los dibujos en piedra tallada no dejan lugar a la duda de que sus autores pertenecen a la antigua civilización de los totonacas, desarrollada en la parte central de Veracruz en el periodo clásico tardío. Dieron por muy claros los rasgos de su arte agrícola en el que siempre el maíz fue entendido como una deidad, al tiempo que representa su mayor riqueza. En los petroglifos de la cueva, anotaron, es evidente que los totonacas ofrecen mazorcas a esos seres de cabeza grande y ovalada, ojos rasgados y desorbitados, como muestra de amistad sincera.

Con tantos alborotos en el universo suspicaz de la ufología en torno a la cueva alienígena, así bautizada por periodistas, lugareños y turistas, el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México no pudo menos que anunciar al público y a la ya inquieta comunidad arqueológica mundial su pronta visita, que jamás fechó, con el objeto de dotar de sustento científico semejante hallazgo. Un peritaje amparado en pruebas de carbono 14, capaces de echar por tierra toda esta ilusión o de dotar de mayor credibilidad la teoría alienígena hasta hoy edificada con un compendio de abundante aunque inconclusa, controvertible y frágil evidencia.

En espera de la ciencia

A su espera permanecen inamovibles las figuras grabadas que reflejan contornos de naves espaciales en forma de tabacos y platillos y de seres en claro ejercicio de pilotearlas. También están los rostros cara a cara de indígenas y alienígenas que conversan y comparten pertenencias. Reposan imborrables y a la expectativa de ser interpretadas las manos que intercambian mazorcas por indescifrables objetos elípticos.

Vastísimo surtido de enigmáticos acertijos claramente trabajados, dicen, para ser develados en un momento específico de madurez del entendimiento humano, al que ciertamente aún no llegamos y que solo aporta ruido a la profusa expresión de lugareños dispuestos a ser interrogados incluso con detector de mentiras para volver a afirmar haber visto en noches de tormenta, entre la bruma y los rayos, los ya casi familiares objetos voladores que se posan sobre la cueva, en los montes de sus alrededores y en casi toda la región, como si aquellas coordenadas de Veracruz fungieran como una especie de portal que acoge y esconde a seres de otros mundos.

3

Seguidores en fuga

El director del siquiátrico dio la alarma. En sus instalaciones ya no cabían más influencers. La ansiedad y la depresión se apoderan de ellos tan pronto pierden a sus seguidores. Ángela Gentile, exitosa en redes sociales, ya no quiso vivir más luego de revelarle al mundo a través de sus cuentas su verdadera inclinación sexual. La sociedad, ahora sí que lo sabe, permanece atrapada en concepciones atávicas.

—Si estás hablando en este instante conmigo es porque la cuerda que me até al cuello para quitarme la vida se reventó con el peso de mi cuerpo.

Con esta frase, Ángela Gentile, la joven, atractiva y talentosa periodista a quién conocí como integrante destacada en el segmento de redes sociales en la gigantesca redacción de noticias para televisión en donde ambos trabajábamos, interrumpió la exposición desprevenida que yo hacía acerca de los llamados influencers. Le contaba a ella y a su padre acerca de la grave crisis de salud que alguien autorizado me acababa de revelar.

Ángela, con el impacto que bien supuso produciría, quiso situarse como protagonista de mi relato acerca de jóvenes que obtienen, sin desearlo, la calificación de suicidas debido a la profunda desazón en la que se sumen en cada inútil intento por mantener y hacer crecer el número de seguidores en sus distintas cuentas, una vez los pierden. Lo que Ángela tenía para contar sobre este tema, estuve seguro, atraería toda mi atención.

Esta historia tiene su génesis en una llamada que el director del hospital siquiátrico La Cañada, situado en Bogotá, decidió hacer a este cronista, con todo y los riesgos a los que sabía que se expone un galeno dispuesto a hablar públicamente de enfermedades de la mente, aun en estos días avanzados del nuevo siglo.

Pese al viejo tabú y según dejó que saliera de su boca durante la larga charla que precedió a su invitación, se estaba jugando el puesto de director que tanto pretendió, exponiéndose a ser juzgado por la junta médica como infidente, pero se mostró convencido de que era su obligación profesional, incluso de tenor hipocrático, alertar a la sociedad acerca del fenómeno patológico y desaforado que la estaba afectando.

—Por qué no vienes hasta mi oficina y hablamos de las razones por las que están saturadas las habitaciones de este gigantesco hospital con jóvenes que tomaron el camino, aparentemente fácil y de moda, de ser influencers.

Traiciones del discernimiento

Por supuesto que el director no debió hacer ningún otro esfuerzo por suscitar mi interés. Hora y media después estuve recorriendo las instalaciones de aquel gigantesco edificio construido en 1956, de corredores fríos e infinitos, sostenidos con arcos y columnas estilo español colonial, y sólidas puertas de madera de cedro tras las que arrinconadas y temerosas con toda seguridad, sucumben las vidas de personas perdidas en los laberintos de sus mentes, atormentadas por tricotilomanía, paranoia, esquizofrenia y demás traiciones del discernimiento.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Un mundo raro»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Un mundo raro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Álvaro González de Aledo Linos - O sea que el amor era esto
Álvaro González de Aledo Linos
Álvaro González de Aledo Linos - Ladrar al espejo
Álvaro González de Aledo Linos
Álvaro González de Aledo Linos - Un tripulante llamado Murphy
Álvaro González de Aledo Linos
Álvaro González de Aledo Linos - Carpe diem
Álvaro González de Aledo Linos
Álvaro González de Aledo Linos - La sonrisa de Mikel
Álvaro González de Aledo Linos
Álvaro González de Aledo Linos - La vuelta a España del Corto Maltés
Álvaro González de Aledo Linos
Álvaro González de Aledo Linos - Dibucartas al grumetillo
Álvaro González de Aledo Linos
Отзывы о книге «Un mundo raro»

Обсуждение, отзывы о книге «Un mundo raro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x