Álvaro Cruz González - Procedimientos clínicos en endodoncia

Здесь есть возможность читать онлайн «Álvaro Cruz González - Procedimientos clínicos en endodoncia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Procedimientos clínicos en endodoncia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Procedimientos clínicos en endodoncia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este manual propone protocolos clínicos de atención endodóntica basados en evidencia científica, con procedimientos, materiales y equipos asequibles para el alumno de Licenciatura en Cirujano Dentista. Todo esto explicado con notable precisión y claridad.

Procedimientos clínicos en endodoncia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Procedimientos clínicos en endodoncia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Índice Presentación - фото 1 Índice Presentación Presentación El objetivo de esta obra es que los alumnos - фото 2 Índice Presentación Presentación El objetivo de esta obra es que los alumnos - фото 3

Índice

Presentación Presentación El objetivo de esta obra es que los alumnos de la carrera de Cirujano Dentista conozcan paso a paso los instrumentos, materiales y equipos con que se llevan a cabo los procedimientos clínicos en endodoncia. En sus páginas el estudiante encontrará una guía que le permitirá acercarse por primera vez a los procedimientos endodónticos habituales, como la realización de diagnósticos; la aplicación de anestesia; el aislamiento del campo operatorio; la apertura y localización de conductos; y las fases de la preparación biomecánica, obturación y medicación intraconducto. Al inicio de la obra se ha dispuesto un primer capítulo que contiene reglamentos y disposiciones en la relación paciente-alumno y se dan instrucciones precisas respecto a los instrumentos y materiales de endodoncia. Cada capítulo se sustenta en evidencias científicas bajo la premisa de brindar la información de manera sencilla y clara que permita al estudiante desarrollarse en beneficio de sus pacientes.

Capítulo 1. Reglamento, lineamientos y procedimientos CAPÍTULO 1 Reglamento, lineamientos y procedimientos Ana Rosa Barragán Tejeda Carlos E. Bracamontes Campoy

Reglamento de clínica Reglamento de clínica A Uniforme completo Bata de manga larga, pantalón y calzado cerrado, todos de color blanco. Guantes, cubrepolvo y cubreboca por paciente. Lentes de protección o careta. Gorro.

Ergonomía Ergonomía Bandeja instrumental Con el fin de minimizar movimientos se debe situar en el lado dominante del clínico, junto a la cabeza del paciente. Los instrumentos se colocan horizontalmente en un orden lógico para tomarlos de manera cómoda (figura 1).

Sistema Smile Sistema Smile Los procedimientos y la asignación en el sistema Smile del paciente se realizan en la clínica de Endodoncia. A continuación se muestran los apartados que nos ofrece dicha herramienta (figuras 7 a 14). Figura 7. Datos del paciente Figuras 8 y 9. Presupuesto del paciente Figura 10. Tratamientos de odontograma. Figura 11. Notas de evolución de tratamientos. Figura 12. Prescripción de medicamentos. Figura 13. Consulta de estados de cuenta. Figura 14. Autorización del docente.

Capítulo 2. Instrumental endodóntico CAPÍTULO 2 Instrumental endodóntico Octavio Amezcua Gutiérrez María Guadalupe Sánchez Antillón Dentro del tratamiento de endodoncia, la preparación del conducto constituida por un conjunto de procedimientos mecánicos (preparación mecánica) tiene como finalidad limpiar, conformar y —en casos de dientes con pulpa mortificada— también desinfectar el conducto radicular y así crear condiciones para que pueda obturarse. Como partícipes de esta etapa, los instrumentos endodónticos desempeñan un papel de extraordinaria importancia. Se fabrican a partir de vástagos metálicos de acero inoxidable, níquel titanio, níquel cromo o titanio, triangulares, cuadrangulares o circulares; se torsionan o tornean de acuerdo con las características de cada instrumento. Existen algunas normas de estandarización para la fabricación de instrumentos en endodoncia: 1 Los instrumentos deben ser numerados desde 10 hasta 140, avanzando la numeración de cinco en cinco hasta el 60, y de diez en diez hasta el 140 (figura 21). 2 Cada número debe representar en centésimas de milímetros el diámetro del instrumento en el inicio de la parte laminada. 3 La parte laminar debe tener una longitud de 16 milímetros. 4 La diferencia entre el diámetro mayor y menor de la parte laminar debe ser de 0.32 milímetros, lo que establece una conicidad de 0.02 por milímetro de longitud.

Características de los instrumentos endodónticos Características de los instrumentos endodónticos Las características básicas de los instrumentos endodónticos son (figura 20): Parte activa. Es la porción de instrumento que contiene las espirales del mismo, normalmente es de 16 milímetros. Vástago. Es la porción metálica que une la parte activa con el mango del instrumento. Mango. Es la porción plástica que sirve para manejar al instrumento y en la cual se fija el vástago. Punta del instrumento. Es la porción final de la parte activa. Ángulo helicoidal. Es definido como el ángulo que se forma entre el eje longitudinal del instrumento y las hojas cortantes del mismo. Ángulo de corte. Si la lima es cortada transversalmente, podemos observar que las paredes forman ángulos entre sí. El ángulo de corte es el que se forma en las superficies internas del instrumento. D1. Diámetro en la punta del instrumento. D2. Diámetro al final de la parte activa, junto al vástago. Los objetivos de la preparación biomecánica son: Limpieza y conformación de los conductos radiculares. Remoción completa del tejido pulpar vital o necrótico, bacterias y sus productos presentes en el sistema de conductos radiculares. Conformación anatómica del conducto para recibir el material de obturación.

Estudio de los instrumentos principales Estudio de los instrumentos principales Limas Se encuentran en general tres variedades: Vástago cuadrado (tipo K, figura 15). Vástago triangular, Flexofile, Flex-R, Triple-Flex (figura 18). Vástago romboidal. Las diferencias entre las diversas limas tipo K residen básicamente en la forma de sección del vástago del cual se originan. Se encuentran en el comercio agrupadas en tres series, cada una contiene seis instrumentos y se ofrecen en el mercado en medidas de 21, 25 y 31 milímetros.

Capítulo 3. Diagnóstico en endodoncia CAPÍTULO 3 Diagnóstico en endodoncia Ana Rosa Barragán Tejeda Leobardo santiago Ruvalcaba Muñoz La Endodoncia es la rama de la Odontología que trata de la etiología, diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades de la pulpa dentaria con o sin complicaciones apicales. Se considera al diagnóstico como la recopilación metodológica y ordenada de los datos obtenidos de la sintomatología subjetiva y del examen clínico y radiográfico de la pieza dental afectada. Es fundamental conocer y utilizar correctamente los medios de diagnóstico para realizar el tratamiento adecuado.

Generales o propios de la medicina Generales o propios de la medicina Anamnesis. Inspección. Exploración. Percusión. Palpación. Pruebas de laboratorio. Presión.

Específicos de la endodoncia Específicos de la endodoncia Examen radiográfico La obtención de radiografías de buena calidad es de suma importancia para el diagnóstico y tratamiento endodóntico, por lo que deberán ser reveladas, fijadas, lavadas y secadas adecuadamente antes de ser analizadas. Para obtener radiografías con la menor distorsión posible se utilizará la técnica de la bisectriz o la técnica del paralelismo (figuras 22 y 23), dependiendo del caso. En cuanto a la angulación horizontal, se deberán tomar en sentido ortorradial, mesiorradial o distorradial para de esta manera disociar los conductos que aparecen superpuestos, como por ejemplo el primer premolar superior, que tiene un conducto vestibular y otro palatino. Figura 22. Técnica del paralelismo. Figura 23. Técnica de la bisectriz. La colocación de la placa radiográfica en el paciente siempre se deberá hacer con una pinza portaagujas o de mosquito, o algún otro dispositivo para radiografías. Se deberá tener el cuidado de no detener la película con el dedo. La toma de radiografías en pacientes que tienen colocado el dique de hule dificulta en ocasiones la colocación de manera correcta de la placa. En ningún caso deberá desalojarse el arco de Young del dique de hule para el posicionamiento correcto de la placa radiográfica.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Procedimientos clínicos en endodoncia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Procedimientos clínicos en endodoncia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


libcat.ru: книга без обложки
Nanu González
Ana María González González - El claroscuro catalán
Ana María González González
Álvaro González de Aledo Linos - O sea que el amor era esto
Álvaro González de Aledo Linos
Álvaro González de Aledo Linos - Ladrar al espejo
Álvaro González de Aledo Linos
Álvaro González de Aledo Linos - Un tripulante llamado Murphy
Álvaro González de Aledo Linos
Álvaro González de Aledo Linos - Carpe diem
Álvaro González de Aledo Linos
Álvaro González de Aledo Linos - La sonrisa de Mikel
Álvaro González de Aledo Linos
Álvaro González de Aledo Linos - La vuelta a España del Corto Maltés
Álvaro González de Aledo Linos
Álvaro González de Aledo Linos - Dibucartas al grumetillo
Álvaro González de Aledo Linos
Raúl Vélez González - Memorias de viaje (1929)
Raúl Vélez González
Отзывы о книге «Procedimientos clínicos en endodoncia»

Обсуждение, отзывы о книге «Procedimientos clínicos en endodoncia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x