Álvaro Cruz González - Procedimientos clínicos en endodoncia

Здесь есть возможность читать онлайн «Álvaro Cruz González - Procedimientos clínicos en endodoncia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Procedimientos clínicos en endodoncia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Procedimientos clínicos en endodoncia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este manual propone protocolos clínicos de atención endodóntica basados en evidencia científica, con procedimientos, materiales y equipos asequibles para el alumno de Licenciatura en Cirujano Dentista. Todo esto explicado con notable precisión y claridad.

Procedimientos clínicos en endodoncia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Procedimientos clínicos en endodoncia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Figura 7 Datos del paciente Figuras 8 y 9 Presupuesto d - фото 10

Figura 7. Datos del paciente

Figuras 8 y 9 Presupuesto del paciente Figura 10 Tratam - фото 11 Figuras 8 y 9 Presupuesto del paciente Figura 10 Tratamientos de odontograma - фото 12

Figuras 8 y 9. Presupuesto del paciente

Figura 10 Tratamientos de odontograma Figura 11 Notas de evolución de - фото 13

Figura 10. Tratamientos de odontograma.

Figura 11 Notas de evolución de tratamientos Figura 12 Prescripción de - фото 14

Figura 11. Notas de evolución de tratamientos.

Figura 12 Prescripción de medicamentos Figura 13 Consulta de estados de - фото 15

Figura 12. Prescripción de medicamentos.

Figura 13 Consulta de estados de cuenta Figura 14 Autorización del docente - фото 16

Figura 13. Consulta de estados de cuenta.

Figura 14 Autorización del docente CAPÍTULO 2 Instrumental endodóntico - фото 17

Figura 14. Autorización del docente.

CAPÍTULO 2

Instrumental endodóntico

Octavio Amezcua Gutiérrez

María Guadalupe Sánchez Antillón

Dentro del tratamiento de endodoncia, la preparación del conducto constituida por un conjunto de procedimientos mecánicos (preparación mecánica) tiene como finalidad limpiar, conformar y —en casos de dientes con pulpa mortificada— también desinfectar el conducto radicular y así crear condiciones para que pueda obturarse.

Como partícipes de esta etapa, los instrumentos endodónticos desempeñan un papel de extraordinaria importancia. Se fabrican a partir de vástagos metálicos de acero inoxidable, níquel titanio, níquel cromo o titanio, triangulares, cuadrangulares o circulares; se torsionan o tornean de acuerdo con las características de cada instrumento.

Existen algunas normas de estandarización para la fabricación de instrumentos en endodoncia:

1 Los instrumentos deben ser numerados desde 10 hasta 140, avanzando la numeración de cinco en cinco hasta el 60, y de diez en diez hasta el 140 (figura 21).

2 Cada número debe representar en centésimas de milímetros el diámetro del instrumento en el inicio de la parte laminada.

3 La parte laminar debe tener una longitud de 16 milímetros.

4 La diferencia entre el diámetro mayor y menor de la parte laminar debe ser de 0.32 milímetros, lo que establece una conicidad de 0.02 por milímetro de longitud.

Características de los instrumentos endodónticos

Las características básicas de los instrumentos endodónticos son (figura 20):

Parte activa. Es la porción de instrumento que contiene las espirales del mismo, normalmente es de 16 milímetros.

Vástago. Es la porción metálica que une la parte activa con el mango del instrumento.

Mango. Es la porción plástica que sirve para manejar al instrumento y en la cual se fija el vástago.

Punta del instrumento. Es la porción final de la parte activa.

Ángulo helicoidal. Es definido como el ángulo que se forma entre el eje longitudinal del instrumento y las hojas cortantes del mismo.

Ángulo de corte. Si la lima es cortada transversalmente, podemos observar que las paredes forman ángulos entre sí. El ángulo de corte es el que se forma en las superficies internas del instrumento.

D1. Diámetro en la punta del instrumento.

D2. Diámetro al final de la parte activa, junto al vástago.

Los objetivos de la preparación biomecánica son:

Limpieza y conformación de los conductos radiculares.

Remoción completa del tejido pulpar vital o necrótico, bacterias y sus productos presentes en el sistema de conductos radiculares.

Conformación anatómica del conducto para recibir el material de obturación.

Estudio de los instrumentos principales

Limas

Se encuentran en general tres variedades:

Vástago cuadrado (tipo K, figura 15).

Vástago triangular, Flexofile, Flex-R, Triple-Flex (figura 18).

Vástago romboidal.

Las diferencias entre las diversas limas tipo K residen básicamente en la forma de sección del vástago del cual se originan. Se encuentran en el comercio agrupadas en tres series, cada una contiene seis instrumentos y se ofrecen en el mercado en medidas de 21, 25 y 31 milímetros.

Tipos de lima de acuerdo con su corte transversal

Vástago cuadrangular, lima K ángulo de corte de 90° (figura 15).

Vástago triangular, Flexofile, Flex R y Triple Flex, ángulo de corte de 60°.

Vástago romboidal, lima K-Flex. Poseen dos ángulos de 80º que actúan sobre la dentina y dos ángulos de 100º que dejan espacio libre entre el instrumento y la pared dentinaria que favorece la remoción de detritus.

Funciones de las limas tipo K

Ensanchar abriendo paso impulsadas en sentido apical, con rotación discreta.

Limar al ser traccionadas con precisión contra las paredes del conducto.

Explorar conductos, con movimientos de cateterismo (penetración y oscilación).

Limas Hedstroem

También llamadas limas H, son fabricadas por medio de torneado a partir de un vástago circular (figura 16).

Son instrumentos cónicos cuya porción activa se asemeja a una sobreposición creciente de conos.

El corte que logra este tipo de instrumentos es muy efectivo. Se encuentran en primera y segunda serie en medidas de 21 y 25 milímetros.

Las láminas cortantes de los conos están situadas en la base de estos y se hallan ligeramente formando un ángulo de 70º con el eje largo del instrumento.

Son muy eficaces en el desgaste cuando se utilizan con movimientos de impulsión y tracción debido a la incidencia de su ángulo de corte sobre la pared dentinaria.

Nunca deben ser giradas dentro del conducto, pues debido a su estructura aumenta el riesgo de fractura. Este tipo de instrumento está indicado para la limpieza en conductos rectos o bien para la preparación del tercio cervical medio cuando se utilizaron previamente fresas Gates-Glidden.

Ensanchadores o escareadores

Son pequeñas varillas metálicas triangulares y cuadrangulares (figura 17).

Están provistas de un mango de plástico y se caracterizan por su parte activa en forma de espiral de paso largo. Disponibles en primera y segunda serie con longitud de 21, 25 y 31 milímetros.

Las limas en comparación con los escareadores presentan más espirales por unidad de longitud, es decir la lima tipo K del número 80 (figura 19) posee 16 espirales, mientras que el escareador del mismo calibre tiene solamente ocho. Su punta es aguda y cortante, su ángulo de corte es de 60º en instrumentos de base triangular y 90º en los de base cuadrangular.

El ángulo helicoidal de corte es de 20º en cualquiera de sus tipos. Su función es ensanchar los conductos radiculares de manera uniforme y progresiva. Sus bordes y sus extremos agudos y cortantes se usan para los movimientos de alargamiento, así como en el cateterismo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Procedimientos clínicos en endodoncia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Procedimientos clínicos en endodoncia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


libcat.ru: книга без обложки
Nanu González
Ana María González González - El claroscuro catalán
Ana María González González
Álvaro González de Aledo Linos - O sea que el amor era esto
Álvaro González de Aledo Linos
Álvaro González de Aledo Linos - Ladrar al espejo
Álvaro González de Aledo Linos
Álvaro González de Aledo Linos - Un tripulante llamado Murphy
Álvaro González de Aledo Linos
Álvaro González de Aledo Linos - Carpe diem
Álvaro González de Aledo Linos
Álvaro González de Aledo Linos - La sonrisa de Mikel
Álvaro González de Aledo Linos
Álvaro González de Aledo Linos - La vuelta a España del Corto Maltés
Álvaro González de Aledo Linos
Álvaro González de Aledo Linos - Dibucartas al grumetillo
Álvaro González de Aledo Linos
Raúl Vélez González - Memorias de viaje (1929)
Raúl Vélez González
Отзывы о книге «Procedimientos clínicos en endodoncia»

Обсуждение, отзывы о книге «Procedimientos clínicos en endodoncia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x