Autores Varios - Ecocardiografía-Doppler
Здесь есть возможность читать онлайн «Autores Varios - Ecocardiografía-Doppler» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Ecocardiografía-Doppler
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Ecocardiografía-Doppler: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ecocardiografía-Doppler»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Ecocardiografía-Doppler — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ecocardiografía-Doppler», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Tras la inyección intravenosa de estos agentes, se opacifican consecutivamente las cavidades derechas y las izquierdas y, al pasar a la circulación coronaria, opacifican el miocardio. Las microesferas contenidas en la sangre permiten visualizar mejor las cavidades delimitando mejor los bordes endocárdicos, lo que mejora la evaluación de la función ventricular o facilita la detección de masas intracavitarias. También pueden mejorar el análisis de los flujos mediante la técnica Doppler, realzando las señales obtenidas. El paso al miocardio permite aproximarse a la detección de defectos de perfusión en el contexto de la cardiopatía isquémica y analizar fenómenos como el del «no-reflujo» en el infarto agudo de miocardio.
La identificación de los ecos generados por los agentes de contraste se consigue mejor utilizando modalidades de imagen específicas. Las microesferas de los agentes de contraste reflejan los ultrasonidos, pero además generan ultrasonidos debido a las oscilaciones en forma y tamaño producidas al interactuar con los ultrasonidos. Estas oscilaciones producen ondas a distintos armónicos de la frecuencia original. Además, las burbujas pueden destruirse en función del índice mecánico de los ultrasonidos. La utilización de las imágenes obtenidas con los armónicos e índices mecánicos bajos permite aumentar la calidad o la duración de la información generada por las microburbujas.
Bibliografía
AGUILAR-TORRES, R., J. J. GÓMEZ DE DIEGO, J. F. FORTEZA-ALBERT y R. VIVANCOS-DELGADO (2010): «Actualización en técnicas de imagen cardiaca: ecocardiografía, resonancia magnética cardiaca y tomografía computerizada», Revista Española de Cardiología 63 (Supl. 1), pp. 116-131.
ALDRICH, J. E. (2007): «Basic physics of ultrasound imaging», Critical Care Medicine 35 (Supl), pp. S131-S137.
ARMSTRONG, W. y T. RYAN (2010): Feigenbaum’s echocardiography , 7. aed., Filadelfia, Lippincott Williams & Wilkins.
FEIGENBAUM, H., W. F. ARMSTRONG y T. RYAN (2005): Feigenbaum’s echocardiography , 6. aed., Filadelfia, Lippincott Williams & Wilkins.
GARCÍA FERNÁNDEZ, M. Á. (2000): Ecocardiografía básica para el médico general y el generalista , Madrid, Editorial ENE.
GARCíA FERNÁNDEZ, M. á. y J. L. ZAMORANO (2004): Procedimientos en ecocardiografía , Madrid, Mc Graw-Hill/Interamericana.
GARCíA FERNÁNDEZ, M. Á., J. L. ZAMORANO y J. A. GARCíA ROBLES (2004): Manual de ecocardiografía. Indicaciones e interpretación en la práctica clínica , Madrid, Edimed S.L.
HEATLIE, G. J. y M. GILES (2004): «Echocardiography and the general physician» Postgraduate Medicine Journal 80, pp. 84-88.
MILANI, R. V., C. J. LAVIER, Y. E. GILLILAND, M. M. CASSIDY y J. A. BERNAL (2003): «Overview of transesophageal echocardiography for the chest physician», Chest 124, pp. 1081-1089.
NANDA, N. C. y M. J. DOMANSKI (2007): Atlas of transesophageal echocardiography , Filadelfia, Lippincott, Williams and Wilkins.
OH, J. K., J. B. SEWARD y A. J. TAJIK (2007): The Echo Manual , 3. aed., Filadelfia, Lippincott Williams & Wilkins.
OTTO, C. M. (2010): Ecocardiografía clínica práctica , 3. aed., Barcelona, Elsevier.
3. | Exploración transtorácica. Modos de obtención de las imágenes, ventanas y planos de estudio |
Gema Miñana Escrivá
Julio Núñez Villota
Antonio Losada Casares
Índice del capítulo
3.1 Introductión
3.2 Positión del paciente
3.3 Posición del transductor
3.4 Planos de estudio
3.4.1 Posición paraesternal
3.4.1.1 Plano paraesternal de eje largo (longitudinal)
3.4.1.2 Plano paresternal de eje largo del tracto de entrada del ventrículo derecho
3.4.1.3 Plano paraesternal de eje largo del tracto de salida del ventrículo derecho y la arteria pulmonar
3.4.1.4 Plano paraesternal de eje corto (transversal)
3.4.2 Posición apical
3.4.2.1 Plano apical de cuatro cámaras
3.4.2.2 Plano apical de cinco cámaras
3.4.2.3 Plano apical de dos cámaras
3.4.2.4 Plano apical de tres cámaras
3.4.3 Posición subcostal o subxifoidea
3.4.3.1 Plano subcostal de eje largo (4 cámaras)
3.4.3.2 Plano subcostal de eje corto
3.4.4 Posición supraesternal
3.4.4.1 Eje largo supraesternal
3.4.4.2 Eje corto supraesternal
3.4.5 Posición paraesternal derecha
Bibliografía
3.1 Introducción
La habilidad para la obtención de imágenes de buena calidad es fundamental para la valoración ecocardiográfica y por este motivo la ecocardiografía depende mucho del operador. Para la obtención de toda la información necesaria, el operador debe comprender la anatomía y fisiología del sistema cardiovascular, tener un detallado conocimiento del equipo para conseguir que la calidad de la imagen sea óptima, conocer las cuestiones diagnósticas que se plantean y aplicar la tecnología para obtener unas imágenes adecuadas. Por otra parte, el examen ecocardiográfico se ve muy influido por las características anatómicas de cada paciente.
El corazón puede ser examinado desde la pared torácica utilizando múltiples planos. Para estandarizar el estudio ecocardiográfico, la Sociedad Americana de Ecocardiografía recomendó el estudio de tres planos ortogonales: eje largo (sigue el eje longitudinal del corazón desde la raíz aórtica hasta el ápex cardiaco), el eje corto (perpendicular al eje largo) y el eje de cuatro cámaras (atraviesa ambos ventrículos y aurículas a través de las válvulas mitral y tricúspide).
La mayoría de las exploraciones consistirán en estudios detallados para obtener la máxima información a través de los distintos planos con el objetivo de descartar un amplio espectro de alteraciones y efectuar diagnósticos adecuados. Ocasionalmente puede llevarse a cabo un estudio más dirigido, focalizado a un diagnóstico determinado, con frecuencia comparando la situación actual con un estudio reciente, por ejemplo, para el control evolutivo de un derrame pericárdico.
A lo largo de este capítulo se detallarán las estructuras cardiacas visualizadas en los distintos planos en una exploración ecocardiográfica normal, así como las posibles patologías que pueden ser detectadas en cada plano.
3.2 Posición del paciente
En la práctica habitual, el examen ecocardiográfico es realizado con el operador situado a la izquierda o a la derecha del paciente, con la cabecera de la camilla inclinada entre 20 y 30 grados. Habitualmente se inicia el estudio por los planos paraesternales y apicales, para cuya obtención se sitúa al paciente en decúbito lateral izquierdo. Posteriormente se le sitúa en decúbito supino para la obtención de los planos subcostales y supraesternales. En algunas ocasiones, para visualizar mejor determinadas estructuras (tabique interauricular o aorta ascendente) o para determinar gradientes valvulares mediante Doppler (estenosis aórtica), se utiliza la ventana paraesternal derecha, para lo cual se coloca al paciente en posición de decúbito lateral derecho.
Hay que tener en cuenta que, en pacientes con deformidad de la caja torácica, como el pectus excavatum, o en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, estas posiciones estándar pueden ser inadecuadas. Del mismo modo, en pacientes con patologías como la dextrocardia, el derrame pleural o el neumotórax, estos planos pueden resultar insuficientes. En estos casos, la experiencia y la creatividad del operador serán decisivas para la obtención de la información necesaria.
3.3 Posición del transductor
Un estudio ecocardiográfico estándar se realiza analizando los tres planos ortogonales referidos al colocar el transductor en cuatro regiones anatómicas definidas: paraesternal izquierda (entre el tercer y el quinto espacio intercostal, próximo al borde esternal izquierdo), apical (punto de máximo latido cardiaco), subcostal o subxifoidea (por debajo del reborde esternal, próximo al apéndice xifoides) y supraesternal (hueco supraesternal). Desde cada posición se obtienen múltiples imágenes tomográficas del corazón mediante rotación y angulación manual del transductor.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Ecocardiografía-Doppler»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ecocardiografía-Doppler» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Ecocardiografía-Doppler» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.