María Eugenia Covarrubias Hernández - Perspectivas actuales del feminicidio en México

Здесь есть возможность читать онлайн «María Eugenia Covarrubias Hernández - Perspectivas actuales del feminicidio en México» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Perspectivas actuales del feminicidio en México: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Perspectivas actuales del feminicidio en México»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Cada feminicidio es un escándalo abrumador. ¿Cómo entender la saña, la violencia, el resentimiento y el odio raigal que asoman tras el deprecio con que se arrancan vidas de mujeres en México?, ¿cómo concebir la indiferencia institucional en torno a la cotidiana aparición de cuerpos ultrajados en todo el país? En el marco amplio de las insultantes cifras de personas que, día a día, pierden la vida en un país donde los crímenes ligados al narcotráfico han desbordado a todas las autoridades de distintos niveles de gobierno, las cuales exhiben su colusión e ineptitud a un tiempo, despunta ominosamente la cantidad de mujeres cuya dolorosa muerte se debió a eso, a que eran mujeres. Los esfuerzos por documentar, investigar, sancionar e inhibir los asesinatos de todas ellas aún son angustiosamente insuficientes si pensamos que, según cifras oficiales, siete mujeres son ultimadas cada día en el país.
Este libro constituye un esfuerzo por estudiar el complejo papel que desempeñan, en el tema del feminicidio, la construcción de las identidades de género, las masculinidades violentas, la educación, las instancias de procuración de justicia, las alertas de género y los protocolos implantados en México, la sesgada difusión que de esos hechos hacen los medios masivos de comunicación y el activismo con el cual la sociedad civil afronta, con valor y dignidad, un escenario tan oscuro.

Perspectivas actuales del feminicidio en México — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Perspectivas actuales del feminicidio en México», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Es importante advertir que, al reunir los trabajos de diferentes autores, el lector encontrará información que se repite, como definiciones y otros datos necesarios para contextualizar y delimitar el problema del feminicidio, pero éstos adquieren sentido en la lectura de cada apartado específico.

Un criterio ético en el que no se encontrará uniformidad es en nombrar a las víctimas: cada autor y autora argumenta el criterio utilizado, el cual se puede apreciar en el cuerpo de los textos, por lo que se respetó su decisión.

También es necesario señalar que el alcance del contenido del libro es informativo y de sensibilización para cualquier público lector, pues tal como se afirma en algunos de los trabajos, es importante emprender diversas acciones encaminadas a conocer y sensibilizar respecto a la incidencia del feminicidio en México, pues sumadas a otras acciones se podrá abonar a generar condiciones de vida alejadas de la violencia y a la exigencia de seguridad y justicia.

El libro está estructurado en tres apartados. El primero, « Feminicidio: perspectivas, acciones y desafíos», reúne los trabajos de tres investigadoras. Sus perspectivas son diversas, no sólo por el ámbito de formación y acción de cada una, sino también porque centran su estudio en puntos clave, aunque distintos, presentes en el feminicidio: los factores que se encuentran en la construcción de masculinidades violentas; la implantación del protocolo ante el feminicidio y el papel de los servidores públicos para su adecuada aplicación; y la apuesta en las acciones educativas.

En « Breve esbozo del feminicidio en México y la construcción sociocultural de la masculinidad», Náyade Soledad Monter Arizmendi recurre a las miradas y voces de quienes se han pronunciado alrededor del feminicidio para contextualizarlo en el marco de la violencia contra las mujeres vivida en México, generada y reproducida a partir de las relaciones de género inequitativas entre hombres y mujeres. El énfasis está puesto en los componentes de la socialización diferenciada de género que derivan en la construcción de masculinidades violentas, desde los ámbitos familiar, escolar y los grupos de pares.

En « La importancia de la sensibilización y la perspectiva de género en la aplicación operativa del protocolo para feminicidio en la Ciudad de México», Claudia Irma Portilla Campos explica el proceso mediante el cual se ha construido el concepto del delito de feminicidio, su incorporación al ámbito jurídico y la creación del Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial. Posteriormente, ejemplifica cinco casos de feminicidio en los que se aprecia la actuación institucional en la implantación del protocolo, reconociendo el apego adecuado a éste; sin embargo, esto no es suficiente, pues también señala y cuestiona las dificultades, fallas y ausencias en su manejo, lo que se traduce en la falta de justicia para las víctimas y sus familiares, apuntando al reto que las instituciones de procuración de justicia en particular y la sociedad en general debemos asumir para prevenir, atender y erradicar el problema.

El texto « Feminicidio y experiencias de intervención educativa», de Patricia Ravelo Blancas, describe diversas acciones educativas implantadas para contrarrestar los efectos de la violencia vivida en Ciudad Juárez, Chihuahua, particularmente el feminicidio. Desde una perspectiva de intervención dialógica, se colabora en la construcción del proceso de reapropiación y transformación de la conciencia social comunitaria, mostrando cómo la apuesta desde la educación puede transformar comportamientos violentos y encauzarlos hacía una cultura de respeto en las relaciones sociales y de género.

El segundo apartado, « Perspectivas críticas de la cobertura de feminicidios en medios de comunicación», tiene como hilo conductor la presentación de información y análisis de casos de feminicidios que hacen diversos medios informativos, de manera específica prensa escrita y medios electrónicos; sin embargo, cada autora centra su atención en una modalidad particular de abordaje, por lo que en conjunto se puede apreciar que la forma en que los feminicidios son presentados por los medios contribuye a la falta de reconocimiento de los factores que propician y mantienen esta problemática, al tiempo en que se les interpela para que contribuyan a cambiar la percepción social mostrando de manera diferente los casos.

En « Feminicidios en México: Un panorama general a partir de publicaciones en medios digitales de comunicación», Luz María Ledesma Reyes hace una revisión de diversas notas periodísticas que aluden a mujeres asesinadas y describe cuantitativamente el fenómeno tomando como principal categoría de análisis el tipo de feminicidio, cruzando con las subcategorías de edad, modo de asesinato, relación de la víctima con el feminicida y entidad en que ocurrieron. La pertinencia de este trabajo gira en torno al desconocimiento que se tiene de cifras oficiales, actuales y confiables acerca del feminicidio en México, lo que lleva a considerar las publicaciones de los medios como una fuente primaria de información; sin embargo, también se hace una crítica a la forma en que son presentadas las notas y la desvaloración que hacen del problema.

En « La violencia contra mujeres y niñas: Exploración del discurso de la prensa digital, 2012», Adriana Peimbert Reyes recurre al análisis de contenido de veintidós notas informativas, mediante las cuales explora el discurso periodístico gráfico y textual para dar cuenta de la violencia ejercida contra mujeres y niñas, incluyendo el feminicidio. Entre los hallazgos destaca que, en los contenidos informativos de la prensa digital mexicana en el año 2012, predominó el tono sensacionalista en los datos, narrativas y descripciones, siendo parte de la agenda mediática de éstos. Además, la forma en que se presentan los hechos violentos no permite ver que se trata de delitos producidos por condiciones de desigualdad, exclusión, discriminación y subordinación en que viven las mujeres.

El texto de « Feminicidio en relaciones de noviazgo. Una aproximación al fenómeno a partir de notas periodísticas en la Ciudad de México y el Estado de México», de María Eugenia Covarrubias Hernández, presenta una revisión de noticias publicadas en diversos medios, en las que se reporta el asesinato de mujeres jóvenes, señalando como responsable al novio o ex novio. A partir de 34 casos se delinean los factores que confluyen en estos feminicidios, tales como celos, antecedentes de violencia en la relación, los métodos de asesinato o el embarazo de algunas mujeres, pero, sobre todo, se enfatiza en los elementos de misoginia, impunidad y omisión presentes en cada una de las muertes. Si bien el texto no analiza la forma en que son presentadas estas notas, sí señala la contribución que podrían hacer los medios para incidir en la erradicación del problema, nombrando estas muertes como feminicidios y describiendo los elementos que los propician.

El tercer apartado, Feminicidios en el Estado de México : entre la indolencia y la acción, reúne dos trabajos que dan testimonio de la cruenta realidad de la violencia feminicida que se vive en la entidad mexiquense. Se interponen la denuncia, la revisión crítica de la implantación de la alerta de violencia de género, así como las acciones llevadas a cabo desde el activismo social y el efecto de éstas en ciertos sectores de la población.

En « Los rostros desdibujados, cuerpos desde el silencio: Los feminicidios del Estado de México entre la precarización de la vida, la indolencia y la impunidad», Manuel Amador Velázquez pone su voz para denunciar lo que pese a su evidente existencia se invisibiliza: las reiteradas manifestaciones de violencia y desprecio hacia las mujeres víctimas de feminicidio. Ante la anulación de todos los derechos humanos, el autor pone rostros a quienes les ha sido arrebatado impunemente. También nos presenta el rostro de los feminicidas, éstos sí reconocidos públicamente, lo que poco importa en un sistema político sumido en la corrupción y la ilegalidad. A pesar de lo anterior, el texto concluye con una mirada esperanzadora, mediante la implantación de acciones políticas que buscan visibilizar el problema e incidir en él.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Perspectivas actuales del feminicidio en México»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Perspectivas actuales del feminicidio en México» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Eduardo Rosalío Hernández Montes - El fin del dragón
Eduardo Rosalío Hernández Montes
Marina Marlasca Hernández - Siempre tú. El despertar
Marina Marlasca Hernández
Oswaldo Hernández Trujillo - Una ciudad para el fin del mundo
Oswaldo Hernández Trujillo
Francesc J. Hernàndez i Dobon - Estética del reconocimiento
Francesc J. Hernàndez i Dobon
María Laura Fernández Pinola - La crisis del desarrollo
María Laura Fernández Pinola
Luz Hernández Hernández - Customer Experience. Guía práctica
Luz Hernández Hernández
Óscar Hernández-Campano - El secreto del elixir mágico
Óscar Hernández-Campano
María Bastarós Hernández - Historia de España contada a las niñas
María Bastarós Hernández
Отзывы о книге «Perspectivas actuales del feminicidio en México»

Обсуждение, отзывы о книге «Perspectivas actuales del feminicidio en México» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x