«HISTORIA EFECTUAL» DEL NACIONALSOCIALISMO HASTA HOY
Otra de las explicaciones que se puede dar a la ausencia de investigaciones sobre estos dos textos de Wiesengrund es la dificultad formal, lingüística y filosófica que objetivan. Lenguaje y estilo son de un hermetismo y densidad hiperbólicos. La novedad del contenido de los pensamientos que Adorno expone veta en extremo el acceso. Otra de las causas –incorrecta políticamente– de que la recepción de los libros sobre Kierkegaard no haya empezado realmente es que seguimos todavía bajo la influencia de la «historia efectual» del nacionalsocialismo. Kierkegaard. Konstruktion des Ästhetischen se publicó justo el mismo día en que Hitler ocupó el poder.
La versión definitiva apareció en 1933 en la editorial J. C. B. Mohr (Siebeck) el mismo día en que Hitler tomó el poder con su dictadura. La recensión de Walter Benjamin se publicó en el Vossische Zeitung un día después del boicot antisemita, el 2 de abril de 1933. La repercusión del libro estuvo desde el principio ensombrecida por la desgracia política (2: 261). 26
Esa desgracia política parece haber acompañado al libro hasta hoy, silenciando su recepción. Pocos fueron los potenciales lectores de esta obra, que, por cierto, ya formulaba una temprana crítica a la ontología heideggeriana, 27que quedaron en la Alemania dominada por los nazis. Las recensiones sobre el libro publicadas en el momento apenas tuvieron eco. Algunas de ellas, como sucede con la que escribió su amigo Kracauer, quizás el mejor conocedor de su filosofía en esta época, no tuvieron apenas repercusión. En una carta a Siebeck de 15 de septiembre de 1933, escrita poco después de que los nazis le quitaran la venia legendi como docente en la Universidad de Frankfurt, leemos a un Wiesengrund cuya ingenuidad contrasta radicalmente con la época que está comenzando y que el joven filósofo y músico todavía no puede ni imaginar:
Estimado señor doctor:
Acepte Usted mi más sincero agradecimiento por las recensiones sobre mi Kierkegaard. Usted fue de nuevo muy amable, pero el libro se publicó en un momento temporal muy desfavorable y pasó un poco desapercibido, quizá sería posible recordar el libro mediante extractos de críticas, en particular de las de Voss , de Königsberger Hartungschen , de Zeitschrift für Sozialforschung , de Zeitschrift für Theologie und Kirche y de Holländische Zeitung . En este contexto, quizá pueda pedirle el favor de ser tan amable de darme el nombre y dirección de ese periódico (o revista) holandesa, ya que no lo pude leer. Kracauer escribió para el Frankfurter Zeitung un artículo muy largo y acertado sobre mi libro, que allí pasó desapercibido y que, por cierto, si puedo comunicárselo con discreción, fue el pretexto del Frankfurter Zeitung para quitarse a Kracauer de encima. La crítica, con diferencia la más importante, no se ha publicado y el Frankfurter Zeitung no ha publicado nada sobre mi libro. Me parecería conveniente que la editorial misma se informara por escrito si va a publicar algo sobre él, ya que recibió un ejemplar para hacer una recensión. Esto solo como sugerencia, si es que le parece sensato. Yo personalmente estoy decepcionado con el F. Z. [ Frankfurter Zeitung ]. Como consecuencia del parágrafo ario de la Ley de los Funcionarios, me han quitado la venia legendi (mi padre es judío, mi madre de ascendencia aria). Me gustaría solo preguntarle si ve alguna posibilidad para mí, por ejemplo, en su editorial, un lectorado filosófico, una actividad periodística o lo que crea conveniente. Preferiría quedarme en Alemania, aunque eso solo me será posible si aquí hay alguna función para mí […]. 28
La posibilidad de quedarse en Alemania no pudo hacerse realidad y el que la recensión de Kracauer sobre Kierkegaard fuera el pretexto del Frankfurter Zeitung para despedirlo del periódico literalmente espeluzna. Wiesengrund tuvo que emigrar para escapar del nacionalsocialismo y regresó como Adorno a la Alemania pacificada en 1949, como profesor en la Universidad de Frankfurt y autor, junto a Max Horkheimer, de Dialektik der Aufklärung . A partir de ese momento, y ya como Theodor W. Adorno, su filosofía empezó a ejercer lentamente influencia en la Alemania violentamente pacificada. Una influencia que, debido en parte a la «historia efectual» del nacionalsocialismo, todavía no ha tomado en serio el libro sobre Kierkegaard, a pesar de sus reediciones en la editorial Suhrkamp en los años sesenta del siglo pasado. Este ensayo, en tanto que tira de la lengua de los dos libros sobre Kierkegaard, quiere presentarse por ello también, frente a esta no-recepción de estos hasta ahora, como un fragmento de historia escrita por los perdedores. 29
EL MARXISMO NO INTERPRETA: TABÚS DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Pero no solo el extremo nacionalsocialismo condenó a la filosofía expuesta en los libros sobre Kierkegaard al estado estacionario de la punta de la lengua. El otro extremo, el marxismo imperante en la época, con el que Wiesengrund toma sobre todo contacto a través de Horkheimer y el resto de los miembros del Institut für Sozialforschung (Instituto de Investigación Social), tampoco contribuye con mucho entusiasmo a la difusión de Kierkegaard. Konstruktion des Ästhetischen . Más bien sucede lo contrario. Tras la muerte de Carl Grünberg, Horkheimer pasa de ser profesor asistente a director del Institut für Sozialforschung. 30Su primera propuesta de una teoría crítica para el Instituto de Investigación Social, que ha pasado a conocerse como «materialismo interdisciplinar» (Wiggershaus, 2001: 13), sugiere una revisión tanto del idealismo, como del materialismo clásicos mediante la investigación empírica desde una perspectiva multidisciplinar de los problemas sociales. 31Wiesengrund –y en ello insistiré en el capítulo sobre «Die Aktualität der Philosophie»– está defendiendo en esta época, frente a la propuesta de Horkheimer, la idea de interpretación históriconatural que se relaciona con el materialismo a través de la interpretación del arte y no la investigación conjunta de la filosofía entendida como Teoría Crítica con las ciencias sociales. 32Aunque, y partiendo de nuevo de la publicación conjunta de Dialektik der Aufklärung , la recepción de la obra adorniana suele suponer que Horkheimer y Adorno siempre trabajaron juntos, esto no se puede aplicar en ningún caso a las concepciones filosóficas que ambos defienden alrededor de 1930. Prueba de la distancia que existe en este momento entre la propuesta filosófica de ambos se halla, por ejemplo, en esta carta a Kracauer en la que Adorno expresa la reacción que tuvo Horkheimer, «Gutachter» junto a Paul Tillich en su habilitación, cuando leyó Konstruktion des Ästhetischen in Kierkegaards Philosophie :
Horkheimer ha leído todo el capítulo y está pasmado, lo encuentra en todo caso inauditamente difícil, más difícil que el libro sobre el Barroco. Ahí no puedo ayudar, está en las cosas. He desenmascarado el carácter mítico-demoníaco del concepto de existencia de Kierkegaard, si eso no se deja traducir a marxismo-suevo, yo no soy capaz de hacer nada en contra (Adorno y Kracauer, 2008: 235-239).
Wiesengrund está mucho más cercano a Benjamin y Kracauer en este momento, tanto en lo personal como en una propuesta de filosofía como interpretación de fenómenos artísticos, que a Horkheimer. Es sorprendente por ejemplo este exceso de neutralidad y la clara distancia que explicita Horkheimer en el informe sobre el trabajo de habilitación sobre lo estético en la obra de Kierkegaard. 33
Me gustaría unirme al informe del señor Tillich y apoyar la autorización de W. [Wiesengrund] para las siguientes pruebas de habilitación. Se manifestará en ellas, como creo, que tiene las facultades para ejercer una actividad completamente honorable para nuestra Facultad en la Universidad. Esto lo digo con la conciencia de que, tanto la dirección de su interés filosófico, como los métodos de pensamiento del escrito de habilitación depositado, no están emparentados con mis aspiraciones filosóficas propias. Cuando W. [Wiesengrund] cree haber salvado en el pensamiento de K. [Kierkegaard] precisamente la esperanza y la reconciliación, ha dado con ello expresión a una creencia teológica de base que apunta a una de mis intenciones filosóficas radicalmente distintas y eso es palpable en cada frase. Pero sé que detrás de este trabajo se esconde no solo una fuerte voluntad de verdad, sino también la fuerza para promover la filosofía en posiciones importantes. 34
Читать дальше