Vanessa Vidal Mayor - Esto no tiene sentido

Здесь есть возможность читать онлайн «Vanessa Vidal Mayor - Esto no tiene sentido» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Esto no tiene sentido: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Esto no tiene sentido»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El arte dice y se dice de muchas maneras. Por ello, han sido también diversos los modos de abordarlo desde la estética filosófica a lo largo de la historia de esta disciplina. Este ensayo construye la noción de interpretación del arte de la mano del joven Adorno respecto a propuestas de autores como Hegel, Marx, Lukács, Freud y Benjamin, para concretar y defender la actualidad de la concepción de la estética como interpretación materialista de aquello que en el arte no se puede comprender reduciéndolo a sentido o a las intenciones del autor, pero que, por este carácter inconsciente, desconocido o todavía no sabido, dice más de la realidad que lo comprensible. Por eso, esta interpretación ya no se centra en lo sensato, sino en el carácter enigmático del arte como expresión de una sociedad que no se conoce a sí misma. Pero se trata de enigmas que ya no se resuelven traduciéndolos a lo sensato, sino que se y nos disuelven. La interpretación materialista de este arte se presenta así, a su vez, como estética crítica de la sociedad.

Esto no tiene sentido — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Esto no tiene sentido», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En su lectura de Kierkegaard, Adorno da el primer paso, ya citado, al afirmar que «la estructura de su obra […] es la de una fenomenología del espíritu individual que se mueve en sí mismo»; y añade «el adversario de Hegel estaba hechizado por Hegel» (Adorno, 2006: 222).

Es difícil sustraerse al tono existencial que cobra la dialéctica cuando Hegel afirma que «el espíritu solo gana su verdad en tanto que se encuentre a sí mismo en el absoluto desgarramiento» o que «él no es ese poder como lo positivo que aparta los ojos de lo negativo […] solo es este poder en tanto que le mira a la cara a lo negativo, se demora en ello» (Hegel, 2018: 91). El dramatismo de esas reconvenciones existenciales precede inmediatamente a una tesis central para el saber que descubre el carácter dialéctico de la experiencia: «Tal fuerza es lo mismo que más arriba se ha llamado sujeto, el cual, al darle en su elemento existencia a la determinidad, cancela ( aufhebt ) la inmediatez abstracta, esto es, la que es solo en general, y es así la substancia de verdad, el ser…» (ibíd.: 91). El sujeto es fuerza que, en su concreción, excede lo general, es el ser . Ese carácter de fuerza que excede el ámbito de lo general es el que da efectividad real al existente kierkegaardiano que se configura a sí mismo, y a su mundo vital, cuando se elige a sí como perteneciente a una de las tres esferas. Elaborar la experiencia es ya una configuración efectiva de la realidad, lo que da cumplimiento a la tesis de Marx según la cual el idealismo habría comprendido, mejor que el materialismo, el carácter activo del saber.

Se añade a esto la importancia para Adorno de recuperar la función que la «fenomenología del espíritu individual» concede al particular, lo que permite comprender al existente individual como un campo de fuerzas contrapuestas que no se deja comprender como una síntesis, o como una superación de lo conflictivo que elimina la negatividad. La relevancia de esta perspectiva atañe, por supuesto, a la captación de la lógica de lo dialéctico, pero también cuestiona cualquier comprensión de la identidad de lo personal que subestime la efectividad de la pluralidad interna y de la diferencia.

Ese cambio de perspectiva, una de las propuestas interpretativas mayores del trabajo de Vanessa Vidal, queda expuesto en los últimos capítulos de su libro, y especialmente en su manera de usar un concepto como el de «figura inconsciente de la conciencia». La paradoja verbal de la expresión sirve a la difícil tentativa de conciliar el lenguaje de Freud con el de Hegel, sin convertir la teoría del inconsciente en una enmienda a la totalidad de las filosofías de la conciencia. A esa modificación de la secuencia hegeliana entre teoría y obra de arte, que liquida la tesis de un «saber absoluto», incorpora Vanessa Vidal una construcción que combina el lenguaje de Freud con el de Marx cuando asegura que

es la imagen dialéctica la que expresa inconscientemente lo real, igual que la construcción de la forma mercancía en Marx consigue objetivar en un texto la figura inconsciente de la conciencia del capitalismo, y se convierte en otro modo de expresar lo real cosificado por un sujeto alienado construyendo una imagen que no da sentido, pero permite hacer la crítica de la economía política como robinsonada (p. 203).

Ello permite entender la interpretación materialista de la imagen dialéctica intérieur como aquello que hace posible descifrar la alienación y cosificación en que vive el existente/particular kierkegaardiano que no puede substraerse de otro modo al predominio del universal. El constructo conceptual que propone Vanessa Vidal permite que lo que en Hegel era una figura de la conciencia que el fenomenólogo podía describir como una realidad del pasado, y que es efectiva solo en la medida en que se incorpora al movimiento de la sustancia-sujeto como totalidad, se convierta ahora en elemento de un presente que delata, aunque cifrado, el saber inconsciente. La teoría permitiría una acción transformadora gracias a las fuerzas que descifra la construcción de una imagen dialéctica.

Lo que en todo caso queda excluido es cualquier comprensión de la conciencia sometida al imperio de la tautología de su identidad consigo misma. La aportación de Kierkegaard permite entender la conciencia como una fuerza que se configura libremente a sí misma, e incorpora la perspectiva hegeliana de una conciencia cuya configuración ha evolucionado en la historia produciendo determinaciones nuevas que aumentan su complejidad, en consonancia con la de las situaciones de experiencia a que se enfrenta en cada momento. La perspectiva de Freud viene a añadir concreción a la descripción de «una galería de imágenes ( eine Galerie von Bildern ), cada una de las cuales se halla dotada de toda la riqueza íntegra del espíritu, y se mueve con tanta parsimonia precisamente porque el sí-mismo ha de penetrar y digerir toda esa riqueza de su sustancia» (Hegel, 2018: 919). El inconsciente, entendido como una forma de saber ( unbewusstes Wissen ) cuya expresión es lingüística, exige a su intérprete usar conjuntamente conceptos e imágenes si ha de captar la tensión que se da entre particular y universal.

La Galerie von Bildern así formulada permite entender las imágenes dialécticas de Benjamin y Adorno como una especial conexión entre el lenguaje del arte y el lenguaje del concepto. La construcción de constelaciones, que el teórico crítico ha de llevar a cabo como el artista, constituye una aportación central del análisis de Vanessa Vidal para enfocar la pregunta por la verdad del arte, no traduciéndolo a concepto como haría un dialéctico afirmativo, sino creando un constructo en que la imagen aporte al concepto la dimensión por él excluida de la experiencia y se convierta con ello en la aportación del teórico crítico a la transformación de lo dado.

Adorno ha visto en Kierkegaard la ruptura entre religión, arte y saber conceptual cuya traducibilidad era el fundamento que soldaba, internamente y entre sí, las «figuras de la conciencia» y las convertía en conscientes de sí, esto es, en Espíritu Absoluto. Es esa gran operación para fundar un saber absoluto lo que llevaba al hegelianismo a recluir en el pasado histórico la verdad del arte. La «lógica de las esferas» de Kierkegaard obliga a decidir entre pertenecer a una u otra puesto que tienen lógicas inconmensurables para el sujeto. La «construcción de lo estético» –subtítulo del primer libro de Adorno– devuelve así al arte la posibilidad de participar en el discurso de la verdad.

La filosofía crítica, así entendida, permite que el teórico construya una constelación que combine el potencial emancipador de la elaboración del saber inconsciente con la conciencia que mira «lo negativo cara a cara», y con el propio de un sujeto alienado que combate la cosificación. Las acciones de «contemplar» y «transformar» han cambiado radicalmente tanto su contenido como su antigua contraposición según la propuesta filosófica de Adorno. Materialismo/Idealismo, Particular/Universal, Teoría/Praxis, Conocimiento/ Arte, Conciencia/Inconsciente pasan a experimentar una profunda resignificación en la lectura de Adorno como diagnóstico de lo actual que nos propone la autora.

Al hacer explícitos esos cambios de lo real actual en la filosofía, Vanessa Vidal formula otros cambios que Adorno introduce en la teoría crítica que suelen quedar ocultos, o mal entendidos, en la tradición marxista. Da contenido a la lectura por Adorno del compromiso filosófico de transformar la realidad como ampliación de las lecturas que falsamente lo reducen a la acción política. Al afirmar, de modo tajante, que «materialista es la interpretación no intencional de una realidad no racional» (p. 205) convierte simultáneamente en inviables las hermenéuticas del sentido y las lecturas lukácsianas del pensamiento de Marx. En este punto, la filosofía ejercida como interpretación materialista por Adorno encuentra en su apoyo un texto del propio Marx:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Esto no tiene sentido»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Esto no tiene sentido» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Esto no tiene sentido»

Обсуждение, отзывы о книге «Esto no tiene sentido» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x