Juan Carlos Calvillo Reyes - Emily Dickinson

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Carlos Calvillo Reyes - Emily Dickinson» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Emily Dickinson: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Emily Dickinson»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los lectores de Emily Dickinson (Amherst, Massachusetts, 1830-1866) se cuentan por millones, tanto en el mundo de habla inglesa como fuera de él. El enorme interés que sus versos siguen despertando se finca en una sensibilidad lírica y una capacidad de recreación emotiva y visual que rebosan los límites espaciales de sus sucintas, aunque complejas, piezas poéticas. La lengua española ha recibido, en varias latitudes y por medio de un buen número de traductores y poetas, la poesía de Dickinson con múltiples variantes, formas, aspectos y significaciones, durante ya muchos años. Juan Carlos Calvillo (poeta, traductor e investigador de El Colegio de México) explora, de manera incisiva y puntillosa, lo que significa para el traductor hispánico enfrentarse a la obra de una figura señera de la lírica mundial mediante el análisis de varios intentos de traslado de los versos de Dickinson a la lengua española, y presenta criterios mediante los que se pueda determinar el nivel de éxito que distintos traductores han alcanzado en cada de una de sus considerables empresas.

Emily Dickinson — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Emily Dickinson», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Es posible llevar a cabo tanto una lectura candorosa como una consideración crítica de la poesía de Emily Dickinson sin hacer referencia alguna a su vida personal, a su aislamiento de la sociedad o a la típica imagen heredada de la mujer tímida, virginal y minúscula de la Nueva Inglaterra; sin embargo, los exiguos datos históricos de los que se tiene certeza, aunados a las cartas que se conservan y al sinfín de conjeturas biográficas de los últimos ciento treinta años, hacen que sus poemas resulten todavía más interesantes y sorprendentes, y esto no sólo por su reticencia. Dickinson escribió poesía extraordinariamente sencilla a primera vista, ajustando casi la totalidad de su visión artística a una forma convencional, trillada y poco exigente en cuestión de destreza (el llamado hymn, ballad o common metre ), dentro de cuyos confines, no obstante, reside una sensibilidad complicada, tenaz e implacable, dispuesta siempre a explorar temas de gran trascendencia humana, a investigarlos con absoluta franqueza y a rechazar soluciones rápidas para aliviar o disimular la tensión creada por el conflicto. Las lecturas contemporáneas han demostrado que sus alcances son más variados de lo que se creía en un principio, y la poeta se presenta cada vez más enigmática y misteriosa a medida que se instaura una tradición interpretativa moderna.

Algunos de sus poemas, quizá los más placenteros, apacibles y delicados, inscriben a Dickinson en la tradición romántica y bucólica de Wordsworth o Thoreau, puesto que se dan a la tarea de retratar el mundo natural, sus ciclos, sus habitantes y el asombro que le producen a todo aquel dispuesto a escuchar sus mensajes, y sin embargo estos idilios —a diferencia de la convención que rige el antiguo género pastoril— no son el resultado de un artificio de origen urbano, de un ejercicio imaginativo y ajeno al campo, sino de la voluntad de la poeta de colocarse en el medio de la escena natural, como si ella misma formara parte del paisaje, y de registrar el milagro cotidiano desde la perspectiva de uno más de sus residentes:

I’ll tell you how the Sun rose –

A Ribbon at a time –

The Steeples swam in Amethyst –

The news, like Squirrels, ran –

The Hills untied their Bonnets –

The Bobolinks – begun –

Then I said softly to myself –

“That must have been the Sun”!

(318, versos 1-8) 6

Otros poemas, quizá más complejos o sofisticados, reconocen la imposibilidad de acceder al mundo natural sin la mediación del pensamiento y la consciencia, es decir, la inexorable distancia que se tiende entre el suceso y la percepción —entre el hecho y el proceso mental que lo documenta y cataloga— y, ultimadamente, la laguna que separa el objeto y la palabra que lo representa. Son estas piezas, las que tratan la consciencia como tema de la poesía, las que han ubicado a Dickinson, junto con Hopkins, Whitman y Hardy, en un grupo de poetas que, en retrospectiva, parecen anticipar las prácticas e intereses de lo que treinta o cuarenta años más tarde habría de llamarse “modernismo” en la literatura en lengua inglesa. Otros más abordan el tema de la muerte —una obsesión omnipresente en la obra de Dickinson— y lo hacen desde perspectivas incansablemente experimentales: aprovechan la ventaja que sólo tiene la literatura de crear ficciones, alegorías, invenciones, y a menudo hablan desde el momento de la muerte o incluso más allá, siempre con una autenticidad imposible o inverosímil en la experiencia fáctica. Hay poemas también de amor, pasión y añoranza; arrebatos de indignación ante la injusticia y arbitrariedad del control que buscan ejercer los hombres sobre las mujeres de su tiempo, o a veces simplemente los unos sobre los otros; confesiones de abatimiento y desolación y alentadoras declaraciones de independencia. Por último, y señalados como tales hace apenas unos años (ver “Amherst’s Madame de Sade” en Paglia 623-673), hay poemas que retratan una violencia extrema, una furia contenida, una brutalidad que pone en entredicho la inocencia de la imagen universal que se tiene de “the Belle of Amherst” y que obliga particularmente al lector del siglo XXI a revaluar su trabajo. La poesía de Dickinson resulta difícil, profunda e impactante detrás de su fachada de simplicidad, y dado que nunca culmina con la certidumbre o el alivio de una resolución, exhorta constantemente al lector a involucrarse en la búsqueda de significado.

Cualquier estudio de sólo una selección de poemas de Dickinson es forzosamente un estudio limitado y, en más de un sentido, incompleto. Como afirma Helen Vendler, “she baffles complete understanding: to enter her poetics entirely a reader would have to know by heart (and by ear) all her poems” (2012: 1). Sin embargo, dado que el objeto de estudio en esta ocasión no es precisa o exclusivamente la poética de Dickinson sino sus traducciones al español —y, por tanto, todo análisis textual, todo comentario técnico o temático y toda interpretación habrán de estar dirigidos a la apreciación y el dictamen del trabajo de traducción— me habré de limitar, por motivos de espacio y enfoque, a una selección suficientemente representativa de su obra, misma que he decidido clasificar en tres categorías distintas: poemas de naturaleza, lenguaje y consciencia; representaciones del dolor, y, por último, tratamientos poéticos de la muerte. 7De todas las composiciones líricas de

Dickinson (1,775 en la edición de Johnson; 1,789 en la de Franklin), las elegidas para el comentario crítico que habrá de sustentar el argumento de este trabajo son aquellas que:

a. se consideran características o representativas de su obra poética;

b. han recibido mayor difusión o se comentan o antologizan con frecuencia;

c. presentan desafíos particulares en lo que respecta a prosodia y versificación, música y sonido, condensación gramatical, ambigüedad interpretativa o eficiencia pragmática;

d. cuentan con un mayor número de versiones en español (esto para facilitar el cotejo, la discusión y la contemplación de soluciones alternativas).

No obstante, el objeto de estudio, en términos concretos, es el conjunto de versiones en español de la obra poética de Dickinson que me fue posible conseguir a lo largo de los cuatro o cinco años que duró la investigación. 8Dado que, a la fecha, la obra completa en nuestro idioma ha visto la luz pública sólo en tres ocasiones, 9los poemas traducidos se han recopilado a partir de una multiplicidad de fuentes: selecciones personales de la obra (La soledad sonora, Crónica de plata) , apariciones aisladas en compilaciones diversas (Antología de la poesía norteamericana, El surco y la brasa) , libros de ensayo o crítica literaria (Mi Emily Dickinson, Imperfecta semejanza) , interpretaciones o traducciones acompañadas de obra poética propia (55 poemas / Amherst Suite, Amor infiel) , 10publicaciones periódicas u ocasionales (“Versiones a ojo”, Material de lectura ), etc. El trabajo de acopio ha procurado incluir la mayor cantidad y variedad de versiones procedentes de todos los países de habla hispana; sin embargo, el dominio español del mercado editorial en nuestra lengua, así como las dificultades que obstaculizan la consecución de libros incluso en la era del internet, han hecho que la balanza se incline de manera muy conspicua. Se trabaja con un corpus de 36 traductores en total (15 analizados y 21 consultados): dieciocho son traducciones españolas, diez mexicanas, cuatro argentinas, dos colombianas, una venezolana y una nicaragüense. 11La búsqueda de diversidad es extensiva también al ámbito de difusión y las características de las distintas ediciones: la selección incluye publicaciones de traductores académicos (a menudo acompañadas de un estudio preliminar, notas y aparato crítico), poetas (precedidas, en contados casos, de prólogos de extensión variable en los que se hacen comentarios respectivos a la vida y obra de Dickinson, su recepción en la cultura de llegada o su experiencia personal de lectura) e incluso traductores amateur (ver Apéndice 1, “Características de las ediciones”).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Emily Dickinson»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Emily Dickinson» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Emily Dickinson»

Обсуждение, отзывы о книге «Emily Dickinson» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x