Elking Araujo - DICCIONARIO DE ECUATORIANISMOS CON CITAS

Здесь есть возможность читать онлайн «Elking Araujo - DICCIONARIO DE ECUATORIANISMOS CON CITAS» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

DICCIONARIO DE ECUATORIANISMOS CON CITAS: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «DICCIONARIO DE ECUATORIANISMOS CON CITAS»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Consultar el
Diccionario de ecuatorianismos con citas puede convertirse en algo más que la respuesta a una necesidad puntual de conocer el significado de una palabra, para ser un espacio lúdico. Como en un gran tablero, uno podría ir de palabra en palabra, de autor en autor, de reflexión en reflexión y finalmente, ojalá, de la apropiación al reconocimiento. Ya que, a fin de cuentas, por qué seguimos haciendo diccionarios en pleno siglo XXI, un producto del Renacimiento y que alcanza su esplendor con la Ilustración. Los pueblos dan importancia a muchos aspectos de la vida, salud, educación, alimentación y podría elaborar un largo etcétera. No obstante, qué pasa con la lengua, qué pasa con las palabras que usamos para hablar, para escribir, para ser cada uno y para ser eso que llamamos «nosotros», ecuatorianos, «ñaños», etc.

DICCIONARIO DE ECUATORIANISMOS CON CITAS — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «DICCIONARIO DE ECUATORIANISMOS CON CITAS», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

alverja. f. Guisante. También sus semillas. ¶ (Pisum sativum) «Poco a poco fui descubriendo el método: comencé a ponerme primero lentejas, después alverjas y por último piedritas en mis zapatos», Francisco Febres Cordero, Alpiste para el recuerdo, 1986. «Comprendió el señor que la suspensión del ejercicio de la demencia del enfermo no tenía nada que ver con el invierno, sino con la dureza cristalina de las apuradas alverjas de la sopa que estaría comiendo», Carlos Carrión, El más hermoso animal nocturno, 1982.

amancay. m. Planta que puede pertenecer a distintas especies que tienen en común una flor colorida. También su flor. ¶ (Alstroemeria aurea) «Entraban al golfo de Guayaquil, y la omnipresencia del mar decaía, para dar paso a las aguas turbias del río Guayas, acueducto de todos los desechos y suciedades del puerto. Ría limosa cubierta de bancos trashumantes, de lechugines y amancayes, venidos de las sabanas y de los esteros.», Adalberto Ortiz, Juyungo, 1943. «El viento le pega al cuello y la estremece de frío, y va doblando los amancayes de la orilla», Enrique Gil Gilbert, Yunga y Relatos de Emmanuel, 1933.

amanecer. intr.-prnl. Pasar la noche en vela. «Ellas viven durante la noche, para en el día permanecer apagadas y tristes, porque sienten muertas sus energías, como esos trágicos bohemios que se amanecen bebiendo en el arrabal de una taberna, para no ver el Sol de la mañana», Humberto Salvador, Cuentos vanguardistas, 2013. «De claro en claro se amanecieron fumando, mientras el militar y un hombre que encontró días antes en la plaza se turnaban besándola y acariciándola», Jennie Carrasco, Viaje a ninguna parte, 2004.

amañarse. prnl. Amancebarse. (pop) «Confesiones que no eran más que los harapos de toda alma: el fratricida que degolló al hermano a causa de un pleito de herencia no resuelto; la mujer que se amaño con el cura del pueblo porque no quería morirse de hambre», Eliécer Cárdenas, Que te perdone el viento, 1993. «Supo que le había seguido desde hace algunas semanas y que quería amañarse con ella», Jorge Icaza, Huairapamushcas, 1948.

amaño. m. Acción de *amañarse. (pop) «El amaño cosa necesaria, cosa de siempre entre nosotrus lus naturales... Naturales así mismu somus de brutus...», Jorge Icaza, Cuentos completos, 1933-1952. «¿Sentiría acaso, subir a mí, desde sus adentros, un cariño obscuro como un agüero, secreto como una traición a los de su sangre? Sin duda, algún longo la requería ya, para el amaño», Gonzalo Zaldumbide, Égloga trágica, 1910.

amarcar. (Del quichua marcana, ‘tomar un bulto en brazos para transportarlo’). tr. (Sie) Tomar en brazos [algo o a alguien]. (pop) «Y dieron la vuelta olímpica por obligación, con la Batracia cargando la copa con la misma alegría que tiene alguien que amarca el tanque de gas», Alejandro Ribadeneira, La frutilla mecánica, 2009. «Entonces usted me amarcó y corrió hasta que le sangraron los pies y dicen que fue necesaria la fuerza de tres, hombres para arrancarme de sus brazos», Marco Antonio Rodríguez, Jaula, 1991.

amatrerado. adj. [Animal doméstico] que se torna salvaje. «Y como no halló otro argumento trepó por un chaquiñán bufando como toro amatrerado», Jorge Icaza, Huairapamushcas, 1948. «El potro seguía manoteando, “amatrerado”, y masticaba el freno rabiosamente», Enrique Terán, El cojo Navarrete, 1940.

ambateño, -ña. adj.-n. De la ciudad de Ambato (provincia de Tungurahua). «Mas, ocupado en amoríos, en sorberse los clásicos y en meditar en el fragante campo de su quinta ambateña, Juan Montalvo desata su lengua contra el dictador sólo en 1866, cuando se ha tomado vacaciones del poder, aunque su influencia es decisiva en el país», Alfredo Pareja Diezcanseco, Ecuador: historia de la República – II, 1986. «Un ambateño habla con fanatismo de don Juan Montalvo, con unción, de Mera, Cevallos, Urvina, Martínez, Fernández», Manuel J. Calle, Biografías y semblanzasl, 1921.

ameritar. tr. Merecer. «Pero, en lugar de impartir la lección que ameritaba, me mordí los labios y pasé de largo», Alejandro Ribadeneira, La frutilla mecánica, 2009. «Unicamente cuando la palabra española amerita alguna explicación, se la da, ya sea la causa alguna variación fonética importante o un rasgo arcaizante», Oswaldo Encalada, Diccionario de la artesanía ecuatoriana, 2003.

amiguero, -ra. adj.-n. [Persona] que tiene muchas amistades. (coloq) «-Debes ser un amiguero del carajo... -Los amigos son una forma de amor que dura para siempre», Esteban Michelena, Pase al vacío, 2010. «La tarde que se murió Ceferino llegó al velorio ño Sangurima. Estábamos en el velorio bastantísima gente. Porque Pintado, a pesar de lo malo que era, era bien amiguero», José de la Cuadra, Los Sangurimas, 1984.

amishcado, -da. adj. [Persona] abrazada [a otra]. «¿Amishcaditos amanecieron? ¿Cuchis cuchis? ¿Diciéndole dulzuras en la oreja? ¿Le regalaron una rosa?», Francisco Febres Cordero, A vuelo de pájaro/Hoy, 14.02.1993. « Cabalmente el Chivilo anda amatrerado con una gringa. El Cabascango, natural como yo, anda amishcadote de otra gringa», Gustavo Alfredo Jácome, Por qué se fueron las garzas, 1979.

amitu. m. dim. (rur) Amo. (pop) «Dius su lu pay, amitu», Jorge Icaza, Huasipungo, 1934. «¿Le darás la comida, amitu?», José de la Cuadra, Horno y repisas, 1932-1931.

anaco. (Del quichua anacu, ‘manta que se arrolla en derredor de la parte baja del cuerpo’) m. Prenda de vestir típica de las mujeres indígenas ecuatorianas que consiste en una manta que se enrolla alrededor de la cintura y las piernas a modo de falda. «Y no recordará la profusión de sombreros de fieltro abarquillados, de anacos, fachalinas, de gargantillas doradas y pulseras granates», Eliécer Cárdenas, Que te perdone el viento, 1993. «Quebraban los espejos, hurgaban a las cholas debajo del anaco», Jorge Enrique Adoum, Entre Marx y una mujer desnuda, 1976.

anchetoso, -sa. adj.-n. Presumido. «Con la agilidad que le caracteriza, ya le ha bautizado con el un poco anchetoso nombre de frente de la ecuatorianidad», Marco Lara Guzmán, Proliferación de frentes/Hoy, 22.11.1996. «Está bien que Jaime Nebot gane la primera vuelta, pero que no sea anchetoso», Juan Cueva, Satanizacion del Estado/Hoy, 12.05.1996.

angeleño, -ña. adj.-n. De la ciudad de El Ángel (provincia de Carchi). «Es por ello que el equipo angeleño tratará a toda costa conservar la corona», Torneo inició en El Ángel/El Norte, 15.02.2016. «El atleta angeleño participó en la competencia denominada “Ruta de las Iglesias”, llevada a cabo el 29 de agosto», Angeleño se prepara para competir en Quito/La Hora, 06.10.2015.

ango, -ga. adj. [Persona] muy resistente al maltrato físico. (pop, desp) «A lo mejor, si les ‘chamuscan’ con harta leña verdiaguada pudiera ser que desaparezcan pero lo dudo, realmente son ‘angos’ y ‘resabiados’», Luis Carrillo Andrade, ¿Quieren enterrarles vivos a los pekineses?/La Gaceta, 03.08.2014. «Tonces entra al ring la Rosalía, que no podía faltar, y le aruña al Alarcón con las uñas, pero el Alarcón ni siente los rasguños de la Rosalía. ¡Más ango ques el Alarcón!», Todos contra todos/Hoy, 02.10.1997.

angurria. f. Ambición. (coloq) «La más importante quizá es esta: los guacharnacos tienen angurrias guacharnacas y sueñan embelesados con aquel el día cuando ya puedan entrar, sin complejos, en el club mojiganga de los sobacos olorosos», Juan Montaño Escobar, Bereju/Hoy, 25.11.1997. «Así concluyó, sin pena ni gloria, un gobierno que no había sabido frenar la angurria y el latrocinio sin límite de los banqueros», Rodolfo Pérez Pimentel, Diccionario biográfico del Ecuador – V, 1987.

angurriento, -ta. adj.-n. Hambriento. (coloq) «A qué viene si sólo se pintan en los cuadros las flores encendidas y las muchachas hermosas, o los caballeros ricos que no quieren morir sin ver su propia figura en un lienzo grande, severo y oscuro, pensó, qué va hacer con nuestras caras largas, angurrientas y malas, qué con nuestras ropas sucias y remendadas», Eliécer Cárdenas, Polvo y ceniza, 1979. «Una cosa dice la mula y otra el carretonero. Para nosotros desde que pita El Progreso, que es el primero, ya es hora. Para Mano de Cabra no lo es hasta que pita La Universal, donde son más angurrientos y tienen el reloj atrasado», Joaquín Gallegos Lara, Las cruces sobre el agua, 1946.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «DICCIONARIO DE ECUATORIANISMOS CON CITAS»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «DICCIONARIO DE ECUATORIANISMOS CON CITAS» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «DICCIONARIO DE ECUATORIANISMOS CON CITAS»

Обсуждение, отзывы о книге «DICCIONARIO DE ECUATORIANISMOS CON CITAS» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x