Pablo Aranda - Diccionario de palabras y frases de la costa santafesina

Здесь есть возможность читать онлайн «Pablo Aranda - Diccionario de palabras y frases de la costa santafesina» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Diccionario de palabras y frases de la costa santafesina: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Diccionario de palabras y frases de la costa santafesina»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este diccionario reúne voces de uso actual en el habla popular de la costa de Santa Fe (Argentina). Muchas de ellas están relacionadas con el lenguaje de las redes sociales y las telecomunicaciones en general. Es su tercera edición (primera digital) notablemente mejorada respecto de las anteriores.
Está ordenado alfabéticamente y todas las referencias están enlazadas de manera que se pueden navegar.
Contiene un prólogo a la edición actual y los dos a las ediciones precedentes, además de un listado de abreviaturas y explicaciones para el uso.

Diccionario de palabras y frases de la costa santafesina — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Diccionario de palabras y frases de la costa santafesina», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Pablo Aranda

Diccionario de palabras y frases

de la costa santafesina

Diccionario de palabras y frases de la costa santafesina - изображение 1

Diccionario de palabras y frases

de la costa santafesina

Pablo Aranda, 2015.

1a edición por este sello, 2020

ISBN: 978-987-47727-4-9

Fotografía de cubierta: Gabriela Schuhmacher.

Este libro no cuenta con dispositivos que limiten su uso (DRM). No obstante, el autor y el editor conservan los derechos sobre su comercialización.

Antes de compartirlo, evalúa el costo de una descarga legal y piensa que tu compra ayudará a la publicación y circulación de este y otros libros como este.

La presente es una edición significativamente revisada y actualizada.

Buenos Aires

www.edicionesacapela.wordpress.com

edicionesacapela@gmail.com

Aranda, Pablo

Diccionario de palabras y frases de la costa santafesina / Pablo Aranda. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Ediciones A capela, 2020.

Libro digital, EPUB

Archivo digital: descarga

ISBN 978-987-47727-4-9

1. Diccionarios. 2. Santa Fe . 3. Lenguaje Coloquial. I. Título.

CDD 463.0982

Vox populi: refracción del rayo

La palabra es un drama

(Bajtín, 1979: 314) [1]

Cada verdad tiene su sitio, su palacio ancestral, en el lenguaje

(Benjamin, 1991: 65) [2]

Colecciono palabras. Me gusta empezar este prólogo con esa confesión. Si busco en mi memoria estudiantil y docente me veo anotando siempre palabras sueltas en mis carpetas. Es más, si abro alguna novela o cuaderno de esa época no hay frases marcadas, sino palabras. Palabras encerradas en círculos que llevan, guiadas por una nerviosa flecha, hacia una presunta definición. Creo no haber hecho otra cosa desde entonces: colecciono palabras.

El trabajo de escritura del Diccionario… no fue solamente el ordenamiento alfabético de un universo léxico disperso, cambiante y en movimiento; sino, y sobre todo, el intento de escuchar/anotar la distinción presente en las palabras y frases. Dar con esas notas, en términos musicales, me llevó a tener siempre un cuaderno donde dejar registro. A-notar significa aquí, también, hacer visible.

Ahora bien, quiero inscribir este diccionario dentro del incesante movimiento de lo cultural, atendiendo a su carácter heterogéneo y de permanente mutación. La actual edición presenta varios cambios en la com-posición, es decir, en la macro y la microestructura del mismo. Agregué una entrada en la cuestión macroestructural denominada «Instrucciones…», entendida como la didáctica de uso que explicita su pragmática, sus necesarias aclaraciones y su auto-descripción. A su vez, amplié y corregí las referencias. En relación a lo microestructural, el material lingüístico recogido varía entre locuciones, expresiones idiomáticas, frases lexicales, recursos no lexicales, modismos y usos digitales. La ordenación empieza por lo que es y luego por lo que significa, seguido de ejemplos. En esta oportunidad, el espectro de palabras y frases llega a más de 450.

Frente a la discusión de lo global vs lo local, quiero ubicar esta obra en el , no contra o a espaldas de, sino en el intersticio, en el umbral de los sentidos. Cabe señalar que no creo en una identidad monolítica ni estable, sino que la pienso como des-borde, como sitio de las diferencias. Por lo tanto, esta compilación comprende palabras que son préstamos de otros idiomas o producto del uso de las redes sociales y, a su vez, palabras y expresiones que son parte constitutiva de un espacio-tiempo común en términos de localidad (la costa santafesina), en tanto dialecto y cronolecto de una porción de esa comunidad costera. Con esto último pretendo subrayar que el cuerpo doctrinal es inestable, limitado y temporal. No persigo cierres ni sentidos últimos de las palabras y frases que lo componen: no hay significado total. Sí me propongo dar a conocer una serie de significantes, y en esa serie hacer una pausa, una marcación -no excluyente-, algunos aportes, una refracción del rayo.

Pablo Aranda

Referencias

abrev . = abreviación

acc. y ef. = acción y efecto

adj . = adjetivo

adv . = adverbio

aument . = aumentativo

dim . = diminutivo

excl . = exclamación

expr . = expresión oral, frase

interj . = interjección

s. = sustantivo

s. f. = sustantivo femenino

s. m. = sustantivo masculino

sigla = sigla

top . = topónimo

v. = verbo

A

A LAS CHAPAS: expr . Usada para indicar que alguien va o hace algo muy rápido o de modo brusco.

A LAS CHAPAS, CHOLIS: expr . (Deriva de la anterior) Indica que algo es, fue o será hecho con rapidez.

A LO RE PLANTA: expr . Utilizado con frecuencia para referirse a cuando una persona queda esperando a alguien que no llega, es decir, plantado.

A TU HERMANO/A: expr . Utilizada para molestar a la otra persona con su hermano/a.

AAARRR PÁ: expr . Utilizada por motociclistas para referirse al ruido que generan las motos cuando se aceleran en el corte o la explosión.

ABICHADA: adj . Deriva de bicho. Dícese del animal (vaca o perro) que está lleno de bichos, gusanos y empieza a girar sobre sí mismo y «no encuentra acomodo». // Usada para referirse a una persona que está inquieta, molesta, etc.

ACTIVÁ: v. Pedido u orden de realizar una acción que se demora.

ADMV: sigla . Usada generalmente en las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, etc.) y en menor medida en la oralidad cuyo significado es «amor de mi vida».

AGITADO: adj . Calidad de fuerte, por ejemplo:

«—¿Cómo está esa bebida?

—Agitado».

AGUA QUE LAS PAPAS QUEMAN: expr . Utilizada para referirse a una situación difícil o incómoda.

AGUANTÁ LA MECHA: expr . Utilizada para reclamar paciencia y espera.

AH NO: expr . Utilizada para señalar una situación no esperada o una mentira. Por ejemplo:

«—Me compré la Play 5.

—¡Ah no!».

AH TE PINTÓ ESA: expr . Hace referencia a la espera de que un tercero realice una acción pero no lo hace.

AHÍ LE VA GANAR: expr . Usada para señalar a una persona obstinada, porfiada, etc.

AHRE: interj . Utilizada para señalar una mentira o para negar algo que se dijo anteriormente. // Usada generalmente en las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, etc.) y en menor medida en la oralidad para que una frase no suene tan directa. Por ejemplo:

«Ayer iba caminando y pisé un charco y justo pasaba un vago que me gusta, ahre».

AJÁ SÍ: expr . Modo de contestar frente a algo que fue dicho y no es verdadero.

AL CORTE: expr . Usada para nombrar una explosión, aquella que, generalmente, producen los motociclistas.

AL TOQUE: expr . Usada, comúnmente, para denotar que algo fue realizado con rapidez.

AL TOQUE, PERRO: expr . (Deriva de la anterior) Utilizada para expresar cuando una decisión se toma rápidamente. // Frase de aceptación ante una propuesta.

ALB: sigla . Usada generalmente en las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, etc.) y en menor medida en la oralidad cuyo significado es «ahora lo busco».

ALBARDÓN: s. m. Montículo de tierra pequeño rodeado de agua.

ALBOROTAU: adj . Persona que tiene las hormonas muy aceleradas. // Persona inquieta.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Diccionario de palabras y frases de la costa santafesina»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Diccionario de palabras y frases de la costa santafesina» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Diccionario de palabras y frases de la costa santafesina»

Обсуждение, отзывы о книге «Diccionario de palabras y frases de la costa santafesina» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x