AAVV - Educación superior, gestión, innovación e internalización

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Educación superior, gestión, innovación e internalización» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Educación superior, gestión, innovación e internalización: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Educación superior, gestión, innovación e internalización»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra aborda y analiza ensayos e investigaciones que impactan a la Educación Superior a través de sus procesos de Gestión, Innovación e Internacionalización. Entre los temas que impactan la gestión se encuentran: la necesidad de formación de cuadros directivos universitarios o la gestión de la sostenibilidad desde una visión curricular. Entre los trabajos que abordan el campo de la internacionalización se encuentran: un análisis crítico de los rankings globales y la internacionalización de la educación superior a través de la cohesión social. Finalmente entre los trabajos que abordan la dimensión de innovación educativa se encuentran: la internacionalización de la educación superior, nuevas tecnologías y plataformas de enseñanza aprendizaje en red y un estudio que plantea una modelización sobre usos y competencias en TIC del profesorado universitario.

Educación superior, gestión, innovación e internalización — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Educación superior, gestión, innovación e internalización», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Tabla 1. Características de algunos rankings globales al 2012

Ranking Instituciones incluidas en cada ranking Categorías de Indicadores
Academic Ranking of World Universities (ARWU) Considera sólo universidades de investigación. Selecciona inicialmente 1 000 instituciones y publica los resultados de las mejores quinientas. Dimensiones: calidad de la formación, calidad de los académicos, desempeño en la investigación, y productividad per cápita de la institución. Incluye un total de 5 indicadores.
Times Higher Education World University Ranking, con Thompson Reuters, desde 2010 Incluye 400 universidades de clase mundial. Dimensiones: docencia, producción científica, impacto de la investigación, innovación e internacionalización. Incluye 13 indicadores.
QS University Rankings Considera universidades de clase mundial. Toma en cuenta un universo inicial de 2 000 IES, evalúa a 700 y publica el ranking de las primeras 400. Ofrece rankings regionales de América Latina jerarquizando a 250 universidades. Indicadores: índice de reputación institucional entre académicos; índice de reputación institucional entre empleadores; citas por académico; proporción estudiantes/académicos; proporción de académicos internacionales; y proporción de estudiantes internacionales. En el caso de América Latina se omiten los indicadores de internacionalización y se incluyen en su lugar la proporción de académicos con doctorado.
World's Best Universities Ranking (US News & World Report) Utiliza la metodología de QS. * Utiliza la metodología de QS.
Webometrics Ranking of World Universities Incluye IES con un portal propio en la Web. Volumen, visibilidad y el impacto de las páginas Web con énfasis en la producción científica.

Rankings que miden sólo la investigación

Taiwan Higher Education Accreditation and Evaluation Council Ranking (HEEACT) Considera sólo los resultados de investigación de 4 000 centros de investigación para seleccionar 700 y publicar un ranking de los 500 mejores. Dimensiones: Productividad de la investigación, su impacto y calidad.
Leiden Ranking Evalúa únicamente los resultados de investigación de las IES con el mayor número de publicaciones científicas indexadas al año. Incluye a 1 000 instituciones y publica las 250 mejores. Indicadores: Número de publicaciones, número de citas por publicación, normalización de citas por publicación, la media normalizada de citas y la eficiencia de las publicaciones. No combina estos indicadores en una cifra final. Tampoco presenta sus resultados en una tabla de posiciones.
SClmago lnstitutions Rankings World Report 2011, Global Ranking Incluye IES y centros de investigación con más de 100 documentos científicos al año, sin formar una tabla de posiciones. Ofrece rankings regionales sobre Ibero y Latinoamérica. Producción científica, calidad, impacto, grado de especialización disciplinaria y colaboración internacional. Incorpora 7 indicadores. No combina éstos en una cifra final. Tampoco presenta sus resultados en una tabla de posiciones.

Rankings multi-dimensionales

U-Multirank Incluye IES de Europa y el resto del mundo, particularmente las de Estados Unidos, Asia y Australia. Educación, investigación, innovación, internacionalización, impacto regional y empleabilidad de los egresados. No integra sus indicadores en una cifra final. Tampoco presenta sus resultados en una tabla de posiciones.

Fuente: ARWU, ; THE, ; QS, ; SCIMAGO, .

En contraste con los rankings anteriores, los cuales se caracterizan por considerar únicamente la investigación, U-Multirank incorpora múltiples dimensiones, intentando con ello superar sus limitaciones y problemas.

Metodologia

Un ranking de IES es un conjunto ordenado en el cual la posición de cada una está determinada por el puntaje final que obtiene como resultado de sumar los valores de los indicadores que integran la metodología correspondiente. La presentación de los resultados puede adoptar el formato de una tabla de posiciones como en el caso de ARWU, THE y QS, o adoptar otras formas de representarlos, por ejemplo, aquellas utilizadas en SClmago y U-Multirank. En una tabla de posiciones, que es el formato adoptado por los tres primeros, se le asigna la primera posición a la institución que logra el puntaje mayor; a la que logra la puntuación menor más cercana se coloca en la segunda, y así sucesivamente. Este orden incluye a todas las IES participantes de manera que para cualquier par de éstas, una ocupa una posición superior o bien una inferior con respecto a la otra (Rauhvargers, 2011). En la mayoría de los casos, el puntaje final se consigue a partir de las siguientes decisiones metodológicas: a) se define un conjunto de indicadores, los cuales miden una o varias dimensiones de las universidades. Generalmente los valores de éstos pertenecen a diferentes tipos de desempeño, por lo que se les sujeta a un proceso de homogenización a través de un tratamiento matemático por medio de procedimientos de estandarización 8y normalización; 9y b) se estipula un porcentaje determinado a cada indicador, o categoría de éstos, en el puntaje final, 10el cual pasa a ser un indicador compuesto que funge como representación (proxy ) de la calidad de una IES (Longden, 2011).

En el resto de la sección se describen, en primer lugar, los indicadores de ARWU, THE y QS y el peso que se les asigna en cada caso. Posteriormente, se abordan los rankings Leiden y SClmago en virtud de que presentan una variante metodológica importante. En ARWU los indicadores de investigación reciben el 40% en el puntaje final. Sin embargo, en la realidad este peso aumenta al 90%, en vista de que la calidad del aprendizaje y la del cuerpo académico también se miden por otros indicadores de investigación como lo son la obtención de premios Nobel, o equivalentes, por parte de los egresados y académicos, con la salvedad de que en este último caso también se incluye como criterio el pertenecer al grupo de los investigadores más citados en 21 disciplinas 11de acuerdo con los criterios de Thomson ISI ( Tabla 2).

Tabla 2. ARWU: indicadores y porcentaje en el puntaje total

Categoría Indicador % en el puntaje total
Educación/Formación Egresados recipientes del Premio Nobel o distinciones extraordinarias en su área de investigación 10
Académicos Académicos recipientes del Premio Nobel o distinciones notables a nivel global y el alto índice de citas HiCi 40
Producción científica Producción: número de publicaciones en Nature and Science Impacto: citas en Science Citation Index and Social Science Citation lndex 40
Productividad per cápita Productividad de la institución por cada académico 10
Total 100

Fuente: ARWU, .

Por lo que toca a la producción científica misma, ésta se mide a través de indicadores bibliométricos. 12Una de las características de éstos es que sus valores se pueden obtener de fuentes globalmente transparentes, que no dependen de encuestas de opinión o de datos proporcionados por las instituciones mismas. 13Se excluye la medición del aprendizaje por las dificultades técnicas para obtener información que sea internacionalmente comparable (Liu & Cheng, 2005).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Educación superior, gestión, innovación e internalización»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Educación superior, gestión, innovación e internalización» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Educación superior, gestión, innovación e internalización»

Обсуждение, отзывы о книге «Educación superior, gestión, innovación e internalización» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x