Marshall B.Rosenberg - Resolver los conflictos con la comunicación noviolenta

Здесь есть возможность читать онлайн «Marshall B.Rosenberg - Resolver los conflictos con la comunicación noviolenta» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Resolver los conflictos con la comunicación noviolenta: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Resolver los conflictos con la comunicación noviolenta»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En este libro a través de su conversación con Gabriele Seils, Rosenberg nos muestra su amplia experiencia trabajando con personas, así como la extraordinaria simplicidad de su método. Los temas que abordan son, entre otros: ¿cómo podemos aprender a escucharnos y a entendernos mejor a nosotros mismos? ¿qué lleva a las personas y a los grupos al desencuentro? o ¿cómo podemos restablecer de nuevo el contacto? Las respuestas de Marshall Rosenberg ponen de manifiesto que es imprescindible tener la valentía de escuchar la historia del otro. Así se puede liberar el potencial que cada encuentro encierra en sí mismo con respeto, curiosidad y compasión. Marshall B. Rosenberg, conocido mediador internacional, enseña hace décadas su modelo de Comunicación NoViolenta en todo el mundo. Cuando se le pregunta por las causas de la violencia, responde: los conflictos y la violencia aparecen allí donde las personas sienten que se limitan sus necesidades. Las personas tienen que aprender que en una discusión se pueden tener en cuenta las necesidades del otro sin que por ello se pierda de vista lo que uno mismo necesita. La Comunicación Noviolenta es algo más que una estrategia de comunicación eficaz. Es un modo de vida que permite abordar determinadas situaciones de manera que todos los involucrados salgan beneficiados.

Resolver los conflictos con la comunicación noviolenta — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Resolver los conflictos con la comunicación noviolenta», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Son formas de violencia orientadas hacia el interior. Cuando uno se siente culpable o deprimido y dedica un momento a examinar los pensamientos que tiene, descubre que tiene una manada de chacales salvajes en la cabeza que continuamente están hablando de lo que está mal en uno mismo. Cuando uno está furioso, los chacales se orientan hacia fuera y se ocupan de otra persona.

La mayoría de nosotros somos bastante flexibles con esto. A veces culpabilizamos al otro y a veces nos culpabilizamos a nosotros mismos. O actuamos siempre de forma alterna: primero estoy furioso con alguien; entonces pienso: “oh, Dios mío, no debería pensar así” y me siento mal; pero entonces me digo: “pero qué idiota es este Rosenberg, que me quiere convencer de esta tontería”. Entonces vuelvo a estar furioso.

Por eso, ¿no sería importante para estas personas que dirigen su rabia hacia dentro y a las que resulta tan difícil conectar con ella, comenzar a permitirse estar furiosas?

Si una persona ha estado reprimiendo su rabia toda la vida y está convencida de que hay que ser siempre amable y descubre que liberador es dejar salir esa rabia y se siente bien así, no seré yo quien le diga que haga lo contrario. Pero estoy convencido de que se sentiría mucho mejor si aprendiera a expresar las necesidades que hay debajo de su rabia.

Durante un tiempo he experimentado con el tema de la ira. Me inspiré en mi colega Elisabeth Kübler-Ross, una doctora suiza muy creativa. Se hizo famosa por su trabajo con enfermos terminales, pero también ha desarrollado talleres con el tema de la rabia donde los participantes pueden chillar, gritar y golpear objetos con tubos de plástico para poder sacar así su ira. Lo encontré inspirador y tuve la impresión de que muchas personas se beneficiaban con esa práctica, por lo que animé a los participantes de mis talleres a sacar la ira, incluso en forma de chacal. Lo hice durante dos o tres años. Entonces una amiga, en cuya opinión siempre he confiado mucho, me dijo: “Marshall, por un lado está bien poder experimentar a fondo la rabia, pero por otro lado, cuando te has metido tanto en tu rabia, te queda un sentimiento de fragilidad, y tengo la impresión de que se fortalece el pensamiento que alimenta la rabia”.

Así que empecé a pensar cómo podríamos expresar realmente la rabia en toda su amplitud. Y por otro lado creo que es muy importante aceptar mi rabia y ser consciente de que estoy furioso, dándome cuenta a la vez de que no es otra persona la que me pone furioso, sino que es mi propio pensamiento quien lo hace.

Si aprendemos a detectar las necesidades que hay detrás de la rabia, seguimos experimentando sentimientos muy fuertes, pero ninguna rabia. Nos tropezamos entonces con sentimientos cuya función original es nuestra supervivencia y que facilitan que se satisfagan nuestras necesidades. Y entonces es posible que grite. Pero no le grito insultos a nadie, sino que grito lo que necesito y cómo me siento. Entonces tengo sentimientos como la tristeza, desesperación, impotencia, dolor o miedo. Son dolorosos, pero no destructivos. Para algunas personas estos sentimientos son dolorosos, pero un dolor que nutre, que se siente vivo en el corazón.

Es una distinción que ayuda: la ira es una energía –bastante ofensiva– dirigida hacia los demás, juzgándoles, y usted la diferencia de la expresión del propio dolor. Creo que, si de repente estoy furiosa, esto me está diciendo algo sobre el estado de mis necesidades. ¿Me he ocupado adecuadamente de mí misma o no?

Sí, y a mí me ha ayudado mucho recordarme una y otra vez que cuando alguien me enfada, me ayuda a entender algo sobre mí mismo. Y para eso resulta muy útil la rabia. Siempre le digo a la gente: disfruta de la rabia, obsérvala bien –yo la llamo el teatro de chacales– escucha lo que tus chacales internos te están diciendo y eso te ayudará a tranquilizarte y hacer una pausa y a descubrir con toda calma lo que se esconde detrás de la rabia. Es importante, porque todo va muy rápido y muchas veces no somos conscientes de ello. Por eso es tan interesante el teatro de chacales: es la puerta por la que accedemos a nuestras necesidades.

Me gustaría hacerle una pregunta personal: ¿usted se enfada alguna vez?

La verdad es que cada vez menos. Antes era una persona tremendamente iracunda.

Hace poco me encontré por casualidad con dos amigos del colegio, estaban participando en uno de mis talleres. Y en el descanso uno de ellos me dijo: “sinceramente, es una ironía del destino que precisamente tú, el más violento de todos nosotros, estés ahora enseñando Comunicación NoViolenta”. Recordaban perfectamente cómo era yo en la escuela. Incluso me atrevería a decir que la mayor parte de mi vida he estado furioso. Antes de integrar la Comunicación NoViolenta en mi vida, cada día había algo que me ponía furioso. Cualquier cosa bastaba. Y desde hace unos diez años, casi no me pongo furioso. Tampoco me importa si me pongo furioso. Creo que es normal estar furioso. Pero ahora conecto muy rápidamente con mis necesidades.

EL LENGUAJE DE LAS NECESIDADES

“Todo conflicto es la expresión trágica de una necesidad insatisfecha”

Entiendo que las necesidades son algo muy importante, pero he de reconocer que la palabra me resulta complicada: necesidades. Tiene algo de escasez, de carencia, algo así como estar necesitados. ¿Se ha quejado alguien alguna vez de este concepto?

Todo el mundo. A mí tampoco me gusta la palabra necesidad, porque tiene muchas connotaciones negativas que no tienen nada que ver con la belleza que veo ahí. Para mí, las necesidades son manifestaciones de la vida. Pero el concepto se suele asociar con “necesitado”, “ansioso”, “dependiente”, “egoísta” y otras cosas desagradables. Durante mucho tiempo he buscado una palabra que describa lo que quiero expresar. Pero no he encontrado ninguna que sea mejor. Resulta significativo que en nuestro idioma y en nuestro entorno cultural no exista otra palabra más positiva para ello. No hemos aprendido a contemplar nuestras necesidades como un regalo hermoso y valioso.

Por eso digo siempre que se trata de estas dos preguntas:

• ¿Qué está vivo en ti? Y,

• ¿Qué haría más rica tu vida?

Para mí es importante que la gente entienda este planteamiento. ¿Qué está vivo en ti? Se trata de eso. Yo hablo sobre sentimientos y necesidades, porque me parece el camino más lógico de ocuparme de estas preguntas. Pero, si a alguien se le ocurre algo mejor, estoy abierto a sugerencias.

Además propongo integrar en nuestro vocabulario expresiones sobre nuestras necesidades. No es tan difícil, porque en principio sólo tenemos nueve necesidades básicas. Por lo menos es lo que opina el economista chileno Manfred Max-Neef, cuya teoría global está basada en las necesidades humanas. En mi libro (3) he incluido una lista de 20 a 30 necesidades, pero estoy de acuerdo con Max-Neef de que hay sólo nueve categorías generales en las que caben prácticamente todas. Por supuesto que existen muchas expresiones para hablar de las necesidades y compartirlas y es importante encontrar las palabras con las que uno se identifique.

¿Nueve necesidades? Así de pronto se me ocurren ya tres necesidades: comer, beber, dormir …

Podemos agruparlas todas bajo la necesidad de cuidado corporal , junto con el bienestar corporal y algo así como protección y alojamiento . Las demás son: la necesidad de seguridad , la necesidad de comprensión (yo también la llamo empatía), necesidad de creatividad , de amor , (a mí me gusta más hablar de la necesidad de intimidad ), la necesidad de juego, descanso, autonomía y sentido , y también se podría hablar de una necesidad espiritual .

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Resolver los conflictos con la comunicación noviolenta»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Resolver los conflictos con la comunicación noviolenta» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Resolver los conflictos con la comunicación noviolenta»

Обсуждение, отзывы о книге «Resolver los conflictos con la comunicación noviolenta» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x