Marshall B.Rosenberg - Resolver los conflictos con la comunicación noviolenta

Здесь есть возможность читать онлайн «Marshall B.Rosenberg - Resolver los conflictos con la comunicación noviolenta» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Resolver los conflictos con la comunicación noviolenta: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Resolver los conflictos con la comunicación noviolenta»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En este libro a través de su conversación con Gabriele Seils, Rosenberg nos muestra su amplia experiencia trabajando con personas, así como la extraordinaria simplicidad de su método. Los temas que abordan son, entre otros: ¿cómo podemos aprender a escucharnos y a entendernos mejor a nosotros mismos? ¿qué lleva a las personas y a los grupos al desencuentro? o ¿cómo podemos restablecer de nuevo el contacto? Las respuestas de Marshall Rosenberg ponen de manifiesto que es imprescindible tener la valentía de escuchar la historia del otro. Así se puede liberar el potencial que cada encuentro encierra en sí mismo con respeto, curiosidad y compasión. Marshall B. Rosenberg, conocido mediador internacional, enseña hace décadas su modelo de Comunicación NoViolenta en todo el mundo. Cuando se le pregunta por las causas de la violencia, responde: los conflictos y la violencia aparecen allí donde las personas sienten que se limitan sus necesidades. Las personas tienen que aprender que en una discusión se pueden tener en cuenta las necesidades del otro sin que por ello se pierda de vista lo que uno mismo necesita. La Comunicación Noviolenta es algo más que una estrategia de comunicación eficaz. Es un modo de vida que permite abordar determinadas situaciones de manera que todos los involucrados salgan beneficiados.

Resolver los conflictos con la comunicación noviolenta — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Resolver los conflictos con la comunicación noviolenta», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Si yo estuviera en su situación probablemente tendría otra petición: “¿puedes decirme qué me has escuchado decir?” Porque no es infrecuente que la otra persona no escuche lo que tú dices. La persona escucha un “tienes que” aunque tú no lo hayas dicho. Y entonces podrías preguntar: “¿cómo puedo expresarte mis necesidades sin que oigas un reproche?” Y la otra persona dirá: “¿cómo?” En un principio es difícil de entender, porque detrás de todo ello hay una actitud radicalmente diferente. La mayoría de las personas no saben hacer esta distinción, ya que sólo han escuchado críticas y exigencias. Si quieres seguir viviendo con esa persona, ayúdala a ver la diferencia. Porque si no, cada vez que expreses una necesidad habrá tensiones sin fin.

Reconozco que vale la pena tratar las diferencias de opinión sobre temas como el orden y la limpieza con alguien que me importa. Pero hay puntos de vista sobre los que no quiero discutir porque me parecen inaceptables. Por ejemplo, comportamientos y opiniones discriminatorias. Hace poco escuché decir a un hombre: “una mujer decente debería quedarse en casa, cocinando y cuidando de su marido e hijos”. Creo que es radicalmente incorrecto y que si alguien opina así está equivocado, ¿no cree? Y hay personas que a partir de un pensamiento peyorativo son violentas hacia los demás .

Pienso que podríamos eliminar de nuestro vocabulario las siguientes palabras: correcto, incorrecto, bueno, malo, normal, anormal, competente, incompetente. Esto es lenguaje estático. El psicólogo O.J.Harvey ha investigado la relación entre lenguaje y violencia. Ha viajado por todo el mundo y ha investigado el lenguaje de diferentes culturas y la frecuencia con la que aparece el lenguaje estático en la literatura de esas culturas, es decir, palabras que fijan y enjuician. Y después ha comparado los índices de violencia, suicidios, violencia doméstica, violencia contra niños y mujeres en esa cultura. La correlación entre lenguaje estático y violencia es muy alta.

Por el contrario, la Comunicación NoViolenta es un lenguaje de procesos. Esto quiere decir que nos hacemos conscientes de que nos encontramos en un proceso de cambio constante y por eso tiene mucho más sentido hablar de lo que en este o en un determinado momento está vivo. Esto significa que todos los juicios que hacemos sobre nosotros mismos y los demás son valoraciones que forman parte de un proceso. Podemos expresarnos de dos maneras diferentes. En la Comunicación NoViolenta yo diría: ¿estás de mal humor? pero si digo: “eres una persona malhumorada, esto es lenguaje estático. Al usar el lenguaje estático hacemos de las personas cosas sin vida y cuando educamos a las personas con el pensamiento de que hay cosas correctas e incorrectas, normales y anormales, parte inherente a ese pensamiento es que existe una autoridad que sabe lo que es correcto o incorrecto. Para que funcionen esas estructuras hay que formar el cerebro de las personas desde muy temprana edad.

El teólogo Walter Wink (2) habla, en relación a este tema, de estructuras dominantes. En los últimos doscientos años la humanidad ha sufrido una pequeña evolución y ha implementado estructuras sociales que consideramos más modernas que la monarquía, en la que una única persona reina sobre muchas otras. ¿Hace cuántas generaciones que no viven usted y su familia bajo el dominio de un rey?

Desde hace sólo dos generaciones .

Mi abuelo también vivía bajo el dominio de un rey, que se llamaba Zar, por lo que nosotros tampoco estamos tan alejados del principio de la autoridad absoluta. Es cierto que desde hacía tiempo se hablaba del concepto de democracia, pero cuando mi abuelo huyó del Zar y emigró a los EE.UU., las autoridades americanas no le pararon en la frontera y le dijeron:

-“No, usted no puede entrar en este país si habla y piensa como si estuviera bajo la autoridad del Zar. Para dejarle entrar tenemos que reeducarle.”

Yo me he criado con el lenguaje del Zar, un lenguaje que juzga: correcto, incorrecto, bueno, malo. Un lenguaje basado en verdades absolutas que sirve para programar a las personas de manera que sean sumisas y serviles frente a la autoridad. La forma en que las personas han aprendido a pensar tiene mucha relación con el lenguaje que utilizan. Si las personas crecen en una cultura de dominancia, la violencia se instala en ellas y a su vez se refuerza la visión que esa cultura tiene del mundo: se puede observar lo violentas e incluso peligrosas que pueden llegar a ser las personas si no son educadas y controladas por autoridades como los padres, profesores o reyes.

Pero ¿qué ocurre con personas que son realmente violentas? Permítame que nos ocupemos de esas personas que discriminan a las mujeres. Todavía no lo tengo claro .

Es importante reconocer que la rabia contra ese hombre no tiene nada que ver con él como persona. Es tu propio pensamiento el que origina tu rabia y ese pensamiento está estrechamente ligado al pensamiento de la persona que discrimina a las mujeres. Porque cuando consigue desestabilizarte, entonces tú y él sois partes del mismo juego.

Esto quiere decir que cuando ese hombre dice: “una mujer decente debería …”, le será difícil no sentir violencia en la medida en que usted también piense que existe algo parecido a “mujeres decentes”. Cuando usted está furiosa con ese hombre, está pensando igual que él, está atrapada en el mismo modelo mental. Es bueno tomar conciencia de esto, pero no se juzgue por ello, sólo tome conciencia.

La rabia y el enfado aparecen en el momento en que empiezo a tener este pensamiento alienado de la vida y entonces ya no tienen que ver con la otra persona, sino con el juicio que he hecho respecto a esa persona, cómo es esa persona o qué es esa persona. Le hago objeto de lo que le he atribuido. Y entonces estoy furioso, porque pienso que ese tipo es un “cerdo sexista”. Es el mismo pensamiento del que parte que una “mujer decente” tenga que ser de esta o de aquella manera.

Me resulta de gran ayuda tener claro que cada vez que buscamos defectos en otra persona en realidad hay una necesidad insatisfecha en nosotros mismos. Es decir, que cuando siento enfado en mí y empiezo a hacer juicios sobre otra persona, eso es un buen síntoma que me ayuda a identificar mis necesidades.

He comprendido que mi necesidad es ser tratada con respeto. Hasta aquí bien. Pero me pregunto si no me estoy saltando algún paso y estoy ocultando mi rabia cuando voy directa a mis necesidades .

No se trata de ocultar la rabia. Se trata más bien de profundizar mucho más en la rabia y llegar hasta sus raíces. Allí encontramos siempre necesidades insatisfechas. Y en cuanto me he conectado con mis necesidades dejo de sentir rabia. Sólo puedo estar furioso si me alieno de la vida. Y entonces mi primer impulso es hacer daño al otro, castigarle.

Cuando estoy furioso, estoy en mi cabeza y juego a ser Dios; estoy en lo alto de una montaña y administro justicia sobre otra persona: “amigo mío, tú te vas al infierno”. Incluso cuando se gana el juego y se puede convencer al otro de que es culpable y merece ser castigado, incluso entonces perdemos. Porque el juego continúa y entonces el otro también empieza a jugar a ser Dios y entramos a disputar sobre quién de los dos es peor.

Y cuando yo mismo me considero culpable, me avergüenzo o estoy deprimido, estoy interpretando ambos papeles a la vez: soy Dios y el pecador. Primero dicto sentencia contra mí mismo y después me voy al infierno. Me gustan estos sentimientos: rabia, culpa, vergüenza y depresión; me despiertan y me dicen que no estoy conectado con la vida, sino que me estoy entreteniendo con este juego que no es nada divertido.

¿Hasta qué punto tienen relación los sentimientos de rabia, culpa y vergüenza con la depresión?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Resolver los conflictos con la comunicación noviolenta»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Resolver los conflictos con la comunicación noviolenta» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Resolver los conflictos con la comunicación noviolenta»

Обсуждение, отзывы о книге «Resolver los conflictos con la comunicación noviolenta» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x