Marshall B.Rosenberg - Resolver los conflictos con la comunicación noviolenta

Здесь есть возможность читать онлайн «Marshall B.Rosenberg - Resolver los conflictos con la comunicación noviolenta» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Resolver los conflictos con la comunicación noviolenta: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Resolver los conflictos con la comunicación noviolenta»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En este libro a través de su conversación con Gabriele Seils, Rosenberg nos muestra su amplia experiencia trabajando con personas, así como la extraordinaria simplicidad de su método. Los temas que abordan son, entre otros: ¿cómo podemos aprender a escucharnos y a entendernos mejor a nosotros mismos? ¿qué lleva a las personas y a los grupos al desencuentro? o ¿cómo podemos restablecer de nuevo el contacto? Las respuestas de Marshall Rosenberg ponen de manifiesto que es imprescindible tener la valentía de escuchar la historia del otro. Así se puede liberar el potencial que cada encuentro encierra en sí mismo con respeto, curiosidad y compasión. Marshall B. Rosenberg, conocido mediador internacional, enseña hace décadas su modelo de Comunicación NoViolenta en todo el mundo. Cuando se le pregunta por las causas de la violencia, responde: los conflictos y la violencia aparecen allí donde las personas sienten que se limitan sus necesidades. Las personas tienen que aprender que en una discusión se pueden tener en cuenta las necesidades del otro sin que por ello se pierda de vista lo que uno mismo necesita. La Comunicación Noviolenta es algo más que una estrategia de comunicación eficaz. Es un modo de vida que permite abordar determinadas situaciones de manera que todos los involucrados salgan beneficiados.

Resolver los conflictos con la comunicación noviolenta — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Resolver los conflictos con la comunicación noviolenta», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

• En primer lugar, obsérvate a ti mismo: ¿qué está vivo en ti?

• En segundo lugar, ¿cómo mejoraría tu calidad de vida?, ¿qué es lo que enriquecería tu vida?

• Luego, aprende a comunicar estas dos cuestiones, con sinceridad, sin ningún tipo de crítica.

Todo está incluido en estas dos preguntas. El ejercicio consiste en compartir esta toma de conciencia con otros seres humanos y en escuchar de manera empática lo que expresa nuestro interlocutor.

Responder a estas dos preguntas requiere manejar un lenguaje particular, que permita decir las cosas con precisión. Cuando nos molesta algo en el comportamiento de otra persona, es importante ser preciso. En el lenguaje jirafa hay cuatro componentes que me parecen muy útiles.

En primer lugar, observa sin juzgar. El primer paso en la Comunicación NoViolenta es, por tanto, transmitir a la otra persona lo que no nos gusta, sin juzgar ni interpretar su comportamiento. Una observación clara implica mantenerse fiel a los hechos.

Por ejemplo, un hombre le dice a su mujer: “tú no sabes administrar el dinero”. Y ella le responde: “siempre me tienes que estar controlando”. Esto no son observaciones. Son interpretaciones y juicios respecto a un comportamiento.

El filósofo indio Krishnamurti dijo: “la forma más elevada de inteligencia consiste en observar sin juzgar”. Los estudios sobre racismo y sexismo demuestran que las personas que tienen un pensamiento discriminatorio no tienen en cuenta esta distinción. Creen que sus juicios responden a la realidad.

Esto quiere decir que con la Comunicación NoViolenta deberían desaparecer todos los prejuicios. Pero, ¿cómo podemos ir por la vida sin valorar las cosas? La capacidad de valoración es en realidad una habilidad necesaria para sobrevivir .

Sí, desde luego que es esencial saber valorar las cosas. Se trata de que encontremos una forma de valoración que esté al servicio de la vida. Cuando, por ejemplo, juzgo el comportamiento de otra persona, lo puedo hacer sin ponerme por encima de ella. Todo depende del uso que hago de mi poder. Quiero tratar a las demás personas de modo que nos beneficiemos conjuntamente de dicho poder.

Desgraciadamente, observo que, con frecuencia, tienen otra forma de ejercer el poder: intentan dominar al otro. La culpa, por ejemplo, es una forma usual y perversa de utilización del poder. Asumimos que son las otras personas las que crean nuestros propios sentimientos. Y hago a mi prójimo responsable cuando me siento mal. Le digo por ejemplo: “me haces daño”. O: “me has decepcionado”, “me pones furioso”.

Un aspecto central de la Comunicación NoViolenta es la toma de conciencia de que los demás no son responsables de nuestras emociones. Lo único que puede influir en nuestras emociones es la actitud interior con la que reaccionamos. Si creo que una afirmación es verdadera, si me la tomo como algo personal, entonces me siento mal, me avergüenzo. La vergüenza es otra forma de mal uso del poder.

Para aquellos que se quieran sentir mal, mi receta es la siguiente: utiliza a menudo las palabras “está mal”. Piensa en cómo te has comportado, tanto si has actuado inadecuadamente como cuando has tenido un comportamiento ejemplar. Pregúntate: ¿soy atractivo? ¿soy competente? Si realmente quieres ponerte de un humor de perros, piensa largo y tendido sobre cómo son otras personas, si son normales o no, si su comportamiento es adecuado o no.

Y si todavía no tienes suficiente, puedes también preguntarte qué pensarán otras personas de ti. Si te encontrarán simpático. A ser posible utiliza también las palabras “tengo que”. ¿Qué tendría que hacer, qué tendrían que hacer los demás? ¿Qué creen los demás que tengo que hacer?

¡Ah, sí! Esto me resulta familiar. ¿Cómo podríamos entonces, ejercer nuestro poder de forma productiva?

• Conectándonos con nosotros mismos y con los demás con delicadeza y compasión.

• Focalizando nuestra atención sobre nuestras necesidades y las de los demás.

• No actuando a partir de la culpa o la vergüenza.

• Aprendiendo un lenguaje con el que podamos expresar cómo nos sentimos en cada momento, qué necesidades y emociones tenemos; así nos será posible mantener un contacto empático con otras personas.

Todas las culturas que he conocido plantean, a su modo, la misma pregunta: “¿Qué tal estás?” Es completamente natural preguntarlo.

• Si queremos vivir en armonía,

• Si queremos ser parte de la vida de otros,

• Si queremos apoyarnos mutuamente,

• Entonces, es importante saber cómo están las personas a nuestro alrededor.

A esto me refiero con esta pregunta tan importante para mí:

-¿Qué está vivo en ti?

Y a pesar de que esta pregunta es universal, se ha convertido en un ritual sin contenido. Las personas ya no saben cómo hacer esta pregunta y no saben cómo responder, porque no han aprendido un lenguaje que cuida la vida.

Es muy inusual la pregunta sobre lo que está vivo en nosotros. La mayor parte de las veces -en especial cuando hay conflictos- usamos toda nuestra energía para buscar al culpable y después para ver quién tiene razón .

En el libro Un curso de milagros (1), he descubierto esta pregunta crucial:

“¿Qué prefieres, tener razón o ser feliz?”

Es una cuestión importante, que debemos preguntarnos en cada instante de nuestra vida. Las dos cosas a la vez no son posibles.

Para profundizar en esta pregunta –¿qué está vivo en ti?– he llamado al primer componente de la Comunicación NoViolenta observación .

• ¿Cuál es el desencadenante? ¿Qué ha hecho la otra persona que hace que te sientas limitado?

Los sentimientos constituyen el segundo componente.

• ¿Cómo te sientes cuando la otra persona actúa así?

Y el tercer componente son las necesidades , que están ligadas a los sentimientos.

• Cuando mis necesidades están satisfechas, mis sentimientos son agradables.

• Cuando no están satisfechas, sentimos emociones desagradables.

Cuanta más conciencia tengamos de nuestras necesidades, mayor será la autonomía con la que podamos vivir y mejor entenderemos a otras personas. Porque todas las personas tenemos las mismas necesidades . Esto quiere decir que, en la medida en que, en vez de agredir y criticar al otro, compartimos con nuestro prójimo nuestras necesidades, tendremos más posibilidades de que esa persona esté dispuesta a aportar algo para satisfacer esas necesidades.

Y si mis necesidades no están satisfechas, entonces entra en juego la siguiente pregunta que ya he mencionado: ¿cómo mejoraría tu calidad de vida? Y para contestarla he desarrollado el cuarto componente de la comunicación no violenta: la petición . El cuarto paso consiste en formular una petición clara, es decir, formulando positivamente lo que quiero de la otra persona –no lo que no quiero– ofreciendo propuestas de acción claras: ¿qué le pido a la otra persona, qué quiero de ella? No se trata de lo que tenga que pensar o cómo deba sentirse, ni de cómo deba ser, sino que se trata de acciones concretas que le pido para enriquecer mi vida.

Por ejemplo, una mujer le dice a su marido: “no quiero que trabajes tanto”. Esto no es una petición concreta.

A muchas personas les cuesta hacer peticiones concretas. Se debe tomar conciencia en ese momento de lo que realmente se quiere. Este cuarto paso es muy importante, porque pidiendo algo muy sencillo puede cambiar el mundo. Y a mucha gente le da miedo preguntarse lo que quieren en este momento. Esto implica responsabilizarse de crear el mundo en el que se quiere vivir.

¿Cómo podría ser la petición de la mujer que no quiere que su marido trabaje tanto?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Resolver los conflictos con la comunicación noviolenta»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Resolver los conflictos con la comunicación noviolenta» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Resolver los conflictos con la comunicación noviolenta»

Обсуждение, отзывы о книге «Resolver los conflictos con la comunicación noviolenta» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x