Jose Angel Lopez Herrerias - 50 miradas a la educación

Здесь есть возможность читать онлайн «Jose Angel Lopez Herrerias - 50 miradas a la educación» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

50 miradas a la educación: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «50 miradas a la educación»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una selección de las grandes ideas pedagógicas de la historia
La educación siempre ha reflejado los ideales de cada momento y los grandes pensadores de la historia han reflexionado sobre ella.
A través de sus propias palabras podemos reflexionar sobre lo que se considera imprescindible para el ser humano y lo que conviene evitar.
"No hay mayor fama para un hombre que la que él gana con la destreza de sus pies y la fuerza de sus manos". Aunque esta frase se podría atribuir a Steve Jobs, es de La Ilíada de Homero.
Esta cuidada antología nos demuestra que aunque hayan pasado siglos, algunas de las aspiraciones tienen hoy más vigencia que nunca.

50 miradas a la educación — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «50 miradas a la educación», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Esta mi ignorancia y ceguedad era de manera que me dejaba de despeñar de un vicio en otro, con tan grande desvergüenza que me corría de no ser tan deshonesto como los otros de mi edad, cuando oía que se alababan de sus torpezas y se gloriaban tanto más de ellas cuanto eran más feas. Así que yo me deleitaba en mis males, no solo por el gusto de la mala obra, sino también por alabarme de ellos. ¿Qué cosa digna de vituperio, sino el vicio?, y yo, desventurado, por no ser vituperado me hacía más vicioso, y cuando no había hecho el mal que otros habían hecho, ni era en esto tan perdido como ellos, fingía haberlo hecho para que no me tuviesen en menos por ser más inocente, y por ser mas casto me despreciase más.

8. Con tales compañeros, Señor, pasaba yo por las plazas de Babilonia, y me revolcaba en el cieno como si fuera bálsamos y ungüento precioso, y en medio della, para que me enlodase más, el enemigo invisible me hollaba y engañaba, porque yo era engañadizo. Ni tampoco mi madre, aunque ya había huido de en medio de Babilonia y tenía poca afición a las cosas della y me había enseñado la castidad, no por eso procuró de quitarme las ocasiones de casarme (como lo había oído decir a mi padre). Viendo el peligro en que yo estaba y que no podía de todo arrancar de mí aquel torpe amor, no tuvo este cuidado, temiendo que si me casaba, se perdería la esperanza que de mí tenía; no digo la esperanza que mi madre tenía de la otra vida, sino de las letras que mi padre y mi madre en gran manera deseaban que yo aprendiese: mi padre porque de vos cuidaba poco y de mí hacía torres de viento, y mi madre porque creía que las letras no solo no me serían dañosas, sino antes provechosas para la vida inmortal.

Esto es lo que entiendo de las costumbres de mis padres, en cuanto yo me puedo acordar. También me daban más rienda para jugar de lo que convenía a la recreación severa y moderada, y con esto me distraía en desordenados deseos y varias pasiones, y en todas ellas se me ponía delante una niebla cerrada y obscura que me impedía la claridad de vuestra verdad, Dios mío, y, como dice vuestro santo profeta de los malos, de una grosura salía mi maldad”.1

“7. Entre estos destruidores, en aquella tierna y flaca edad, aprendía yo los libros de la elocuencia, en la cual deseaba ser excelente, por mal fin y hinchazón, venciendo como hombre de la vanidad humana. Siguiendo la orden de estos estudios, vino a mis manos un libro de Cicerón, de cuya lengua todos se admiran más que de su pecho; aquel libro, que se llama Hortensio, exhorta al estudio de la filosofía.

Y mudó, Señor, mis afectos y trocó mis deseos e hizo que enderezase mis oraciones a Dios: todas las vanas esperanzas me parecieron bajas y viles, y, con un fervor increíble en mi corazón, comencé a desear la sabiduría inmortal y a levantarme de donde estaba para volver a vos. Porque yo no pretendía con aquel libro pulir y hacer más elegante mi lengua (como antes pretendía con los gastos que por mí hacía mi madre, siendo ya de diecinueve años y habiendo dos que era muerto mi padre), pues no leía yo (como dije) aquel libro para pulir la lengua, ni me había persuadido tanto a seguir sus elegantes palabras cuanto lo que con ellas decía”.2

“18. Entendí que todas las cosas que se corrompen son buenas y que no se podrían corromper si fuesen sumamente buenas, ni tampoco si no fuesen buenas: porque si fuesen sumamente buenas, serían incorruptibles y, si no fuesen buenas, no habría en ellas qué corromper. Porque la corrupción daña, y no dañaría si no disminuyese algún bien; de suerte que habemos de confesar o que no daña la corrupción (lo cual no puede ser), o que lo es certísimo que todas las cosas, cuando se corrompen son privadas de algún bien. Y si fuesen privadas de todo bien, dejarían de ser de todo punto, porque si tuviesen ser y no pudiesen ser corrompidas, serán mejores que antes. Porque permanecerían incorruptibles; pero ¿qué cosa más monstruosa puede ser que decir que son mejores habiendo perdido todo el bien?, luego si fueron privadas de todo bien, dejaron de ser de todo punto. De donde se sigue que, mientras son, son buenas y que todas las cosas que tiene ser son buenas.

Y aquel mal que yo buscaba de dónde era no es substancia, pues, si lo fuese, ya no sería mal, sino bien, porque o había de ser substancia y incorruptible (que es un gran bien), o substancia corruptible, la cual no se podría corromper si no fuese buena. De esta manera vi y claramente conocí que todas las cosas buenas vos las hiciste, y que no hay sustancia alguna que no la hayáis hecho y, porque no hiciste todas las cosas iguales, por eso son todas y cada una de ellas es buena y todas juntas muy buenas, y así las hiciste vos, Señor”.3

Bibliografía

San Agustín (2011): Confesiones, Madrid, Alianza.

— (2010): La ciudad de Dios, Madrid, Tecnos.

— (1984): Sermones, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos.

10 Ibn Tufail 1110 1185 La interiorización de lo mejor del pasado Ibn Tufail - фото 26

10

Ibn Tufail

1110 -1185

La interiorización de lo mejor del pasado

Ibn Tufail, nacido en Guadix (Granada), es una muestra significativa de la plural realidad de los logros creativos del encuentro cultural hispano-árabe en los tiempos de la convivencia andalusí. Su pensamiento refleja las ideas que serán eje en la mente renacentista, como, por ejemplo, el Discurso sobre la dignidad humana de Pico della Mirandola.

Su espíritu es reflexivo, cargado de cuidado por el esmero en el uso del lenguaje y por la comunicación bella, nutrida de expresiones de elevado nivel poético e imaginativo. De honda espiritualidad mantiene la referencia a los ideales de la razón feliz, la resonancia clásica de la eu-daimonia, verdad, belleza y bondad.

Ibn Tufail estudió derecho islámicoy medicina, y fue un gran conocedor de la astronomía, las matemáticas, la poesía y la filosofía.

Fue médico del sultán almohade Abu Yaqub Yusuf, que fue su mecenas. Atrajo a la corte almohade al famoso filósofo Averroesy le aconsejó que se dedicase a transmitir fiel y claramente la filosofía de Aristóteles.

Su filosofía arranca del platonismo, pero adaptándose a la mística islámica y como era habitual en la filosofía islámica, conjugando las verdades reveladas por la religión con la especulación filosófica. Recibe el influjo de los primeros introductores del pensamiento de Aristótelesen la filosofía del islam: Avicenay Avempace.

Ibn Tufail introduce en la novela filosófica el concepto del “solitario” en la persona de Hayy ibn Yaqzan. Este niño, con la sola fuerza de su razón, pasa del conocimiento empírico al científico y de este al místico –gradación establecida por Avempace–, y señala la gratuidad del don místico y un contenido más iluminativo.

Más adelante, Hayy entra en contacto con un visitante llamado Absal, que va a la isla para dedicarse a la contemplación, guiado por las enseñanzas del islamismo. Ambos se dan cuenta de que buscan lo mismo, pero por diferentes caminos. Con ello Ibn Tufail muestra que la verdad revelada por la religión y la verdad intelectual filosófica son la misma.

картинка 27© CPA Media Pte. Ltd./Alamy, 2B01G9Y

“La sabiduría toda, la dirección y la confianza están en lo que los profetas han hablado y la ley contiene, y nada es posible fuera de esto, ni nada se le puede aumentar”

“Como tuviese, pues, gran compasión hacia los hombres y desease que la salvación les llegara sirviendo él de intermediario, concibió el deseo de aproximarse hasta ellos para exponerles claramente la verdad y hacérsela evidente. Confió este designio a su compañero Asal y le preguntó si le sería posible hallar un medio para acercárseles. Asal le informó sobre el natural imperfecto de los hombres y sobre el apartamiento en que viven de los preceptos divinos, pero Hayy no lograba comprender esto, y en su interior siguió aferrado a su primera esperanza. Asal, por otra parte, deseaba también ser el medio por el cual Dios dirigiese a algunos hombres de los que lo conocen, a los iniciados, que están más cercanos a la salvación que los otros; y así acompañó a Hayy en su intento. […]

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «50 miradas a la educación»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «50 miradas a la educación» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «50 miradas a la educación»

Обсуждение, отзывы о книге «50 miradas a la educación» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x