Jose Angel Lopez Herrerias - 50 miradas a la educación

Здесь есть возможность читать онлайн «Jose Angel Lopez Herrerias - 50 miradas a la educación» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

50 miradas a la educación: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «50 miradas a la educación»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una selección de las grandes ideas pedagógicas de la historia
La educación siempre ha reflejado los ideales de cada momento y los grandes pensadores de la historia han reflexionado sobre ella.
A través de sus propias palabras podemos reflexionar sobre lo que se considera imprescindible para el ser humano y lo que conviene evitar.
"No hay mayor fama para un hombre que la que él gana con la destreza de sus pies y la fuerza de sus manos". Aunque esta frase se podría atribuir a Steve Jobs, es de La Ilíada de Homero.
Esta cuidada antología nos demuestra que aunque hayan pasado siglos, algunas de las aspiraciones tienen hoy más vigencia que nunca.

50 miradas a la educación — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «50 miradas a la educación», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

“No sé, si, con excepción de la sabiduría, los dioses inmortales han otorgado al hombre algo mejor que la amistad”

“capítulo 17, 44. Como podéis ver, pues, lo que constituye los cimientos de nuestra investigación ha sido perfectamente colocado ya. La creencia, en efecto, en los dioses no se ha establecido en virtud de una autoridad, una costumbre o una ley, sino que descansa en un unánime y permanente consenso de la humanidad; su existencia es, por consiguiente, una inferencia necesaria, puesto que poseemos un instintivo o –mejor aún– innato concepto de ellos; ahora bien, una creencia que todos los hombres de una manera natural comparten debe ser necesariamente verdadera; por tanto debe admitirse que los dioses existen. Y, supuesto que esta verdad es casi universalmente admitida no solamente entre los filósofos sino también entre las gentes indoctas, hemos de convenir en que es también una verdad admitida, que poseemos una ‘noción previa’, como la he llamado antes, o ‘noción anterior’, de los dioses. –Pues nos vemos obligados a emplear neologismos para expresar ideas nuevas, de la misma manera que el propio Epicuro empleó la palabra prolepsis en un sentido en que nadie la había empleado antes–. 45. Tenemos, pues, una noción previa de tal tipo que creemos que los dioses son bienaventurados e inmortales. Pues la naturaleza, que nos ha concedido una idea de los dioses mismos, ha grabado también en nuestras mentes la creencia de que ellos son bienaventurados e inmortales. Al ser esto, así, la famosa máxima de Epicuro enuncia con toda verdad que ‘lo que es bienaventurado y eterno no puede ni conocer personalmente la turbación ni causar molestia a otro, y en consecuencia no puede sentir ni ira ni inclinación favorable, porque tales cosas son propias solo de los débiles’. Si no buscáramos nada más que la piedad en el culto de los dioses y el vernos libres de supersticiones, lo dicho sería suficiente; porque la preeminente naturaleza de los dioses, al ser eterna y felicísima, recibiría el piadoso culto de los hombres –pues lo que está por encima de todo impone la reverencia que se le debe–; y asimismo quedaría eliminado todo temor del poder divino o la ira divina –pues se entiende que la ira y el favoritismo están por igual excluidos de una naturaleza que es a la vez bienaventurada e inmortal, y que una vez eliminadas estas cosas, no nos sentimos amenazados por ningún temor respecto a los poderes de lo alto–. Pero el espíritu pugna por reforzar esta creencia intentando descubrir la forma de la divinidad, el modo de su actividad y las operaciones de su inteligencia”.2

“Estos son malos tiempos. Los hijos han dejado de obedecer a sus padres y todo el mundo escribe libros”

“capítulo 18, 46. Para la forma divina poseemos las indicaciones de la naturaleza completadas por las enseñanzas de la razón. De la naturaleza derivan los hombres de todas las razas la noción de dios como poseedor de la figura humana y no otra alguna; pues ¿en qué otra figura se han aparecido ellos nunca a nadie, en estado de vigilia o en sueños? Pero, para no hacer de las nociones primarias el único criterio de todas las cosas, diremos que la razón mis manos dice lo mismo. 47. Pues parece natural que el ser más elevado, bien sea a causa de su felicidad, a causa de su eternidad, sea también el más bello; ahora bien ¿qué disposición de los miembros, qué conformación de rasgos, qué figura o qué aspecto pueden ser más bellos que los humanos? Vosotros los estoicos, al menos, Lucilio –pues mi amigo Cotta dice una cosa unas veces y otra cosa otras–, soléis describir el arte de la creación divina hablando de la belleza así como de las ventajas del diseño empleado en todas las partes de la figura humana. 48. Pero si la figura humana supera la forma de todos los demás seres vivos, y dios es un ser vivo, la divinidad debe poseer la figura que es la más bella entre todas; y puesto que se ha convenido que los dioses son sumamente felices y nadie puede ser feliz sin virtud, y la virtud no puede existir sin la razón, y la razón se encuentra solamente en la figura humana, se sigue de ello que los dioses poseen la forma del hombre”.3

“Humano es errar; pero solo los estúpidos perseveran en el error”

Bibliografía

Cicerón (2013a): Sobre la vejez/Sobre la amistad, Madrid, Alianza.

— (2013b): El orador, Madrid, Alianza.

— (2009): Sobre la naturaleza de los dioses, Madrid, Gredos.

— (1989): La República y las leyes, Madrid, Akal.

— (1987): Disputas Tusculanas, 2 vols., Julio Pimentel Álvarez (trad.), Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México.

7 Séneca 4 a C 65 d C El cuidado de la república y de la ancianidad El - фото 20

7

Séneca

4 a. C.- 65 d. C.

El cuidado de la república y de la ancianidad

El escritor latino, filósofo, político y orador es maestro existencial, reconocido a lo largo de los siglos. Mantiene en sus reflexiones e inquietudes lo aportado por la tradición de la cultura clásica: la responsabilidad moral como ciudadano, miembro del imperio, el logro de la felicidad personal y comunitaria, y múltiples reflexiones sobre asuntos cotidianos de la existencia.

Es ejemplo de pensador y de maestro, sereno, reflexivo y directo. Sus ideas generaron escuela a lo largo de los tiempos, senequismo. Pensar mucho y escribir y hablar certero y valioso. Buen uso del tiempo de la existencia. Valorar y anteponer el saber intenso y meditado que el saber mucho, sin profunda reflexión. Recuerda el carpe diem horaciano.

Lucio Anneo Séneca era hijo de Séneca el Retórico, miembro de la alta burguesía romana oriundo de Córdoba. Llegó a ser ministro, tutor y consejero del emperador Nerón. En la época imperial tuvo un gran prestigio como senador. Como pensador e intelectual se le reconoce como la figura predominante del estoicismo, que influiría después en el humanismo, en autores como Erasmo de Róterdam, Calvino o Montaigne. Él representa las dos dimensiones de la cultura y educación clásicas, la vertiente retórica y la filosófica de esa paideia. Sus escritos son de cuatro tipos: los diálogos morales, las cartas, las tragedias (como Medea, Fedra, Las fenicias o Edipo) y los epigramas. Predominan en su inquieta reflexión antropológica y pedagógica la realización moral, ética, del ser humano, anclada en la capacidad de la razón y en la religión. Así sus escritos muestran preocupación por el sentido de la vida humana, la sabiduría, la beatitud, el soberano bien, los problemas del bien y mal, el destino, la muerte, la inmortalidad. El vir bonus es un estado alcanzable en el proyecto de un esforzado afán de superación. Propone una ética de esfuerzo y voluntad. Para ello es preciso enfrentarse al dolor y no dejarse vencer. La virtud requiere fuerza, vis, el vicio es servil, ata y domina la voluntad.

картинка 21© National Gallery of Art, Washington. Gift of John O’Brien

“Importa mucho más lo que tú piensas de ti mismo que lo que los otros opinen de ti”

“La educación requiere muchísima diligencia, que aprovechará grandemente; porque es fácil conformar los ánimos aún tiernos, mientras que es difícil cortar los vicios que crecieron con nosotros.

Hay, pues, que mantener muy apartada a la niñez de la adulación: que oiga la verdad. Tema unas veces, respete siempre, sea deferente con los mayores. Nada consiga por la ira; o que fue negado al que lloraba, concédase al que esté tranquilo. Tenga en perspectiva y no en uso las riquezas de los padres. Repróchesele toda mala acción. Será muy del caso que se les dé a los niños preceptores y pedagogos de carácter plácido. Todo lo que es tierno se acomoda a lo que tiene cerca y crece a su semejanza; las costumbres de los adolescentes reproducen las de sus nodrizas y pedagogos. Un niño educado en casa de Platón, cuando llevado a la de sus padres, al ver vociferar su padre, dijo: ‘Nunca vi esto en casa de Platón’. No dudo que bien pronto imitó más a su padre que a Platón. Ante todo sea frugal su comida; no lujosos sus vestidos y su modo de vida semejante al de sus iguales. No se irritará por ser comparado a cualquier otro aquel a quien desde el principio igualaste a otros muchos”.1

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «50 miradas a la educación»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «50 miradas a la educación» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «50 miradas a la educación»

Обсуждение, отзывы о книге «50 miradas a la educación» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x