Emilio Bustamante - Las miradas múltiples

Здесь есть возможность читать онлайн «Emilio Bustamante - Las miradas múltiples» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las miradas múltiples: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las miradas múltiples»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Treintaidós cineastas peruanos representativos de sus respectivas regiones nos dan a conocer las formas de producción, realización, distribución y exhibición de sus filmes. Se pronuncian sobre la falta de apoyo institucional, nos dan su opinión respecto de los concursos convocados por el Ministerio de Cultura, y manifiestan sus expectativas profesionales y artísticas. Asimismo, narran los orígenes de su vocación, su aprendizaje del cine, sus logros y reveses, y nos cuentan cuáles son sus influencias y preferencias cinéfilas.

Las miradas múltiples — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las miradas múltiples», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Las miradas múltiples - изображение 1 Las miradas múltiples - изображение 2 Las miradas múltiples - изображение 3

Colección Investigaciones

Las miradas múltiples. El cine regional peruano, tomo II

Primera edición digital: noviembre, 2017

© Universidad de Lima

Fondo Editorial

Av. Javier Prado Este 4600

Urb. Fundo Monterrico Chico, Lima 33

Apartado postal 852, Lima 100, Perú

Teléfono: 437-6767, anexo 30131

fondoeditorial@ulima.edu.pe

www.ulima.edu.pe

Diseño, edición y carátula: Fondo Editorial de la Universidad de Lima

Fotografía de portada: Emilio Bustamante

Fotografías de las páginas interiores: Emilio Bustamante y Wendy Agurto

Versión ebook 2017

Digitalizado y distribuido por Saxo.comPerú S. A. C.

https://yopublico.saxo.com/

Teléfono: 51-1-221-9998

Avenida Dos de Mayo 534, Of. 304, Miraflores

Lima - Perú

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio, sin permiso expreso del Fondo Editorial.

ISBN versión electrónica: 978-9972-45-406-6

Índice

Presentación Presentación En este volumen ofrecemos entrevistas editadas a 32 cineastas representativos de sus respectivas regiones. Como hemos indicado en la presentación del primer volumen, el número de entrevistados que aparece por región es más o menos proporcional a la producción cinematográfica de cada lugar del país. Las entrevistas se hicieron sobre la base de un cuestionario que comprendió preguntas orientadas a definir el perfil del cineasta regional (fecha y lugar de nacimiento, oficio de sus padres, formación académica, grado de instrucción y actividad paralela al cine que desempeñasen), y a conocer las formas de producción, realización, distribución y exhibición de los filmes. En tal sentido, se interrogó a los cineastas sobre las empresas que formaron, el costo de las películas y su financiamiento, la motivación de los temas de los filmes, la elaboración del guion, la elección de los actores, el personal técnico y las locaciones, el tipo de equipo utilizado (cámaras, luces, sonido), el programa de edición empleado, la elección de la música, el tiempo que tomó el rodaje y su planificación. También se indagó por las formas de distribución y exhibición: lugares donde se proyectaron los filmes, alquiler de locales, capacidad de las salas, transmisión en canales de televisión, publicidad, cantidad de público que asistió a las funciones, ediciones en DVD y participación en festivales nacionales y extranjeros. Se les preguntó, asimismo, por el apoyo institucional recibido de parte de los gobiernos municipales y regionales, su grado de conocimiento y su opinión respecto de los concursos convocados por el Ministerio de Cultura, la reacción de la prensa y la crítica a sus realizaciones, su cinefilia y sus expectativas de capacitación profesional. En algunos casos, los cineastas fueron renuentes a responder ciertas interrogantes, y la profundidad en el tratamiento de los temas varió de acuerdo a las particularidades del realizador y su obra.

Cine regional peruano. Entrevistas a los directores Cine regional peruano. Entrevistas a los directores

Apurímac

Víctor Zarabia Almanza

Arequipa

Roger Acosta Escobar

Miguel Barreda Delgado

Karina Cáceres Pacheco

Ayacucho

Luis Berrocal Godoy

Juan Camborda Cruz

Mélinton Eusebio Ordaya

Miler Eusebio Morales

Palito Ortega Matute

Ladislao “Lalo” Parra

Cajamarca

Luz Isabel Guarniz

Héctor Marreros

Dante Rubio

Cusco

José Huamán Turpo

Ángel Romero Pacheco

César A. Vivanco Luna

Huánuco

Elías Cabello Contreras

Junín

Luis Gonzales

Nilo Inga Huamán

Daniel Núñez Durán

Dalmer Quintana

La Libertad

Omar Forero

Lambayeque

Manuel Eyzaguirre

Óscar Liza

Loreto

Dorian Fernández-Moris

Puno

Ramiro Díaz Tupa

Óscar Gonzales Apaza

Joseph Lora

Percy Pacco Lima

Flaviano Quispe Chaiña

Henry Vallejo

Tacna

Carlos Vera Munárriz

Referencias

Presentación

En este volumen ofrecemos entrevistas editadas a 32 cineastas representativos de sus respectivas regiones. Como hemos indicado en la presentación del primer volumen, el número de entrevistados que aparece por región es más o menos proporcional a la producción cinematográfica de cada lugar del país.

Las entrevistas se hicieron sobre la base de un cuestionario que comprendió preguntas orientadas a definir el perfil del cineasta regional (fecha y lugar de nacimiento, oficio de sus padres, formación académica, grado de instrucción y actividad paralela al cine que desempeñasen), y a conocer las formas de producción, realización, distribución y exhibición de los filmes.

En tal sentido, se interrogó a los cineastas sobre las empresas que formaron, el costo de las películas y su financiamiento, la motivación de los temas de los filmes, la elaboración del guion, la elección de los actores, el personal técnico y las locaciones, el tipo de equipo utilizado (cámaras, luces, sonido), el programa de edición empleado, la elección de la música, el tiempo que tomó el rodaje y su planificación. También se indagó por las formas de distribución y exhibición: lugares donde se proyectaron los filmes, alquiler de locales, capacidad de las salas, transmisión en canales de televisión, publicidad, cantidad de público que asistió a las funciones, ediciones en DVD y participación en festivales nacionales y extranjeros.

Se les preguntó, asimismo, por el apoyo institucional recibido de parte de los gobiernos municipales y regionales, su grado de conocimiento y su opinión respecto de los concursos convocados por el Ministerio de Cultura, la reacción de la prensa y la crítica a sus realizaciones, su cinefilia y sus expectativas de capacitación profesional.

En algunos casos, los cineastas fueron renuentes a responder ciertas interrogantes, y la profundidad en el tratamiento de los temas varió de acuerdo a las particularidades del realizador y su obra.

Cine regional peruano. Entrevistas a los directores

APURÍMAC

Víctor Zarabia Almanza

Estudió artes plásticas en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas - фото 4

Estudió artes plásticas en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú. Además de cineasta es pintor e instructor de artes marciales. Ha dirigido los documentales Antawuayllasmantapacha ( Desde Andahuaylas ), De Andahuaylas a la cuna de oro Choquequirao , El carnaval autóctono del Perú , Pampachiri: bosque de piedras y el largometraje de ficción El último guerrero chanka (2011). Lo entrevistamos el 8 de noviembre del 2011, en Lima. Volvimos a entrevistarlo el 6 de diciembre del 2015, en Ayacucho, durante el I Festival de Cine Regional Ayacucho 2015. Publicamos aquí una edición de ambas entrevistas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las miradas múltiples»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las miradas múltiples» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las miradas múltiples»

Обсуждение, отзывы о книге «Las miradas múltiples» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x