Poco antes de su cumpleaños 60, el 17 de octubre de 2020, en otro aniversario del Día de la Lealtad Peronista, Maradona habló de su pasado vinculado al peronismo y de la política en democracia y reiteró que “siempre” apoyó al país, más allá de haberse sacado fotos con los diferentes presidentes democráticos: “Yo no fui a pedirles una foto, fueron ellos los que me invitaron”. También sostuvo: “Mi viejo fue peronista, mi vieja adoraba a Evita, y yo fui, soy y seré siempre peronista”.
Ese peronismo de bienestar social e inclusión de derechos renació con la llegada de la corriente política del kirchnerismo, durante la presidencia de Néstor Kirchner (2003-2007) y los dos mandatos de Cristina Fernández (2007-2011/ 2011-2015).
Había que reconstruir un país atravesado por políticas neoliberales, privatizaciones, desigualdad social, deuda interna y una política exterior alineada a los mandatos del Consenso de Washington que mantuvieron los gobiernos del peronista Carlos Menem y la Alianza de los radicales de Fernando de la Rúa y los frepasistas con Chacho Álvarez y Graciela Fernández Meijide.
Las políticas de Estado de Néstor Kirchner, entre otros logros, garantizaron empleo, reducción de la pobreza, nacionalización de empresas, como el servicio de Correos, Aguas Argentinas y servicios públicos. Aumentó el presupuesto para Educación, asumió la defensa de los Derechos Humanos y trabajó junto con las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y otros organismos, anuló los indultos del menemismo a través del Congreso de la Nación, declarando que era inconstitucional conceder perdón a los crímenes del terrorismo de Estado. Promovió las relaciones multilaterales en el mundo y generó un bloque regional latinoamericano junto a Hugo Chávez (Venezuela), Lula (Brasil), Evo Morales (Bolivia) y Rafael Correa (Ecuador), entre otros países, creando la Unión Suramericana del Sur (Unasur) e impulsó la defensa del Mercado Común del Sur (Mercosur).
Durante los mandatos de Cristina, una de sus primeras medidas fue la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, la ley de Movilidad Jubilatoria, la recuperación del sistema previsional (AFJP) en manos del Estado.
En la línea de ampliación de derechos sociales, se destaca la implementación de la Asignación Universal por Hijo (AUH) complementada con el lanzamiento de la Asignación Universal por Embarazo para protección social (AUE), las Leyes de Matrimonio Igualitario, de Identidad de Género, de Servicios de Comunicación Audiovisual (con el objetivo de desmonopolizar la información y garantizar la pluralidad de voces, que reemplazó a la ley que regía hasta entonces que era una norma establecida durante la última dictadura militar). Todas medidas sancionadas con una amplia y plural mayoría parlamentaria. El Plan Conectar Igualdad para que alumnos y docentes de escuelas públicas de todo el país cuenten con una netbook que les permita acceder al mundo digital del conocimiento.
La recuperación de empresas públicas, como Talleres Navales Tandanor (2007), Aerolíneas Argentinas (2008), Fábrica Militar de Aviones de Córdoba (2009) y la nacionalización del 51% de las acciones de la petrolera YPF, que se decidió de la mano de la aprobación de la Ley de soberanía Hidrocarburífera que declaraba también de “interés nacional” la recuperación del autoabastecimiento energético.
Cristina siguió fortaleciendo los lazos y el trabajo junto con Madres, Abuelas y otros organismos de derechos humanos para Memoria, Verdad y Justicia contra los crímenes de la dictadura cívico-militar. Consolidó la integración regional con los países miembros de la América latina, con la participación sostenida y activa de nuestro país en las cumbres del Mercosur, a las que se sumaron espacios como la Unasur. En ese ámbito, se destacan los respaldos recibidos por nuestro país en el reclamo diplomático por la soberanía de las islas del Atlántico sur, convirtiendo a la cuestión Malvinas en una causa regional.
Maradona se identificó política y emocionalmente con Néstor y Cristina. Les brindó su apoyo durante los doce años de gobierno kirchnerista, poniendo su cuerpo y voz en defensa de ese modelo de país que siempre rechazó la derecha argentina, la mayoría del empresariado evasor que identifica al trabajador como un costo laboral, la clase media o el medio pelo argentino, los medios de comunicación concentrados y el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Héctor Icazuriaga, el Chango para los amigos, es un político y abogado peronista, que fue gobernador de la provincia de Santa Cruz entre mayo y diciembre de 2003 para luego ser titular de la Secretaría de Inteligencia (ex SIDE) actualmente Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante once años en los mandatos presidenciales de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.
Hoy retirado de la política cuenta algunos momentos vividos con Diego y los ex presidentes, y el respeto y afecto que se tenían:
Soy oriundo de la localidad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, y a Diego Maradona lo fui a ver durante un partido que jugó Argentinos Juniors contra la selección de Chivilcoy. El equipo de Diego ganó por 3 a 1. El resultado no importaba porque uno quería ir a ver jugar a ese extraordinario jugador que era Maradona.
También estuve en la cancha de Vélez Sarsfield en el famoso partido entre Boca y Argentinos, cuando el Loco Gatti le había dicho “gordito” a Diego y en ese encuentro le convirtió cuatro goles, uno mejor que el otro para la victoria de su equipo por 5 a 3.
Luego, como hincha de Boca, lo pude disfrutar desde la popular de la Bombonera cuando defendió la camiseta xeneize y pudo festejar el campeonato metropolitano de 1981 con Miguel Brindisi, el Pichi Escudero, entre otros.
Con respecto a mi vida política, he sido testigo privilegiado de algunos encuentros entre el Diez y los ex presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Diego era muy querido por Néstor, hombre de fútbol, fanático de Racing de Avellaneda que se deslumbro por la técnica y destreza futbolística de Maradona. Y Cristina, aunque no era muy futbolera, lo quería también por su coraje y enfrentamiento contra los poderosos del sistema y la emocionaba el ferviente amor que sentía Diego por sus padres y su familia.
El 27 de octubre de 2010, la mayoría del pueblo argentino se estremeció de dolor por la triste noticia del fallecimiento del ex presidente de la Nación, Néstor Kirchner a los 60 años.
Las lágrimas de millones despidieron a un hombre que había hecho de la política una herramienta de transformación social, política, cultural y económica en beneficio de los argentinos, con grandes avances en la construcción de una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva.
El velatorio se extendió por 48 horas en el Salón de los Patriotas Latinoamericanos del Bicentenario de la Casa de Gobierno y acompañaron a la presidenta Cristina Fernández y sus hijos Máximo y Florencia, funcionarios y amigos del ex presidente fallecido, los principales mandatarios de la región, como el venezolano Hugo Chávez, el brasileño Ignacio Lula Da Silva, el boliviano Evo Morales, el paraguayo Fernando Lugo, el uruguayo José Pepe Mujica, el ecuatoriano Rafael Correa, el chileno Sebastián Piñera, el colombiano Juan Manuel Santos, figuras del deporte y el espectáculo, miembros de la Corte Suprema, gobernadores, dirigentes de la oposición y miles de ciudadanos.
Maradona también despidió a Néstor Kirchner y acompañó a Cristina y su familia. Así lo recuerda el Chango Icazuriaga:
Recuerdo algunos encuentros de Diego y Néstor en el despacho presidencial, pero uno de los momentos que me quedaron grabados para siempre en mi memoria fue luego de la desaparición física de Néstor el 27 de octubre del 2010. El 28 comenzaron a velarse sus restos en el Patio de los Patriotas Latinoamericanos en la Casa Rosada, donde estuvieron muchos presidentes, funcionarios, figuras del espectáculo y del deporte. Cuando llegó Maradona muy conmovido, estuvo media hora junto a Cristina en esas horas tan tristes y difíciles. Cuando Diego se retiró, algunos funcionarios —entre los que me contaba— lo acompañamos hasta la salida y allí fue abordado por todos los periodistas de distintas partes del mundo. Me quedé a su lado porque quería oír su testimonio y lo primero que le preguntaron fue qué había representado Néstor Kirchner para él; Diego con esa sabiduría de mundo que tenía, dijo que fue un Gladiador haciendo una comparación con el Che Guevara.
Читать дальше