Amparo Felipo Orts - Nobleza, poder y cultura

Здесь есть возможность читать онлайн «Amparo Felipo Orts - Nobleza, poder y cultura» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Nobleza, poder y cultura: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Nobleza, poder y cultura»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La proliferación de estudios sobre la nobleza afianza la idea de que durante la Época Moderna nuevas familias emprenderán un largo camino con el anhelo de conseguir reconocimiento social mediante la obtención de honores y títulos que así lo exterioricen. Partiendo de este escenario, este libro indaga la trayectoria que permitiría a una de las ramas del linaje de los Castellví pasar, en el transcurso de algo más de una centuria, de señores de Puchol a marqueses de Villatorcas. La investigación muestra que los servicios a la Corona resultarían decisivos para su encumbramiento social. La brillante actividad en el ámbito de la política exterior de la Monarquía permitió a la familia protagonizar un ascenso social que culminó a finales de la centuria siguiente con la concesión a don José de Castellví del título de marqués de Villatorcas.

Nobleza, poder y cultura — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Nobleza, poder y cultura», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Trabajo financiado por el proyecto Cambios y resistencias sociales en los - фото 1 Trabajo financiado por el proyecto Cambios y resistencias sociales en los - фото 2

Trabajo financiado por el proyecto «Cambios y resistencias sociales en los territorios hispánicos del Mediterráneo Occidental en la edad moderna» (HAR2011-27898-C02-01)

Esta publicación no puede ser reproducida,ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperaciónde información, en ninguna forma ni por ningún medio,ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico,por fotocopia o por cualquier otro,sin el permiso previo de la editorial.

© Amparo Felipo Orts, 2014

© De esta edición: Publicacions de la Universitat de València, 2014

Publicacions de la Universitat de València

http://puv.uv.es Publicacions@uv.es

Maquetación: Francisco Javier Peris Felipo

Ilustración de la cubierta:

Miguel Parra, Entrada de Fernando VII en Valencia , 1815 (fragmento: Palacio de Cervelló) © Patrimonio Nacional Diseño de la cubierta: Celso Hernández de la Figuera

ISBN: 978-84-370-9698-8

A Roberto

Índex

INTRODUCCIÓN

I.LAS RAÍCES FAMILIARES DEL LINAJE

LA FORJA DE UNA NUEVA RAMA DE LOS CASTELVÍ. LA ESCISIÓN HEREDITARIA Y EL SEÑORÍO DE PUCHOL

II.DON JUAN DE CASTELLVÍ Y VICH.

LOS CIMIENTOS DE LA ASCENSIÓN SOCIAL LOS SERVICIOS A LA CORONA Y EL RECONOCIMIENTO REAL

Las primeras colaboraciones militares. De la ocupación de Túnez a la empresa de las Islas Terceras

La compensación real. El hábito de la Orden de Calatrava

De capitán de arcabuceros a lloctinent de portatveus de general governador

El retorno a Valencia, el favor de Lerma y el acceso a la Gobernación

UNA APROXIMACIÓN PATRIMONIAL

La sucesión en el vínculo paterno

La declaración de bienes de 1622

LAS VOLUNTADES TESTAMENTARIAS Y EL CODICILO FINAL

III.DON BASILIO DE CASTELLVÍ Y VICH. ENCUMBRAMIENTO SOCIAL Y AMPLIACIÓN PATRIMONIAL

EL TEMPRANO ACCESO A LA ORDEN DE CALATRAVA

La relación de pruebas y la obtención del hábito

El título de gobernador de la Orden de Calatrava en los Reinos de Aragón y Valencia

ESTRATEGIA MATRIMONIAL Y PROBLEMÁTICA DOTAL

El matrimonio con la hija del regente don Francisco de Castellví

El enlace con la hija del conde de Carlet

Los esponsales con la hija del marqués de Villasor y conde de Montesanto

PRESTACIONES A LA MONARQUÍA Y MERCEDES REGIAS

Los primeros servicios militares: la asistendia a los socorros de Leucata y Fuenterrabía

El estallido de la revuelta catalana y la reanudación de la actividad militar

La concesión del cargo de gobernador y la participación en las Cortes de 1645

La contribución a la recuperación de Cataluña y la gracia de gentilhombre de Cámara de don Juan

El acceso a la regencia de la capitanía general

La actuación ante la revuelta de los labradores de 1663 .

Las peticiones de la década de los sesenta y la presentación de título nobiliario

ACUMULACIÓN DE PATRIMONIO, ADQUISICIÓN DEL LUGAR DE TORCAS Y ENDEUDAMIENTO

La herencia de la casa y tierras de Museros

La sucesión en el vínculo instituido por Leonor Martí de Pons, viuda de Felipe Pons, vicecanciller de la Corona de Aragón

La Casa Grande de la plaza de Predicadores

Los censos

Las adquisiciones propias. Las fincas urbanas y el lugar de Torcas

Pese a todo, el progresivo endeudamiento

Los costes del matrimonio de su hijo y el empeño de bienes a la Ciudad de Valencia

EL FINAL DE UNA VIDA INTENSA. LAS ÚLTIMAS VOLUNTADES

LA RECLAMACIÓN POR DOÑA LAURA DE LAS SUMAS ADEUDADAS A SU MARIDO

IV.DON JOSÉ DE CASTELLVÍ Y ALAGÓN. ENNOBLECIMIENTO, IMPLICACIÓN CULTURAL Y SECUELAS DE LA GUERRA

EL ESPACIO PRIVADO

Nacimiento, esponsales y capitulaciones matrimoniales

Amonestaciones, matrimonio por poderes y problemático pago de la dote

HERENCIA, PROPIEDAD Y EXPLOTACIÓN .

Las bases de la hacienda. El legado paterno

Las pertenencias maternas. Testamento e inventario de bienes de doña Laura

Las adquisiciones propias y la institución de un nuevo vínculo

La explotación del lugar de Villatorcas

Las condiciones de la repoblación

Los establecimientos

Los ingresos por censos

LA ESFERA POLÍTICA

De la gobernación de Valencia al virreinato de Mallorca

El controvertido acceso a la plaza de Consejero del Consejo de Aragón

Las mercedes regias y la concesión del título nobiliario

LAS INQUIETUDES CULTURALES

Academias, mecenazgo y legado intelectual

Las composiciones poéticas

El vejamen para la Academia San Miguel de Llíria

El patrocinio de la Biblioteca de Escritores de Rodríguez

Los «apuntamientos» de Villatorcas. Fuentes, temas y selección de autores

El catálogo de santas imágenes de Nuestra Señora

Una obra con colaboración

Las fuentes originales y su valoración.

Obras impresas

Manuscritos y bibliotecas privadas

Documentación de Archivo

La información cruzada

La crítica de las fuentes

Los contenidos. Entre la iconografía, la devoción, la historia y el arte

Fervor popular y veneración particular .

Los modelos de religiosidad barroca

Las referencias históricas

Las anotaciones artísticas

La biblioteca

La configuración de la biblioteca

La salvaguarda de los libros. Confiscación, vinculación y herencia

El inventario de la librería y sus contenidos

Los títulos

EL IMPACTO DEL CAMBIO DINÁSTICO

La derivación de la confiscación de bienes a su primogénito

La demanda de alimentos de sus hijos varones

La reclamación de la casa familiar y de los bienes propios

Voluntades testamentarias forzadas

El inventario de la «Casa Grande» de la Plaza de Predicadores

Los sitios

Las declaraciones de doña Laura y la disputa por la herencia paterna

INTRODUCCIÓN

La imagen de una sociedad moderna cerrada y estática, que hacía prácticamente imposible acceder a la élite desde los escalones sociales inferiores, fue matizada hace bastantes años por Domínguez Ortiz 1y arrumbada posteriormente de la mano de los nuevos enfoques de investigación. Para el caso de la nobleza, es evidente que el panorama historiográfico ha cambiado radicalmente en los últimos veinte años. A. Carrasco constataba que el número de nobles no dejó de aumentar a lo largo de los siglos XVI y XVII, al igual que sucedió en toda Europa aunque la cadencia no fuera uniforme ni tampoco las razones. 2Más recientemente, E. Soria ha caracterizado el ascenso social como uno de los factores de mayor transcendencia de la España Moderna, hasta el punto de considerarlo uno de los «motores» fundamentales de la Monarquía. 3Con ello, la sociedad moderna se revela más abierta y flexible de lo que se ha venido valorando y se desvanece el mito de un sistema inmóvil y privilegiado, reservado para unos pocos elegidos. Por el contrario, la proliferación de estudios sobre la nobleza, cada vez más presentes en el panorama historiográfico, afianza la idea de que durante la Época Moderna nuevas familias iniciarán un largo camino con el objetivo común de conseguir reconocimiento social mediante la obtención de honores y títulos que así lo exterioricen. Su recorrido estará jalonado por estrategias familiares y patrimoniales, actuaciones políticas y comportamientos culturales encaminados a engrandecer su pasado y acrecentar la categoría e influencia de su linaje. Junto a estos, y por encima de ellos, los servicios a la Corona se evidencian como uno de los principales mecanismos de ascenso social y de ennoblecimiento en la España Moderna.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Nobleza, poder y cultura»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Nobleza, poder y cultura» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Nobleza, poder y cultura»

Обсуждение, отзывы о книге «Nobleza, poder y cultura» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x