Pedro Acuña Rojas - Deportes, masculinidades y cultura de masas

Здесь есть возможность читать онлайн «Pedro Acuña Rojas - Deportes, masculinidades y cultura de masas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Deportes, masculinidades y cultura de masas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Deportes, masculinidades y cultura de masas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Quiénes fueron los primeros cronistas deportivos en Chile? ¿De qué manera construyeron sus relatos periodísticos? ¿Qué tipo de discusiones políticas e ideales socioculturales proyectaron las revistas deportivas de la primera mitad del siglo XX? Apelando a la sensibilidad de miles de lectores, las revistas deportivas escenificaron proyectos colectivos de nación y difundieron arquetipos masculinos como ejemplos de conducta cívica en cientos de páginas. A diferencia de la prensa diaria, que surgió del ámbito de la información cotidiana, las revistas elaboraron sus discursos a partir de saberes especializados que buscaban entretener, educar, emocionar y establecer pautas culturales. Columnistas, editores, fotógrafos e ilustradores desplegaron una serie de estrategias comunicacionales que influyeron tanto en el poder político como en la conformación de una emergente cultura de masas. Más que plataformas de entretenimiento o simples registros impresos de sucesos deportivos, las revistas se constituyeron como actores independientes e intelectuales colectivos capaces de transformar la práctica deportiva en un asunto de importancia estatal.
El deporte y los medios de comunicación han estado históricamente asociados de tal manera que sería difícil construir la historia del deporte chileno sin reconocer su vínculo con los medios. La revisión histórica de publicaciones deportivas subraya el rol del «cuarto poder» en la creación y oposición de proyectos políticos de Estado. En ese sentido, «creación» y «oposición» no son conceptos mutuamente excluyentes, ya que el deporte fue una herramienta para promover la propaganda oficial de los gobiernos, como también un mecanismo para desafiar el pensamiento hegemónico. El deporte, como elemento novedoso a fines del siglo XIX y más claramente en las primeras décadas del siglo XX, se consolidó como un espacio de confrontación simbólica relevante para la configuración moderna del periodismo chileno. Más importante aún, las revistas lograron conciliar elementos de la cultura popular (imaginarios colectivos, costumbres locales, aspiraciones sociales) con elementos de la emergente cultura de masas e incorporar dichos elementos dentro de la cultura política chilena que edificó el Estado a mediados del siglo XX.

Deportes, masculinidades y cultura de masas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Deportes, masculinidades y cultura de masas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
DEPORTE MASCULINIDADES Y CULTURA DE MASAS Historia de las revistas deportivas - фото 1 DEPORTE MASCULINIDADES Y CULTURA DE MASAS Historia de las revistas deportivas - фото 2

DEPORTE, MASCULINIDADES Y CULTURA DE MASAS

Historia de las revistas deportivas chilenas, 1899-1958

Pedro Acuña Rojas

Ediciones Universidad Alberto Hurtado

Alameda 1869 - Santiago de Chile

mgarciam@uahurtado.cl– 56-228897726

www.uahurtado.cl

Los libros de Ediciones UAH poseen tres instancias de evaluación: comité científico de la colección, comité editorial multidisciplinario y sistema de referato ciego.

Este libro fue sometido a las tres instancias de evaluación.

ISBN libro impreso: 978-956-357-295-7

ISBN libro digital: 978-956-357-296-4

Coordinador colección Historia

Daniel Palma Alvarado

Dirección editorial

Alejandra Stevenson Valdés

Editora ejecutiva

Beatriz García-Huidobro

Diseño interior y portada

Francisca Toral

Imagen de portada: Aniversario Estadio Nacional año 1946, foto de Miguel Rubio Feliz, Fotografía patrimonial, Museo Histórico Nacional.

Diagramación digital: ebooks Patagonia

www.ebookspatagonia.com

info@ebookspatagonia.com

Con las debidas licencias Todos los derechos reservados Bajo las sanciones - фото 3

Con las debidas licencias. Todos los derechos reservados. Bajo las sanciones establecidas en las leyes, queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del copyright, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamos públicos.

A mi padre, Pedro.

A mi hijo, Baltazar.

Índice

Agradecimientos

Introducción

Capítulo I Caballeros, señoritas, y científicos: ideales socioculturales y discursos atléticos en las primeras crónicas deportivas, 1899-1917

Capítulo II ¡Formemos espartanos chilenos! Auge y caída de las revistas deportivas durante el alessandrismo e ibañismo, 1923-1931

Capítulo III Gobernar es ejercitar: de la mediatización del espectáculo de masas a la estatización de las demandas deportivas, 1933-1945

Capítulo IV El deporte como asunto de Estado: columnistas, dibujantes y fotógrafos frente a la política deportiva y la cultura de masas, 1945-1958

Conclusión

Anexo

Bibliografía

Agradecimientos

Numerosas personas e instituciones contribuyeron en la publicación de este libro. En primer lugar, agradezco a Heidi Tinsman, por su constante apoyo como profesora guía durante mis estudios doctorales en el Departamento de Historia de la Universidad de California-Irvine (UC Irvine). Gracias por confiar en mi trabajo, exigirme al máximo y abrirme las puertas en la academia estadounidense. Este libro no habría sido posible sin las precisas observaciones de mis profesores Alex Borucki, Steven Topik, Vinayak Chaturvedi y Rachel O’Toole. Gracias por compartir su entusiasmo y aportar sugerencias en las diferentes etapas de mi investigación doctoral. Agradezco a la dirección del Departamento de Historia por acogerme primero como estudiante internacional y más adelante como profesor de mi propia cátedra sobre Historia del Fútbol, en la cual tuve la oportunidad de compartir algunas ideas de este libro con estudiantes de todo el mundo.

UC Irvine se convirtió en un lugar perfecto para desarrollar mi investigación y comenzar mi carrera docente junto a brillantes académicos. Agradezco profundamente al programa interdisciplinario Humanities Core, donde me desempeñé como docente durante tres años antes de retornar a Chile. Agradezco especialmente a Rodrigo Lazo, Carol Burke y Larisa Castillo por brindarme la oportunidad de aprender sobre pedagogías colectivas y metodologías de enseñanza de composición escrita. Impartir clases de historia mundial, estudios culturales y escritura académica a estudiantes de primer año fue una experiencia que atesoraré para siempre. También agradezco a Mellon Foundation por financiar mi estadía posdoctoral en Estados Unidos, la cual me permitió concluir mi investigación para este libro. Debo también reconocer el trabajo del equipo de UC Irvine Langson Library, en particular Thelma Castro y Kevin Chang, por su colaboración en la búsqueda de recursos digitalizados y préstamos interbibliotecarios.

A lo largo de mi carrera, he tenido la fortuna de cruzar caminos con brillantes investigadores y periodistas mediante significativos encuentros e intercambios académicos. Agradezco a Brenda Elsey, Raanan Rein, Joshua Nadel, William Beezley, Rwany Sibaja, Carlos Aguirre, Jennifer Schaefer, Stephen Allen, Shunsuke Matsuo, Felipe Martínez, Roger Magazine, Alex Ovalle, Danilo Díaz, Camilo Vega, entre otros. También estoy agradecido con los panelistas con quienes compartí en International Society for the History of Physical Education ISHPES (Río de Janeiro, 2012), North American Society of Sport History NASSH (Glenwood Springs, Colorado, 2014) y Latin American Studies Association LASA (Virtual 2021), así como también con los comités editoriales de Journal of Latin American Studies, The International Journal of the History of Sport y Latin American Research Review por permitirme publicar porciones de mi investigación y darme la oportunidad de evaluar manuscritos de altísimo nivel.

En Chile, agradezco a la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo ANID (ex Conicyt) por financiar mis estudios en Estados Unidos gracias al programa Becas-Chile. También agradezco al personal de la Biblioteca Nacional de Chile, tanto en la sección de Prensa, Revistas y Salón de Investigadores como en el portal Memoria Chilena. Agradezco especialmente a la coordinadora de colecciones digitales, Daniela Schütte, quien facilitó las imágenes para este libro. A su vez, extiendo mis agradecimientos a Francisco Díaz y Sebastián Ríos Oto, quienes gentilmente autorizaron la utilización de imágenes protegidas bajo la Ley de Propiedad Intelectual vigente. En cuanto a la edición del libro, debo agradecer la confianza del comité científico y editorial de Ediciones Universidad Alberto Hurtado, en particular la excelente disposición y permanente apoyo de Beatriz García-Huidobro, Alejandra Stevenson, Daniel Palma y dos evaluadores anónimos que otorgaron relevantes aportes al manuscrito.

En el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile, agradezco especialmente a María Elisa Fernández por patrocinar mi proyecto de investigación Fondecyt vigente y apoyarme en la reinserción académica en Chile; al director del Departamento, Mario Matus, por brindarme un espacio para trabajar y acceso a la Biblioteca Central de la Facultad de Filosofía y Humanidades; al comité editorial de Cuadernos de Historia, en particular Sergio Grez, Isabel Farías y dos evaluadores anónimos, por guiarme en la publicación de mi artículo: “¡Formemos espartanos chilenos! Políticas y campañas deportivas durante la dictadura de Carlos Ibáñez, 1927-1931”, el cual compone una porción del segundo capítulo de este libro. En la Escuela de Historia de la Universidad Diego Portales, a mis mentores de pregrado, Hillary Hiner y Claudio Barrientos, quienes despertaron mi inquietud intelectual por la historia de las masculinidades y me formaron para construir mi propio relato historiográfico. También agradezco a la Escuela de Historia por brindarme la oportunidad de impartir el curso “Historia del Fútbol” durante el primer semestre de 2019. Al Departamento de Historia de la Universidad Alberto Hurtado y al programa de Magíster en Historia de Chile Contemporáneo, en particular Soledad Zárate y Marcos Fernández, por la oportunidad de conducir el seminario “Aproximaciones históricas sobre educación física y deportes” durante el segundo semestre de 2019, en el cual discutí aspectos teóricos y metodológicos significativos para este libro junto a un excelente grupo de estudiantes.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Deportes, masculinidades y cultura de masas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Deportes, masculinidades y cultura de masas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Deportes, masculinidades y cultura de masas»

Обсуждение, отзывы о книге «Deportes, masculinidades y cultura de masas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x