Pedro Antonio Rojas Valencia - Michel Foucault, la música y la historia

Здесь есть возможность читать онлайн «Pedro Antonio Rojas Valencia - Michel Foucault, la música y la historia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Michel Foucault, la música y la historia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Michel Foucault, la música y la historia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Sin duda, este libro resultará valioso para un público muy amplio, en principio filósofos y músicos; pero está escrito con tanta claridad, belleza, riqueza en metáforas, y con un cuidado por hacerse comprender y de llegar a los otros, que no dudo que resulte interesante mucho más allá del ámbito cerrado de estas disciplinas. Este trabajo permite comprender desde otra perspectiva algunas ideas centrales del pensamiento de Foucault; además, permite descubrir otras facetas de algunos filósofos como Agustín y Descartes a la luz de una arqueología de la estética musical. Es un estudio indudablemente muy serio y riguroso, cargado de sugerencias y de múltiples caminos de indagación. Se trata de un texto maduro que presenta una filosofía que quiere ser crítica, que quiere, en cierto modo, violentar, mover el piso, sacudir, pero que a la vez no quiere renunciar a la esperanza, a la promesa del encuentro, de los abrazos, de la conversación. Pedro le apuesta a la filosofía como encuentro con los otros y que, como destaca Agustín en el caso de la música, se presenta como algo que convoca y abre la posibilidad de lo común, de la comunidad.

Michel Foucault, la música y la historia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Michel Foucault, la música y la historia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Michel Foucault la música y la historia - фото 1 Catalogación en la fuente Biblioteca Universidad de Caldas - фото 2 Catalogación en la fuente Biblioteca Universidad de Caldas Rojas Valencia - фото 3 Catalogación en la fuente Biblioteca Universidad de Caldas Rojas Valencia - фото 4

Catalogación en la fuente, Biblioteca Universidad de Caldas

Rojas Valencia, Pedro Antonio

Michel Foucault, la música y la historia: Una lectura arqueológica de la estética musical / Pedro Antonio Rojas Valencia. -- Manizales : Universidad de Caldas, 2021

2226 p. – (Libros de investigación No. 76)

ISBN 978-958-759-249-8

Foucault, Michel –1926-1984–Crítica e interpretación/ Foucault, Michel–1926-1984– Pensamiento filosófico / Filosofía francesa–historia y crítica–siglo XX/ Filósofos franceses – siglo XX/Arqueología de la estética de la música/

Tít./CDD 194/R741

Reservados todos los derechos

© Universidad de Caldas

© Pedro Antonio Rojas Valencia

ORCID: 0000-0001-9954-2165

Primera edición: marzo de 2021

Libros de investigación

ISBN: 978-958-759-249-8

ISBN pdf : 978-958-759-254-2

ISBN e-pub : 978-958-759-251-1

Editorial Universidad de Caldas

Calle 65 N.º 26-10

Manizales, Caldas –Colombia

https://editorial.ucaldas.edu.co/

Editor: Luis Miguel Gallego Sepúlveda

Coordinadora editorial: Ángela Patricia Jiménez Castro

Diseño de colección: Luis Osorio Tejada

Corrección de estilo: Ángela Patricia Jiménez Castro

Diagramación de páginas interiores: Luis Osorio Tejada

Diseño de cubierta: Luis Osorio Tejada

Todos los derechos reservados. Este libro se publica con fines académicos. Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta publicación, así como su circulación y registro en sistemas de recuperación de información, en medios existentes o por existir, sin autorización escrita de la Universidad de Caldas.

Universidad de Caldas | Vigilada Mineducación. Creada mediante Ordenanza Nro. 006 del 24 de mayo de 1943 y elevada a la categoría de universidad del orden nacional mediante Ley 34 de 1967. Acreditación institucional de alta calidad, 8 años: Resolución N.º 17202 del 24 de octubre de 2018, Mineducación.

Diseño epub: Hipertexto – Netizen Digital Solutions

Agradecimientos

A pesar de mí y de mi más sincera entrega, debido a ese abandono de sí que implica la escritura, estas palabras nunca buscaron identificarse con mi nombre. Este libro se debe a las personas que me acompañaron a lo largo de mi vida como estudiante universitario; aún hoy —después de tanto tiempo— me parece escuchar el eco de sus voces murmurando en mi escritura. Cada línea toma distancia de la soledad del asceta, recorriendo caminos que no me eran conocidos y que exploré de la mano de mis maestros, amigos, colegas y familiares.

Agradezco a quienes realizaron contribuciones directas a la presente investigación: a Adolfo León Grisales, por sus asesorías, incondicionalidad, dedicación y afecto, por estar siempre dispuesto a conversar y enseñarme que la única regla que vale la pena en la escritura es la sinceridad. A Nicolás Duque, por su amistad y por las traducciones que realizó para hacer posible el presente libro. A Jesús Ferro Bayona, Maximiliano Prada Dussán, Miguel Morey y Daniel Martín Sáez por compartir desinteresadamente sus palabras en las conversaciones que tuvimos. A Marcela Castillo, por ser mi primera lectora. A Jhon Isaza, por sus comentarios y observaciones.

Agradezco a mis maestros: a Sandra Lince, por transmitirme el apasionamiento hacia la estética y la filosofía del arte. A Jaime Alberto Pineda, por compartirme sus maneras de asechar lo desconocido y lo impensado. A Jorge Mario Ochoa, por mostrarme que el arte puede ser abordado con serenidad, y a Orlando Londoño, porque gracias a sus clases, tomé la decisión de emprender el camino de la filosofía.

También agradezco a mis amigos: a Jorge Arturo Melo, Cesar Aguirre, Oscar Gaviria, Julián Becerra, Felipe Vargas y Laura Escobar, por todas esas noches de lecturas rituales y de afirmación de la existencia en el Colectivo Artístico Sedimentos. A Juliana María Alzate, por su complicidad. A Luisa Marulanda, por enseñarme a resistir. A Natalia Giraldo, a Alex Trujillo y a Juan Diego Castillo, con quienes compartí anhelos, luchas y ensoñaciones. A Miguel Sepúlveda y a Diana Carolina Arbeláez, por esas conversaciones sobre todo tipo de asuntos metafísicos como el ser, la nada y la presentación personal.

Por último, agradezco a mi familia: a mis abuelos Carlota Cardona y Pedro Nel Valencia. A mis tías, especialmente, a mi tía Marleny Valencia, por la manera jocosa en que enfrenta los problemas de la vida. A mis primos, particularmente, a Juan José Valencia, por las conversaciones sobre gatos, Schrödinger y Nietzsche, que siempre terminaron en carcajadas. A Erika Tatiana Orozco, por estar siempre dispuesta a compartir mis aventuras y palabras. A mi hermana Carolina Rojas y a mi madre Edilia Valencia, porque sin ellas nada de esto hubiera sido posible.

Contenido

Introducción

Primera parte

Estética musical, lenguaje y discontinuidad

Capítulo 1. El mundo sobre sí mismo

1.1. La semejanza y la música de las esferas

1.2. La ascensión y la música preclásica

1.3. Los indicios divinos y la música preclásica

Capítulo 2. La música en la cuadrícula

2.1. El análisis de la música clásica

2.2. Afecciones y pasiones en la música clásica

2.3. La representación de la música y la música como representación

Capítulo 3. La música y la historia

3.1. La analogía histórica y la música moderna

3.2. El origen de la música y la historia de los instintos

3.3. La salida de la representación en la música y en la palabra

Capítulo 4. Estética de la discontinuidad: arqueología y música contemporánea

4.1. Distancias de la estética moderna, música contemporánea y representación

4.2. Formaciones y apropiaciones históricas

4.3. La estética musical de los encuentros

Segunda parte

Michel Foucault, la arqueología y la historia

Capítulo 1. La arqueología intempestiva

1.1. La infertilidad de la historia anticuario

1.2. Los supuestos de la historia monumental

1.3. El olvido como posibilidad

Capítulo 2. El proyecto de una historia crítica del pensamiento

2.1. Historia crítica y crítica a la historia

2.2. Las redes del saber: los sistemas de pensamiento

2.3. Historia de la relación sujeto y objeto

Capítulo 3. Hacia una teoría general de la discontinuidad

3.1. De la coherencia a la discontinuidad

3.2. Crítica a la sujeción antropológica de la historia

3.3. El abandono de las nociones históricas

Capítulo 4. Una posibilidad descriptiva: el análisis discursivo

4.1. Descripción de las relaciones entre enunciados: discursos, forma ciones y prácticas discursivas

4.2. Descripción de las funciones de los enunciados: modalidad subjetiva, campos asociados y régimen de materialidad

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Michel Foucault, la música y la historia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Michel Foucault, la música y la historia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Michel Foucault, la música y la historia»

Обсуждение, отзывы о книге «Michel Foucault, la música y la historia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x