Amparo Felipo Orts - Nobleza, poder y cultura

Здесь есть возможность читать онлайн «Amparo Felipo Orts - Nobleza, poder y cultura» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Nobleza, poder y cultura: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Nobleza, poder y cultura»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La proliferación de estudios sobre la nobleza afianza la idea de que durante la Época Moderna nuevas familias emprenderán un largo camino con el anhelo de conseguir reconocimiento social mediante la obtención de honores y títulos que así lo exterioricen. Partiendo de este escenario, este libro indaga la trayectoria que permitiría a una de las ramas del linaje de los Castellví pasar, en el transcurso de algo más de una centuria, de señores de Puchol a marqueses de Villatorcas. La investigación muestra que los servicios a la Corona resultarían decisivos para su encumbramiento social. La brillante actividad en el ámbito de la política exterior de la Monarquía permitió a la familia protagonizar un ascenso social que culminó a finales de la centuria siguiente con la concesión a don José de Castellví del título de marqués de Villatorcas.

Nobleza, poder y cultura — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Nobleza, poder y cultura», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

14Son cada vez más los trabajos que se ocupan de la conformación de los patrimonios nobiliarios. Para el caso valenciano, ejemplos colectivos, expresión de la variada casuística en J. A. Catalá Sanz, Rentas y patrimonios de la nobleza valenciana en el siglo XVIII , Madrid, 1995 y J. Brines, A. Felipo, M. J. Gimeno y M. C. Pérez, Formación y disolución de los grandes patrimonios castellonenses en el Antiguo Régimen , Castellón, 1997. Entre los estudios de linajes concretos destacamos, a título de ejemplo, D. Bernabé Gil, «El patrimonio de los marqueses de Rafal (1639-1736)», Revista de Historia Moderna , 24, 2006, pp. 253-304.

15AHN, Sección Nobleza , Fondo Fernán Núñez, C. 152, D. 3.

16AHN, Sección Nobleza , Fondo Fernán Núñez, C. 152, D. 3.

17J. Reglá, Estudios sobre los moriscos , Barcelona, 1974, p. 164.

II. DON JUAN DE CASTELLVÍ Y VICH. LOS CIMIENTOS DE LA ASCENSIÓN SOCIAL

Don Juan de Castellví había nacido en septiembre de 1553, siendo bautizado el día 2 en la parroquia de San Martín, en una ceremonia en la que actuaron como padrinos el magister de la Seo, mosén Onofre Torres, el vicario Meseguer y sor Estefanía Molina 1y estuvo llamado a desempeñar un papel decisivo en la promoción del linaje, significativa desde que una declaración del justicia civil, decretada el 10 de noviembre de 1595, reconociera su mayoría de edad. 2

La siguiente noticia acerca de su vida familiar nos sitúa ante su matrimonio con doña Luisa Pons. Con tal motivo, el 15 de febrero de 1597 ante el notario Vicente Polop se firmaron los capítulos matrimoniales entre don Juan de Castellví, en ese momento gobernador de Castellón de la Plana, de una parte, y doña Juana Milá y de Pons –viuda de Martí Pons de Castellví, regente del Consejo de Aragón– y doña Luisa Pons, de otra. En el documento se establecía que doña Juana aportaría 6.500 libras en concepto de dote de su hija. De ellas 1.000 ducados procederían de la merced que le había hecho el rey en concepto de dote de la hija sobre la que deseara que recayera, 3.950 libras en censales a entregar en el momento del matrimonio y las 1.500 restantes cuatro años después, a partir de pensiones de censales. Se estipulaba también que de las 6.500 libras doña Luisa sólo podría disponer libremente, o legar en testamento, de 500 libras, debiendo repartir las restantes entre los hijos del matrimonio –según su propio criterio–, si bien se restituirían a doña Juana –o al heredero por ella designado– caso de no tener descendencia. Por su parte, don Juan se comprometía a la restitución de la dote y creix. Ambos contrayentes asumían el compromiso de solemnizar y consumar el matrimonio en el plazo de cuatro meses, bajo pena de 2.000 libras, que también se aplicarían en caso de incumplimiento de los acuerdos estipulados. 3Bajo unos capítulos tan escuetos, el enlace de don Juan con doña Luisa que, al parecer, tuvo como único hijo a don Basilio de Castellví y Ponce, 4se revelaría trascendental en la conformación del patrimonio familiar.

Por otra parte, en su condición de caballero profeso de la orden de Calatrava, la celebración de las nupcias precisaba de la preceptiva licencia de casamiento que el príncipe Felipe expidió en Madrid el 6 de febrero de 1598. 5Por su parte, durante el mes de agosto se llevaron a cabo las también obligadas amonestaciones en las parroquias de San Martín y San Esteban. Finalmente, el enlace se celebró el 17 de agosto de 1598 en esta última. 6

Con todo, su trascendencia tanto personal como para su linaje cabe buscarla en los destacados méritos militares que le proporcionarían gloria y celebridad entre sus coetáneos. A ellos se refieren las páginas que siguen.

LOS SERVICIOS A LA CORONA Y EL RECONOCIMIENTO REAL

En efecto, don Juan de Castellví estuvo llamado a desempeñar un papel decisivo en la promoción del linaje. Tras iniciarse como paje en torno a 1564, sus primeras acciones como soldado cabe situarlas a principios de 1570, momento en que daba comienzo una fase de su vida militar en la que participó en acontecimientos tan señalados en la política exterior del Rey Prudente como la campaña de ocupación de Túnez en 1572 y la posterior toma de la Goleta. Se sumarían a ellos los servicios prestados en la armada y en la infantería española del tercio de Lombardía. Prestaciones de las que conservó con esmero y pulcritud las cartas reales, certificaciones, recomendaciones y mercedes que había conseguido reunir desde los primeros años de la década de 1580, que ilustran sobre la enorme significación que para la política exterior de Felipe II tuvieron las personalidades bajo cuyo mando prestó su colaboración en las empresas militares de la Monarquía. Nos ocupamos, ciertamente, en estas páginas de la trayectoria profesional y el ascenso social protagonizado por un personaje singular y, a la vez, representativo de un estilo de vida del que participaron tantos hombres de su tiempo. Su peripecia vital supone una contribución al conocimiento de los hombres que formaron parte de los ejércitos de la Monarquía, de su aportación a la evolución de la guerra, de sus aspiraciones y de las oportunidades de promoción que las acciones bélicas pusieron a su alcance.

Las primeras colaboraciones militares. De la ocupación de Túnez a la empresa de las Islas Terceras

Don Lope de Figueroa, daba fe en diciembre de 1583 de que los servicios de don Juan se remontaban a once años antes, de los cuales seis había formado parte de la compañía de don Juan Manrique. Una etapa de su vida militar que certificaba haber transcurrido entre las campañas de Novarino, Túnez, La Goleta y Portugal.

Don Lope de Figueroa, etc…Hago fee que don Juan de Castelví sirve a Su Magestad de onçe años a esta parte, los seis en la compañía de don Juan Manrique, que fue de nuestro tercio en Italia. Y en todas las ocasiones que en este tiempo se ofrecieron, ansí en la Goleta como en la jornada de Túnez, sirvió como muy buen cavallero. Y desde que se bino a este reyno con el duque Dalva a echo lo mismo. Y ansí mismo lo hiço el año pasado en el rompimiento de la armada francesa sobre las islas de los Açores y particularmente en esta última jornada de la Terçera sé que, ansí en el asalto que se dio a la isla como en las escaramuças que se tuvieron con los enemigos, aventajó su persona como buen soldado (…) A 5 de septiembre de 1583 años. 7

Es evidente que, en su condición de maestre de campo, don Lope debía estar convenientemente informado de las acciones militares de quienes formaban parte de los ejércitos. Pero, además, su intervención personal en algunas de estas batallas y, muy particularmente, en la de Portugal –igual que don Juan bajo las órdenes de don Álvaro de Bazán– le convertía en este caso en un testigo de excepción. Se iniciaba, pues, como soldado participando en acontecimientos tan señalados en la política exterior del rey Prudente como la campaña de ocupación de Túnez en 1572 y la posterior toma de la Goleta. En abril de 1580 Felipe II reconocía haberle hecho merced «los años passados» de diez sueldos de ventaja al mes con los cuales habría servido, primero en la armada y después en la infantería española del tercio de Lombardía, «hallándose en las occasiones que de ocho años a esta parte se han offrescido». Esta experiencia fue la valorada por el monarca para –a petición de don Juan– ordenar, en carta fecha el 17 de abril de 1580, a los virreyes de Nápoles y Sicilia y al gobernador de Milán, así como a los capitanes generales de los ejércitos reales, tanto de España como los tercios de Italia, que, mientras sirviera en la infantería española, se le libraran los diez escudos de ventaja al mes, además de su plaza ordinaria. 8Sabemos que a principios de 1580 don Juan era soldado de la compañía del capitán don Juan de Sandoval del tercio de don Gabriel Niño de Zúñiga. 9No obstante, tras haber servido durante varios años como paje y soldado de infantería solicitó asistir en el mar y que se le otorgara algún entretenimiento en las galeras de Nápoles, lo que Felipe II, en «consideración a sus servicios y a la qualidad de su persona», le concedió en enero de 1582, con un entretenimiento de 20 escudos de oro mensuales. 10Pero don Juan no llegó a tomar posesión de esta plaza por cuanto el 4 de julio de 1582 Felipe II ordenaba al marqués de Santa Cruz su incorporación a las galeras de España, con el mismo entretenimiento, para intervenir en la empresa de las Islas Terceras.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Nobleza, poder y cultura»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Nobleza, poder y cultura» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Nobleza, poder y cultura»

Обсуждение, отзывы о книге «Nobleza, poder y cultura» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x