5.7.3. Resiliencia del turismo de las trincheras de la Guerra Civil en la comarca
5.8. Osona
José Antonio Corral
5.8.1. Resiliencia territorial de la comarca
5.8.2. Resiliencia de la comarca como destino turístico
5.8.3. Sostenibilidad del clúster del Ecomuseo del Trigo en la comarca
5.9. Ribeira Sacra
Elena De Uña Montserrat Villarino
5.9.1. Resiliencia territorial de la comarca
5.9.1. Resiliencia de la comarca como destino turístico
5.9.3. Resiliencia del turismo de naturaleza en la comarca
5.10. Ripollès
Asunción Blanco-Romero
5.10.1. Resiliencia territorial de la comarca
5.10.2. Resiliencia de la comarca como destino turístico
5.10.3. Sostenibilidad del clúster del turismo de aventura de riesgo
5.11. Sierra Sur de Jaén
José M aPrat
5.11.1. Resiliencia territorial de la comarca
5.11.1. Resiliencia de la comarca como destino turístico
5.11.3. Resiliencia del astroturismo en la comarca
5.12. Vitigudino
Luis Alfonso Hortelano Carmen Mínguez
5.12.1. Resiliencia territorial de la comarca
5.12.1. Resiliencia de la comarca como destino turístico
5.12.3. Resiliencia del arqueoturismo en la comarca
6 COMPARACIÓN DE LOS CASOS
Gemma Cànoves José M aPrat Asunción Blanco-Romero
7 CONCLUSIONES
Gemma Cànoves
8 BIBLIOGRAFÍA
Relación de autores
Asunción Blanco-Romero.Doctora en Geografía. Licenciada en Geografía. Profesora Titular de Análisis Geográfico Regional en el Departamento de Geografía de la Universitat Autònoma de Barcelona. Investigadora del grupo Turismo y Desarrollo Territorial en Áreas Rurales (TUDISTAR). Investigadora principal del proyecto «Reconversión, revalorización y reinvención de espacios turísticos interiores de España. Análisis de casos y formulación de estrategias ante la crisis» (Ref. CSO2013-41374-R) (2014-2016), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.
Gemma Cànoves Valiente.Doctora en Geografía. Licenciada en Filosofía y Letras (División de Geografía e Historia). Catedrática de Análisis Geográfico Regional en el Departamento de Geografía de la Universitat Autònoma de Barcelona. Directora del grupo Turismo y Desarrollo Territorial en Áreas Rurales (TUDISTAR). Investigadora principal del proyecto «Reconversión, revalorización y reinvención de espacios turísticos interiores de España. Análisis de casos y formulación de estrategias ante la crisis» (Ref. CSO2013-41374-R) (2014-2016), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.
Magda Cayón Costa.Doctora en Creación, Estrategia y Gestión de Empresas. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales. Profesora de Gestión Financiera en la Escuela de Turismo y Dirección Hotelera en la Universitat Autònoma de Barcelona y en la EUNCET Business School (Universitat Politècnica de Catalunya). Investigadora del grupo Turismo y Desarrollo Territorial en Áreas Rurales (TUDISTAR).
José Antonio Corral Marfil.Doctor en Geografía. Licenciado en Economía de la Empresa. Profesor Agregado en el Departamento de Economía y Empresa de la Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya. Investigador del grupo Turismo y Desarrollo Territorial en Áreas Rurales (TUDISTAR).
Elena De Uña Álvarez.Doctora en Geografía. Licenciada en Geografía e Historia (sección Geografía). Profesora Titular de Geografía Física en el Departamento de Historia, Arte y Geografía de la Universidad de Vigo, Campus de Ourense. Investigadora del grupo Turismo y Desarrollo Territorial en Áreas Rurales (TUDISTAR).
Luis Alfonso Hortelano Mínguez.Doctor en Geografía. Licenciado en Geografía. Profesor Colaborador en el Departamento de Geografía de la Universidad de Salamanca. Investigador del grupo Turismo y Desarrollo Territorial en Áreas Rurales (TUDISTAR).
Antonio Martínez Puche.Doctor en Geografía. Licenciado en Geografía. Profesor Titular de Geografía en el Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Alicante. Director Académico de la Sede Universitaria de Villena. Investigador del grupo Turismo y Desarrollo Territorial en Áreas Rurales (TUDISTAR).
Carmen Mínguez García.Doctora en Geografía. Licenciada en Geografía y Licenciada en Antropología Social y Cultural. Profesora Contratada en el Departamento de Geografía Humana de la Universidad Complutense de Madrid. Investigadora del grupo Turismo y Desarrollo Territorial en Áreas Rurales (TUDISTAR).
Mónica Molina Hoyo.Licenciada en Humanidades. Diplomada en Turismo. Becaria pre-doctoral FI en el Departamento de Geografía de la Universitat Autònoma de Barcelona. Investigadora del grupo Turismo y Desarrollo Territorial en Áreas Rurales (TUDISTAR).
José M aPrat Forga.Doctor en Geografía. Licenciado en Geografía e Ingeniero Industrial. Técnico de Soporte a la Investigación en el Departamento de Geografía de la Universitat Autònoma de Barcelona. Investigador del grupo Turismo y Desarrollo Territorial en Áreas Rurales (TUDISTAR).
Montserrat Villarino Pérez.Doctora en Geografía. Licenciada en Geografía e Historia (sección Geografía). Profesora Titular de Geografía Humana en el Departamento de Geografía de la Universidad de Santiago de Compostela. Investigadora del grupo Turismo y Desarrollo Territorial en Áreas Rurales (TUDISTAR).
Lista de cuadros
Tabla 1. Principios del desarrollo sostenible
Tabla 2. Indicadores seleccionados para conocer la resiliencia turística de un destino
Tabla 3. Lista de los indicadores seleccionados para conocer la resiliencia territorial de una comarca
Tabla 4. Cuadro general demográfico y económico de las CCAA seleccionadas
Tabla 5. Índices generales económicos de las CCAA seleccionadas y de España (2012)
Tabla 6. Índices de actividad económica, turística y de cuota de mercado de las CCAA seleccionadas (2011)
Tabla 7. Contexto territorial (2014)
Tabla 8. Estructura por edades (2014)
Tabla 9. Evolución demográfica (1985-2014)
Tabla 10. Afiliados a la Seguridad Social y parados por sectores (2014)
Tabla 11. Parque de viviendas (2001-2011)
Tabla 12. Oferta de alojamientos turísticos
Tabla 13. Agentes directamente relacionados con este clúster
Tabla 14. Contexto territorial (2014)
Tabla 15. Estructura por edades (2014)
Tabla 16. Evolución demográfica (1996-2014)
Tabla 17. Paro registrado a nivel municipal por sectores de actividad (en %) (2014)
Tabla 18. Parque de viviendas (2001-2011)
Tabla 19. Oferta de alojamientos turísticos
Tabla 20. Agentes directamente relacionados con este clúster
Tabla 21. Contexto territorial (2014)
Tabla 22. Estructura por edades (2014)
Tabla 23. Evolución demográfica (1985-2014)
Tabla 24. Afiliados a la Seguridad Social y parados, por sectores (2014)
Tabla 25. Parque de viviendas (2001-2011)
Tabla 26. Oferta de alojamientos turísticos
Tabla 27. Agentes directamente relacionados con este clúster
Tabla 28. Contexto territorial (2014)
Tabla 29. Estructura por edades (2014)
Tabla 30. Evolución demográfica (1985-2014)
Tabla 31. Afiliados a la Seguridad Social y parados, por sectores (2014)
Tabla 32. Parque de viviendas (2001-2011)
Tabla 33. Oferta de alojamientos turísticos
Tabla 34. Agentes directamente relacionados con este clúster
Tabla 35. Contexto territorial (2014)
Tabla 36. Estructura por edades (2014)
Tabla 37. Evolución demográfica (1985-2014)
Читать дальше