Teresa Zapata Fernández de la Hoz - La Corte de Felipe IV se viste de fiesta

Здесь есть возможность читать онлайн «Teresa Zapata Fernández de la Hoz - La Corte de Felipe IV se viste de fiesta» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Corte de Felipe IV se viste de fiesta: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Corte de Felipe IV se viste de fiesta»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La entrada solemne de Mariana de Austria, hija del emperador Fernando III, en la Villa y Corte el 15 de noviembre de 1649 fue el acontecimiento político, social, artístico y festivo más importante de la primera mitad del siglo XVII, con el que el ayuntamiento le dio la bienvenida y le hizo entrega de las llaves de la ciudad. Monumentales arcos de triunfo, galerías con estatuas, montes parnasos, templetes, árboles genealógicos, carros triunfales se levantaron a lo largo del itinerario real, realizados por los mejores arquitectos, pintores y escultores de la Corte, que crearon fastuosas arquitecturas de materiales perecederos, decoradas con cuadros, estatuas doradas o plateadas, emblemas, inscripciones y poesías en latín y castellano, que durante unas horas transformaron la humilde Villa de Madrid en una ciudad monumental, fantástica, soñada.

La Corte de Felipe IV se viste de fiesta — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Corte de Felipe IV se viste de fiesta», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

3. Pese a su condición de obra mitológica y festiva, Bocángel incluyó referencias a la crítica situación política de España y el Imperio, así como a la enemistad de Francia (Chaves, 2004: 145).

4. El cargo lo desempeñaba desde enero de 1634. The New Grove dictionary of music and musicians , 2001: 235, vol. 19; Stein, 1993:100.

5. Su nombre provenía de los cuatro cuadros de condenados del Hades –Prometeo, Tántalo (perdidos), Sísifo y Ticio (en el Prado)– de Tiziano, que allí colgaban cuando Felipe II la convirtió en dormitorio real.

6. Allí comía el rey, recibía a embajadores o se disponía la capilla ardiente con el cadáver del rey o de la reina durante los tres días anteriores a su traslado a la cripta de El Escorial.

7. Papeles varios , BNE, Ms. 8.177, ff: 17 v.-18 v. Serie de noticias desde enero de 1640 a diciembre de 1642 (Varey y Shergold, 1970: lxi).

8. Barbeito, en su trabajo sobre el Palacio Real, documenta el viaje del propio Carbonel a las canteras de San Pablo; que para el dorado del artesonado, el marqués de Torres escribió a Zurbarán para que le enviara de Sevilla doce doradores (1992: 130), así como el acristalamiento de 13 ventanas (161), lo que nos llevaría a pensar que además de las once ventanas de la pared sur, existirían dos más, una en cada testero; y los festones y mascarones de madera sobre dorada, que decorarían las pilastras situadas entre las ventanas y los retratos de los reyes (289). Blanco Mozo, por su parte, en su monografía sobre Carbonel, además de dejar claro que este arquitecto se encargó en solitario de las reformas, publica documentos por los que ahora sabemos que las baldosas para el salón estaban pintadas con los escudos de los Reinos de Felipe IV; que para las jambas y dinteles de las puertas y ventanas se emplearon los mármoles de San Pablo sobrantes de las obras del Escorial, más otros adquiridos en las propias canteras (2001: 203-204).

9. Sobre la series de los Reyes, véase Varey, 1970: 143-168. El inexplicable error del autor al confundir el número de 32 reyes –emparejados– por el de 32 cuadros, le llevó a una conclusión errónea, pese a aportar en su estudio datos mas que suficientes para haber llegado a la correcta o al menos muy aproximada.

10. Cháves, 2004:141.

11. Barbeito documenta que en 1641 se reformó esta pieza con el objetivo de iluminarla (Barbeito, 1992: 210).

12. Quizás estas nueve ventanas correspondieran a las que, según una relación de gastos de 1622, se habían abierto en el salón, «cinco ventanas y cuatro finxidas para dar luz» (Barbeito, 1992: 130).

13. Barbeito dice que en el salón nuevo, en lugar de las antiguas ventanas del salón de comedias se abrieron tres puertas enfrentadas con los tres balcones que daban a la plaza (1992: 131).

14. Francisco Camilo, Diego Polo, Jusepe Leonardo, Francisco Rizi, Pedro Nuñez, Alonso Cano y otros más. En fecha posterior se encargaría otra serie de 12 cuadros de reyes emparejados, desde Pelayo y Favila a Bermudo II y Alfonso V, para decorar la Alcoba del Rey. Sobre la serie, véanse Caturla, 1947: 1-10; Orso, 1986: 125-135;Varey, 1970: 143-168; Cruz Valdovinos, 2001: 186-190. Hasta la fecha, el trabajo más completo es el de Aterido, 2002: 8-36.

15. Descripción del viaje de Diego de Cuelbis de Leipzig, del año 1599 (Justi, ed. 1953: 187;Varey-Sher-gold, 1970: lxiii).

16. Dávila, 1648: f. 2 cf. por Varey-Shergold, 1970: lxii.

17. Varey-Shergold, 1970: lxiii.

18. 5 de diciembre. Domínguez Ortiz, 1978: 178.

19. Bottineau, 1958: 53-54.

20. Bottineau, 1958: 478.

21. Angulo, 1927: 341-347; Pérez Sánchez, 1996: 178-180, núm. 72.

22. Esta y otras cuatro más, realizadas por Francisco de Herrera para enviar a la corte austriaca, fueron publicadas en 1970 por Varey-Shergold en la edición de la obra de Vélez de Guevara, 1970.

23. El rey y sus acompañantes se situaban delante de la alcoba, enfrente del teatro, delante del cuarto oscuro, que servía de vestuario.

24. En los Uffizi se conserva un dibujo del mismo pintor con el telón bajado, donde se aprecia mejor esta estructura (Ángulo, 1928: 45-55).

25. Al comenzar el orden de los reyes en la pieza de las Furias, en el extremo opuesto al teatro, el cuadro representado en la acuarela tiene que ser uno de los últimos. Si los dos últimos colgaban sobre la puerta de la pieza oscura, y quizás otro más oculto tambien por el escenario, siguiendo el orden propuesto por Aterido (2002: 17-18), podría tratarse del lienzo de los Reyes Católicos pintados por A. Cano. La figura visible guarda un cierto parecido con el dibujo del Prado, tenido como preparatorio para la figura de la reina católica (Aterido, 2002: 26).

26. Dávila, 1648: f. 2.

27. Bocángel, 1649: s/f.

28. Bocángel, 1649: s/f.

29. Bocángel, 1649: s/f.

30. Etiquetas de Palacio , BNE, Ms. 8740 sin foliar;Varey-Shergold, 1970: 194;Varey, 1968: 77-91.

31. Chaves, 2004: 145.

32. Por materiales, pintar y dorar el teatro cobraron 8.535. Muñoz Morillejo, 1923: 28-29; Martín González, 1958: 131, núm. 122. Este autor, aunque pensaba que era para una fiesta de 1649, indica que podría tratarse del salón del Alcázar y no del teatro del Buen Retiro, como se había supuesto.

33. Barcia, 1906, núm. 458, D/16/35/11. BNE, 1991: 74-75; Zapata, 2000: 250-251.

34. Con una viola y un arco, símbolo de la Armonia para Ripa, lo representa Rafael en su célebre Parnaso del Palacio del Vaticano, difundido por la estampa de Buonasonne.

35. Simón Díaz, 1945: 308-309, transcribe el memorial de 1653 (AHN, Consejos, Cartas de Osuna , leg. 516, núm. 2.).

36. Palomino, ed. de 1957: 1018.

37. Dávila, 1648: f. 3 v; Simón Díaz, 1982: 504.

38. AVM, Secretaría , 2-61-1.

39. Dávila, 1648: f. 4.

40. Con la parte más ancha doblada a la manera de fuelle.

41. Según Covarrubias, especie de casaca hueca, llamada así por ser a la moda de los «Ungaros». Vulgarmente se llamaban “anguarina”.

42. Dávila, 1648: f. 4 v.

43. Varey-Shergold, 1989: 137, impresa en la falsa Quinta parte de comedias de Calderón, en 1677; Stein, 1998: 171; Chaves, 2004: 147-148.

3

EL LARGO VIAJE DE LA JOVEN REINA DESDE VIENA A LA CORTE DE LOS AUSTRIAS

Unos días después de la boda, Mariana partió de Viena acompañada de su hermano Fernando, rey de Hungría y Bohemia, y otros miembros de las cortes austriaca y española, hasta Trento, donde debían esperar a los criados nombrados por el monarca para formar su Casa. El retraso del viaje, accidentado y penoso, tanto por tierra desde Madrid al puerto de Málaga, como después por mar hasta el puerto de Génova, fue la causa de que Mariana tuviera que permanecer en la antigua « Tridentum » desde el 20 de noviembre de 1648 hasta 19 de mayo del año siguiente, «pasando el invierno», fecha en la que salió hacia Rovereto, última ciudad del Tirol, donde la esperaban ya los miembros de su Casa para celebrar las entregas. 1

Cuatro princesas austriacas ocuparon el trono español: Ana de Austria, cuarta esposa de Felipe II; Margarita de Austria, casada con Felipe III; Mariana de Austria, segunda esposa de Felipe IV, y María Ana de Neoburgo, segunda esposa de Carlos II. La ruta utilizada para viajar desde Viena a la Corte española era en dirección a Trento, atravesando Austria, Esteria y Carintia, para continuar a Milán y Pavía hasta el puerto de Génova, desde donde embarcaban hacia las costas del reino de Valencia, bordeando las de Liguria, las del Golfo de León, Cataluña y Golfo de Valencia, bañadas por el Mediterráneo. Sin embargo, motivos políticos –enfrentamientos con los turcos principalmente– determinaron que Ana de Austria y Maria Ana de Neoburgo viajaran a través de Europa y navegaran después hacia las costas del Cantábrico.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Corte de Felipe IV se viste de fiesta»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Corte de Felipe IV se viste de fiesta» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Francisco Pérez Fernández - Mentes criminales
Francisco Pérez Fernández
Cristina Fernández Valls - Jack Mullet de los Siete Mares
Cristina Fernández Valls
Marcela Fernández Amado - Autismos y aislamientos
Marcela Fernández Amado
José María Fernández Lucio - Momentos con santa Teresa
José María Fernández Lucio
Jorge Fernández Menéndez - La noche de Iguala
Jorge Fernández Menéndez
M.ª Teresa Fernández de la Vega - Universidad, formación y desarrollo
M.ª Teresa Fernández de la Vega
David Fernández Fernández - Diario de un ludópata
David Fernández Fernández
Fernando Fernández - Majestad de lo mínimo, La
Fernando Fernández
David Fernández Reyes - Pedazos
David Fernández Reyes
Отзывы о книге «La Corte de Felipe IV se viste de fiesta»

Обсуждение, отзывы о книге «La Corte de Felipe IV se viste de fiesta» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x