Teresa Zapata Fernández de la Hoz - La Corte de Felipe IV se viste de fiesta

Здесь есть возможность читать онлайн «Teresa Zapata Fernández de la Hoz - La Corte de Felipe IV se viste de fiesta» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Corte de Felipe IV se viste de fiesta: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Corte de Felipe IV se viste de fiesta»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La entrada solemne de Mariana de Austria, hija del emperador Fernando III, en la Villa y Corte el 15 de noviembre de 1649 fue el acontecimiento político, social, artístico y festivo más importante de la primera mitad del siglo XVII, con el que el ayuntamiento le dio la bienvenida y le hizo entrega de las llaves de la ciudad. Monumentales arcos de triunfo, galerías con estatuas, montes parnasos, templetes, árboles genealógicos, carros triunfales se levantaron a lo largo del itinerario real, realizados por los mejores arquitectos, pintores y escultores de la Corte, que crearon fastuosas arquitecturas de materiales perecederos, decoradas con cuadros, estatuas doradas o plateadas, emblemas, inscripciones y poesías en latín y castellano, que durante unas horas transformaron la humilde Villa de Madrid en una ciudad monumental, fantástica, soñada.

La Corte de Felipe IV se viste de fiesta — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Corte de Felipe IV se viste de fiesta», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Al final del Corso, que partía de Puerta Romana, entre los palacios del marqués de Acervo y del coronal Anno, se levantaba el primer arco triunfal dedicado a Felipe IV, coronado por el Águila Bicéfala con las alas extendidas, 40 a quien flanqueaban las estatuas de Europa y América , que con las de África y Asia a uno y otro lado de la entrada principal, ofrecían sus triunfos a Felipe IV. 41 Cuadros en los que se mostraban las principales conquistas de los antepasados del monarca, situados en los laterales del paso central, enaltecían su dinastía: Conquista de Túnez por Carlos V ; Felipe I el Hermoso toma posesión de los Reinos españoles ; Conquista de Portugal por Felipe II ; Expulsión de los moriscos por Felipe III . Emblemas, motes e inscripciones completaban el simbolismo de este arco.

Prosiguiendo por Penacheros, el lugar llamado Malcantón por su estrechez, donde la comitiva debía girar hacia la Plaza Mayor, se embelleció con «una perspectiva de maravillosa grandeza» [fig. 11], 42 cuyo asunto principal era el Sitio y socorro de Cremona , pintado al fondo, conseguido «mediante el valor y la vigilancia» del gobernador y capitán general de Milán, Luis de Benavides Carrillo, marqués de Frómista y Caracena (1608-1688), virrey de Milán (1648-1656), que la ciudad consideró como el mejor homenaje que se le podía ofrecer en un acto de suma repercusión política. Abajo, en primer plano y de gran tamaño, cuatro alegorías de los ríos más importantes de Milán, Po, Tecino, Adda y Sesia , coronados con las plantas que crecían en sus orillas, representados según la iconografía de la antigüedad clásica, para simbolizar que con sus aguas llevarían la fama del marqués al mar de la gloria. Los restos de un templo dórico a la derecha, en ángulo recto con los ríos, encuadran la vista del fondo, la victoria del gobernador de Milán. En la parte superior, tres niños en vuelo ofrecían a la reina las llaves de la ciudad, la corona y el cetro.

Fig 11 Perspectiva de Malcantone en Malatesta La Pompa de la solenne - фото 12

Fig. 11. Perspectiva de Malcantone , en Malatesta, La Pompa de la solenne entratta […] Maria Anna Austriaca . Milano, 1650.

Al final de Penacheros, a la entrada de la Plaza del Domo, se levantaba el segundo arco de triunfo de orden jónico, en el que se volcó la ciudad, dedicado a la dinastía de los Habsburgo, a los que se homenajeaban mediante las estatuas de sus antepasados, desde Alberto I a Maximiliano, en la fachada principal, dedicada a Fernando III, padre de la reina, coronada por el escudo de Armas de España; 43 desde Matías I a Carlos V, en la posterior, dedicada a su hija Mariana, coronada por su escudo. Otras estatuas completaban la decoración del arco, como las alegorías de las ciudades imperiales, Roma, Viena, Milán y Constantinopla , dos en cada fachada, a uno y otro lado de los escudos reales; otras cuatro en el primer piso, dos y dos, personificaciones de las monarquías antiguas, Asiria, Pérsica, Griega y Romana ; finalmente, dos estatuas colosales de los grandes emperadores Rodolfo I y Ferdinando II, situadas en el interior del paso principal, sosteniendo una corona que abarcaba prácticamente la media naranja que cerraba el hueco del arco, daban la bienvenida a Mariana cuando atravesó el arco. Empresas y pinturas tomadas de la antigüedad clásica, en las que el águila, emblema de ambas dinastías, era la protagonista, completaban la decoración y el contenido del arco.

Desde aquí se veía la impresionante arquitectura del Domo, cuya fachada estaba todavía sin acabar, por lo que, al igual que en la entrada de Margarita de Austria, 44 a uno y otro lado de la puerta principal construida en mármol, se fingió con materiales efímeros lo que faltaba por hacer, siguiendo el diseño definitivo, «la madera en el bulto, y en la color los pinceles tan viuamente, en proporcion tan alta desde los cimientos a la cumbre, representando lo marmoreo, que se engaño la vista, y lo pudo quedar el tacto». 45 En la parte inferior, a uno y otro lado de la puerta sobre altos pedestales se erguían las estatuas de los cuatro prelados más importantes de la basílica milanesa, fingidas en mármol blanco. A la derecha, San Bernabé , apóstol de la ciudad y fundador de su iglesia, y San Cayo , su discípulo y sucesor; a la izquierda, San Ambrosio , primer prelado, pastor y doctor de la Iglesia, y San Carlos Borromeo , cardenal y padre de la Iglesia, representados con la iconografía que los identificaba, acompañados de textos en los que se invitaba a la soberana a entrar en el interior del templo, donde se guardaban sus cenizas y reliquias.

Encima de este cuerpo, en sendos nichos sobre las pilastras, se repartían otras ocho estatuas de 5 br de alto, cuatro a cada lado de la puerta, de otros tantos personajes de la Casa de Austria, en los que a su condición real se unía la santidad. A la derecha, Henrico emperador, Estéfano , rey y apóstol de Hungría, Leopoldo el Pío , marqués de Austria, y Venceslao , primer rey de Bohemia; a la izquierda, Fernando , rey Castilla, Fernando , infante de Portugal, Segismundo , rey de Borgoña, y Carlos el Bueno , conde de Flandes, todos en actitud de recibir a la joven reina. Otras seis estatuas que personificaban a «seis principales Virtudes con que los Santos referidos se abrieron camino, para la inmortalidad», coronaban la fachada. Un escudo de las armas reales marcaba el centro de este coronamiento, flanqueado por dos inscripciones en latín en las que se alababa a Mariana y a sus ascendientes como espejos de santidad y valor, en los que deberían mirarse sus futuros hijos. 46

La reina penetró en el interior de la gran catedral gótica, iniciada en 1386, cuya nave principal, de las cinco de que consta, sostenidas por 52 columnas de 3,5 m de diámetro, y el crucero se habían cubierto con tafetanes azules y rojos sobre los que colgaban cuadros de la Vida de San Carlos Borromeo , con otros debajo de la mitad de tamaño, en los que se representaban los milagros que San Carlos Borromeo había obrado después de su muerte. Después del « Tedeum Laudamus », presidido por Mascareñas, la reina y su hermano, continuaron bajo palio, pero a pie y con el mismo acompañamiento, hasta el cercano palacio del marqués de Caracena, donde se alojarían durante su estancia en la ciudad.

En los días siguientes a la entrada se sucedieron las fiestas en su honor, como la representación de la comedia titulada Teseo , 47 en el salón bajo del palacio, compuesta por los padres de la Compañía de Jesús en versos latinos e italianos, e interpretada por 80 estudiantes de su colegio, hijos de caballeros milaneses; un sarao de damas y caballeros en el salón grande del Consejo; un espectáculo de fuegos artificiales en el castillo; fiesta a caballo –alcancías– organizada por el marqués de Caracena en la plaza del Palacio; la representación de la comedia española La mayor hazaña de Carlos V , de Jiménez de Enciso, 48 representada en los jardines de la Simoneta, quinta del conde del mismo nombre situada a las afueras de Milán, interpretada por los capitanes y oficiales del ejército, que, según las crónicas de la época, gustó tanto a la reina que pidió que se repitiera unos días después en el palacio; y Egisto , comedia «harmónica», 49 representada también en el Palacio e interpretada por músicos y cantantes venecianos. Finalizados los agasajos, el 26 de junio partió el rey de Hungría para Alemania, 50 ante el deseo de Felipe IV de que por razones políticas no acompañara a Mariana hasta la corte española. Al día siguiente entró en la ciudad el cardenal Francesco Peretti di Montalto. 51

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Corte de Felipe IV se viste de fiesta»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Corte de Felipe IV se viste de fiesta» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Francisco Pérez Fernández - Mentes criminales
Francisco Pérez Fernández
Cristina Fernández Valls - Jack Mullet de los Siete Mares
Cristina Fernández Valls
Marcela Fernández Amado - Autismos y aislamientos
Marcela Fernández Amado
José María Fernández Lucio - Momentos con santa Teresa
José María Fernández Lucio
Jorge Fernández Menéndez - La noche de Iguala
Jorge Fernández Menéndez
M.ª Teresa Fernández de la Vega - Universidad, formación y desarrollo
M.ª Teresa Fernández de la Vega
David Fernández Fernández - Diario de un ludópata
David Fernández Fernández
Fernando Fernández - Majestad de lo mínimo, La
Fernando Fernández
David Fernández Reyes - Pedazos
David Fernández Reyes
Отзывы о книге «La Corte de Felipe IV se viste de fiesta»

Обсуждение, отзывы о книге «La Corte de Felipe IV se viste de fiesta» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x