1992: «Nota sobre la diacronía de cuanto », en Bartol Hernández, José Antonio, Ja-vier de Santiago Guervós, Juan Felipe García Santos, eds., Estudios Filológicos en homenaje a Eugenio de Bustos Tovar , vol. 2, Salamanca: Universidad de Salamanca, 803-815.
1992: «El infinitivo enunciativo en español actual», en Acta Universitatis Wratislaviensis , 1370, P. Sawicki y J. Sƚawomirski, eds., Estudios Hispánicos II , Actas del II Simposio de Hispanistas Polacos, Wrocƚaw-Karpacz (Polonia), 24-27 de septiembre de 1990 , Wrocƚaw: Wydawnictwo Uniwersytetu Wrocƚawskiego, 137-148.
1993: «Conectores transfrásticos en la prosa medieval castellana», en Hilty, Gerold, ed., Actes du XXe Congrès International de Linguistique et de Philologie Romanes. Université de Zurich (1992) , vol. 1, Tübingen: Francke, 629-642.
1993: «El infinitivo en interrogativas indirectas», en Lorenzo Vázquez, Ramón, ed., Actas do XIX Congreso Internacional de Lingüística e Filoloxía Románicas, Universidad de Santiago de Compostela, 1989 , vol. 5, Gramática Histórica e Historia da Lingua , La Coruña: Fundación Pedro Barrié de la Maza, Conde de Fenosa, 509-522.
1993: «¿Un reajuste sintáctico en español de los siglos XV y XVI?», Penny, Ralph, ed., Actas del Primer Congreso anglo-hispánico , vol. 1, Madrid: Castalia, 49-60.
1994: «La lingüística histórica hoy», en Gallardo Paúls, Beatriz, Daniel Jorques Jiménez, María Amparo Alcina Caudet, Monserrat Veyrat Rigat y Enric Serra Alegre, eds., Panorama de la Investigació Lingüística a l’Estat Espanyol. Actes del I Congrés de Lingüística General , vol. 1, Valencia: Universitat de València, 55-68.
1994: «Sintaxis histórica», A ctas del Congreso de la Lengua Española, Sevilla, 7 al 10 de octubre de 1992 , Madrid: Instituto Cervantes, 587-596, disponible en: https://cvc.cervantes.es/obref/congresos/sevilla/unidad/ponenc_eridruejo.htm.
1995: «Procesos migratorios y nivelación dialectal en los inicios de la Reconquista castellana», Estudis de linguistica i filologia oferts a Antoni M. Badia i Margarit , vol. 2, Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Monserrat, 235-252.
1995: «Sobre el estatuto gramatical de donde , cuando , como , cuanto », en Martín Zorraquino, María Antonia y Túa Blesa, eds., Homenaje a Félix Monge. Estudios de Lingüística Hispánica , Madrid: Gredos, 387-402.
1996: «Lingüística histórica: el cambio lingüístico», en Martín Vide, Carlos, coord., Elementos de lingüística , Barcelona: Octaedro, 45-66.
1997: «Sobre las pautas de cambio en los sistemas morfológicos», en Espinosa García, Jacinto y Miguel Casas Gómez, II Jornadas de Lingüística , Cádiz: Universidad de Cádiz, 151-170.
1997: «Un fragmento de prosa retórica renacentista», en Carrasco Santos, Pilar y Manuel Crespillo Bellido, coords., Comentario lingüístico de textos , Málaga: Universidad de Málaga, 91-106.
1998: «La inserción de - g - en el presente de caigo, oigo, traigo », en García Turza, Claudio, Fabián González Bachiller y José Javier Mangado Martínez, eds., Actas del IV Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. La Rioja, 1-5 de abril de 1997 , vol. 1, Logroño: Universidad de la Rioja, 725-734.
1998: «Sufijos improductivos», en Ruffino, Giovanni, ed., Atti del XXI Congresso Internazionale di Linguistica e Filologia Romanza. Università di Palermo 18-24 settembre 1995 , vol. 1, Tübingen: Max Niemeyer Verlag, 335-345.
1999: «Modo y modalidad. El modo en las subordinadas sustantivas», en Bosque, Ignacio y Violeta Demonte, dirs., Gramática descriptiva de la Lengua Española , vol. 2, Madrid: Real Academia Española/Espasa Calpe, 3209-3252.
2000: «Apofonía vocálica y cambio de conjugación», en Eglebert, Annick, dir., Actes du XXIIe Congrès International de Linguistique et Philologie Romanes. Bruxelles, 23-29 de julio de 1998 , vol. 2, Les nouvelles ambitions de la linguistique diachronique , Tübingen: Max Niemeyer Verlag, 371-377.
2002: «Cambio pragmático y cambio gramatical», Language Design , 4, 95-111, disponible en http://elies.rediris.es/Language_Design/LD4/ridruejo.pdf.
2002: «El sufijo - dumbre en español medieval», en Saralegui Platero, Carmen y Manuel Casado Velarde, eds., Pulchre, Bene, Recte. Estudios en Homenaje al Prof. Fernando González Ollé , Pamplona: EUNSA, 1161- 1176.
2002: «La teleología de los cambios lingüísticos», en Casas Gómez, Miguel, ed., IV Congreso de Lingüística General , Cádiz, del 3 al 6 de abril de 2000 , vol. 5, Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2009-2225.
2002: «Para un programa de pragmática histórica del español», en Echenique Elizondo, M.ª Teresa y Juan Pedro Sánchez Méndez, eds., Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Valencia, 31 de enero-4 de febrero de 2000 , vol. 1, Madrid: Gredos, 159-177.
2002-2004: «El subjuntivo en oraciones causales del español medieval», Archivo de Filología Aragonesa: In memoriam Manuel Alvar , 49-50, 765-780, disponible en: https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/26/50/043ridruejo.pdf.
2003: «El proceso de formación de la conjunción temporal en cuanto », en Blesa, Túa y María Antonia Martín Zorraquino, eds., Homenaje a Gaudioso Giménez Resano. Miscelánea de estudios lingüísticos y literarios , Zaragoza: Universidad de Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 321-332.
2003: «La abjuración inquisitorial», en Vera Luján, Agustín, Ramón Almela Pérez, José María Jiménez Cano y Dolores Anunciación Igualada Belchí, eds., Homenaje al Profesor Estanislao Ramón Trives , vol. 2, Murcia: Universidad de Murcia, 685-700.
2003: «Lengua y actuación verbal en Cervantes», en Carrasco Cantos, Inés, ed., El mundo como escritura. Estudios sobre Cervantes y su época , Analecta Malacitana , anejo 48, Málaga: Universidad de Málaga, 15-34.
2005: «El juramento. Sobre la especificidad cultural y social de los actos de habla», en Santos Río, Luis, Julio Borrego Nieto, Juan Felipe García Santos, José Jesús Gómez Asencio y Emilio Prieto de los Mozos, eds., Palabras, norma, discurso. En memoria de Fernando Lázaro Carreter , Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 997-1008.
2006: «Factores metalingüísticos intencionales en la producción de cambios léxicos», en Departament de Lingüística General, eds., VII Congrés de Lingüística General: Actes, del 18 al 21 d’abril de 2006 , Barcelona: Universidad de Barcelona. CDRom.
2006: «El cambio lingüístico». Liceus.com[en línea]: http://www.liceus.com/bonos/compra1.asp?idproducto=894.
2006: «Opacidad discursiva y cambio gramatical», en Bustos Tovar, José Jesús y José Luis Girón Alconchel, eds., Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española , vol. 3, Madrid: Arco/Libros, 3053-3062.
2007: «Problemas de método en pragmática histórica», en Trotter, David, ed., Actes du XXIVe Congrès International de Linguistique et de Philologie Romanes. Aberystwyth, 1-6 août 2004 , Tübingen: Max Niemeyer Verlag, 533-553.
2007: «Sobre ya sea que como locución concesiva en castellano», Revista Española de Historia de la Lengua , 2, 129-146.
2008: «Tradición y novedad en la sintaxis del siglo XII: el documento de infeudación del castillo de Alcozar», Díez Calleja, Beatriz, ed., El primitivo romance hispánico. De nuevo sobre la época de Orígenes , Salamanca: Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, 379-396.
Читать дальше