AAVV - Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En estos dos volúmenes se rinde un merecido homenaje a Emilio Ridruejo por su dedicación incansable y rigurosa a la ciencia lingüística, así como por su generoso magisterio. A la semblanza y currículum del homenajeado siguen los estudios ofrecidos por sus colegas en los que se encuentran acercamientos de distinto tipo al estudio de las lenguas, a su funcionamiento y a su evolución, con particular atención al español de España, al español de América y a las variedades lingüísticas peninsulares en sus diferentes aspectos gramaticales, pragmáticos, sociolingüísticos, gramaticográficos, etc. Todo ello desde la perspectiva de la filología románica en general y de la filología hispánica en particular, de la lingüística sincrónica y la diacrónica en sus vertientes histórica e historiográfica.

Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

También ha expuesto sus principales hipótesis y teorías a través de su participación como comunicante en numerosos congresos nacionales e internacionales y la impartición de cerca de cien conferencias, cursos de posgrado y seminarios en diversas instituciones españolas y extranjeras. Se ha implicado en la organización de varios congresos internacionales y ha dirigido, como investigador principal, proyectos de investigación en las áreas de Historiografía Lingüística y Pragmática Diacrónica, financiados por diversas instituciones públicas.

4. La importancia que, para Ridruejo, adquiere la comunidad científica a la que pertenece se manifiesta en su vinculación con varias asociaciones y sociedades científicas y en su participación en los órganos directivos de algunas de ellas. Así, es socio fundador de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística , de la que fue su primer presidente (1995-1997) y miembro de su junta directiva hasta 2003; también guarda una relación muy estrecha con la Societé de Linguistique Romane , que presidió entre 2004-2007; con anterioridad, había sido miembro de su Bureau directif (1995-1998), vicepresidente segundo (1998-2001) y vicepresidente primero (2001-2004). En la actualidad es miembro de honor de su Bureau Directif (desde 2007). Pertenece asimismo a los consejos de redacción y comités científicos de varias revistas, entre otras Studia Linguistica Hispanica , Tropelias , BIVALCA , Glosa , Revue de Linguistique Romane , Moenia , Herm neus , Estudios Lingüísticos de la Universidad de Alicante , Signum y la Revista Española de Historia de la Lengua , y es miembro del comité asesor de la serie Studies in the History of the Language Sciences (Ámsterdam, John Benjamins) desde 1995; también dirigió el Anuario de Lingüística Hispánica y fue el director académico de la colección editorial Facsímiles Lingüísticos Hispánicos (Agencia Española de Cooperación Internacional, Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación). Además, ha colaborado con las instituciones estatales como miembro de la Comisión de Humanidades del Plan Nacional de Investigación (Ministerio de Ciencia y Tecnología, 2003) y como miembro del Comité de Evaluación Externa del II Plan de Calidad de las Universidades (2003).

5. En cuanto a las tareas asociadas a la gestión que el profesor Ridruejo ha desempeñado durante su carrera académica, cabe resaltar que en la Universidad de Valencia, además de pertenecer a diversas comisiones y comités, se le reconoce su admirable capacidad negociadora para consolidar, junto al profesor Ángel López García, los estudios de Lingüística Hispánica y Románica en la Facultad de Filosofía y Letras. También contribuyó decisivamente a la formación de doctores que desde 1991 se integraron en la Universidad Jaume I de Castellón. En la Universidad de Valladolid ha ocupado cargos relevantes en varias comisiones y organismos internos, entre los que destacan la vicepresidencia del claustro de la Universidad de Valladolid (1998-2002), la presidencia de la Comisión de Doctorado (2000-2003) y la pertenencia a su Consejo Consultivo (2003-2010).

6. La brillante trayectoria académica del profesor Ridruejo se ha visto reconocida por la concesión de la Medalla de Plata de la Universidad de Valladolid, otorgada por su Consejo de Gobierno el 23 de enero de 2014. En esta misma institución, pronunció la lección inaugural del curso 2014-2015, durante el acto solemne de apertura del curso. Además, su valía como lingüista se ve reflejada en su pertenencia, como académico correspondiente, a la Real Academia Española, desde el 17 de diciembre de 2015.

7. Al releer su autobiografía, observamos que el maestro se refiere con frecuencia al contexto en el que ha desempeñado su carrera académica o a los hallazgos fortuitos para explicar el origen de su dedicación a la lingüística y de sus intereses científicos. Sin embargo, Ridruejo olvida mencionar, con modestia, su extraordinaria capacidad para aprovechar dichas circunstancias, fruto de su excepcional talento para analizar los hechos lingüísticos desde una perspectiva innovadora sin perder de vista y emplear con acierto las aportaciones de los especialistas que lo preceden, de su admirable capacidad de trabajo y de su vasto conocimiento de la disciplina. Todas estas cualidades, además de su vocación y su ejercicio responsable, erudito y entregado de la docencia y del resto de tareas que configuran la vida académica, hacen que Ridruejo se halle entre los lingüistas contemporáneos más relevantes, destacados y admirados, y lo convierten también en un maestro sobresaliente al que sus discípulos estaremos siempre agradecidos.

TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS

1985: José Ramón Gómez Molina, Estudio sociolingüístico de la comunidad de habla de Sagunto , Universidad de Valencia. Calificación: Sobresaliente cum laude.

1986: Antonio Briz Gómez, El artículo en español , Universidad de Valencia. Calificación: Apto cum laude.

1987: Margarita Lliteras Poncel, La « Gramática castellana de Vicente Salvá ». Edición crítica y estudio (codirigida por el Dr. Félix Monge), Universidad de Valencia. Calificación: Apto cum laude.

1988: Rosa Gómez Casañ, Aproximación a la historia lingüística de la comarca del Alto Palancia , Universidad de Valencia. Calificación: Apto cum laude.

1990: María José Martínez Alcalde, Las ideas lingüísticas de don Gregorio Mayans , Universidad de Valencia. Calificación: Apto cum laude.

1990: Margarita Porcar Miralles, Los esquemas verbales hipotéticos en textos jurídicos aragoneses , Universidad de Valencia. Calificación: Apto cum laude.

1991: José Luis Blas Arroyo, Estudio sociolingüístico del distrito de Campanar (Valencia) , UNED. Calificación: Apto cum laude.

1991: Joaquín García-Medall Villanueva, Formaciones prefijales en español: Morfología derivativa del verbo (codirigida por el Dr. Carlos Hernández Sacristán), Universidad de Valencia. Calificación: Apto cum laude.

1994: María Amparo Ricós Vidal, Las construcciones pasivas en español medieval (codirigida por la Dra. M.ª Teresa Echenique), Universidad de Valencia. Calificación: Apto cum laude.

1997: Beatriz Quintana Jato, Don Pedro Fernández del Pulgar y su obra americanista. Contribución al estudio de la lengua del siglo XVII , Universidad de Valladolid. Calificación: Apto cum laude.

1998: Beatriz Díez Calleja, Creación del léxico mercantil y financiero (aproximación al estudio de su desarrollo en el siglo XVI) , Universidad de Burgos. Calificación: Sobresaliente cum laude.

1998: Adja Balbino de Amorim Barbieri Durão, Caracterización de la competencia lingüística transicional de lusohablantes aprendices de español e hispanohablantes aprendices de portugués , Universidad de Valladolid. Calificación: Sobresaliente cum laude.

1998: Tano Williams Jacob Ekou, Aproximación al estudio fonético y fonológico de la lengua Agní Moronou (codirigida por el Dr. Eugenio Martínez Celdrán), Universidad de Valladolid. Calificación: Sobresaliente cum laude.

2002: María Isabel Hernández Toribio, Aproximación al estudio de los rasgos lingüísticos del lenguaje publicitario radiofónico , Universidad de Valladolid. Calificación: Sobresaliente cum laude.

2003: Ángela Arce Castillo, Recursos pragmático-discursivos en textos políticos , Universidad de Valladolid. Calificación: Sobresaliente cum laude.

2006: Ester Saide Cortés Jacob, Aproximación al estudio del habla popular chilena en los « Cuentos Campesinos » de Óscar Castro , Universidad de Valladolid. Calificación: Sobresaliente cum laude.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»

Обсуждение, отзывы о книге «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x