AAVV - Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En estos dos volúmenes se rinde un merecido homenaje a Emilio Ridruejo por su dedicación incansable y rigurosa a la ciencia lingüística, así como por su generoso magisterio. A la semblanza y currículum del homenajeado siguen los estudios ofrecidos por sus colegas en los que se encuentran acercamientos de distinto tipo al estudio de las lenguas, a su funcionamiento y a su evolución, con particular atención al español de España, al español de América y a las variedades lingüísticas peninsulares en sus diferentes aspectos gramaticales, pragmáticos, sociolingüísticos, gramaticográficos, etc. Todo ello desde la perspectiva de la filología románica en general y de la filología hispánica en particular, de la lingüística sincrónica y la diacrónica en sus vertientes histórica e historiográfica.

Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Mercedes Quilis Merín

Sobre el origen del patrón guaperas

Franz Rainer

Procedimientos topicalizadores en el lenguaje comercial del siglo XVI. La correspondencia mercantil de Simón Ruiz

Amparo Ricós Vidal

Sobre el tratamiento de los superlativos en la preparación de la primera gramática de la Academia (1771)

Guillermo Rojo

En modo humorístico : habilidades metapragmáticas en discursos de humor

Leonor Ruiz Gurillo

Modelos epistemológicos y explicación abductiva en lingüística

Francisco José Salguero Lamillar

Algunas observaciones sobre las ideas léxicas en Juan de Iriarte

Antonio Salvador Plans

Para una caracterización general de la morfosintaxis histórica hispanoamericana

Juan Pedro Sánchez Méndez

El análisis de - dromo y - landia como formantes sufijales: de fachódromo a pijolandia

Julia Sanmartín Sáez

El olvido de la morfología léxica en los documentos de referencia curricular para el español LE/L2

David Serrano-Dolader

El valor temporal del pluscuamperfecto en las lenguas románicas desde una perspectiva tipológica

Ingmar Söhrman

Duplicado argumental en lenguas mayas

Teresa Solias Arís

La consideración del acto de habla entre las aportaciones de la gramaticografía colonial española en Filipinas

Joaquín Sueiro Justel

Louis Gauchat: la voie vers une conception dynamique du changement linguistique

Pierre Swiggers

Notas para una búsqueda de lo específico morfológico en el siglo XX (con especial atención a la morfología derivativa)

José Francisco Val Álvaro

Precisiones sobre la relación temporal de simultaneidad en el pretérito perfecto español

Alexandre Veiga

Análisis de las estrategias comunicativas en redes sociales de compraventa de artículos de segunda mano

Cristina Vela Delfa

Homonymy and suppletion in the history of Spanish traer , ‘to bring’

Roger Wright

Aspectos léxicos y morfosintácticos del español de América en un corpus de traducciones literarias publicadas en Buenos Aires

Francisco José Zamora Salamanca

La influencia inmediata de Benot en la teoría gramatical latinoamericana

Alfonso Zamorano Aguilar

Tabula gratulatoria

PRESENTACIÓN El homenaje que aquí presentamos es un modo de agradecer los - фото 1

PRESENTACIÓN

El homenaje que aquí presentamos es un modo de agradecer los méritos académicos de Emilio Ridruejo y, sobre todo, su continua dedicación a la ciencia lingüística, de la que somos deudores todos los que en algún momento hemos trabajado a su lado. La iniciativa de este testimonio de gratitud partió de sus discípulos de las universidades de Valencia, Castellón y Valladolid, y a ella se han sumado otros muchos colegas que han querido mostrar de esta manera el reconocimiento a su labor.

En el interior de esta publicación hemos querido ofrecer, en primer lugar, una semblanza biográfica preparada por Mara Fuertes, que da cuenta de la extensa trayectoria docente e investigadora de Emilio Ridruejo, plasmada en sus trabajos, recogidos de forma exhaustiva, y en la dirección de una treintena de tesis doctorales, de las que sabemos que se siente especialmente orgulloso y que han dejado en sus discípulos la huella imborrable de su magisterio. A continuación, hemos reunido en el homenaje los estudios de los numerosos colegas que se unieron a nuestra iniciativa y a quienes les agradecemos, en primer lugar, su generosa colaboración y, junto a ella, su discreción, que ha hecho posible que este reconocimiento fuera una sorpresa para el homenajeado, siempre reacio a recibir manifestaciones de gratitud. Extendemos también nuestro agradecimiento a quienes quisieron hacer figurar sus nombres como muestra de estima en la Tabula gratulatoria .

En las páginas que siguen, pueden encontrarse acercamientos de distinto tipo al estudio de las lenguas, a su funcionamiento y a su evolución, con particular atención al español de España, al español de América y a las variedades lingüísticas peninsulares en sus diferentes aspectos (gramaticales, pragmáticos, sociolingüísticos, gramaticográficos, etc.). Todo ello desde la perspectiva de la filología románica en general y de la filología hispánica en particular, de la lingüística sincrónica y la diacrónica en sus vertientes histórica e historiográfica. La publicación recoge, en suma, una amplia colección de trabajos que se sitúan en los ámbitos de estudio de la lingüística general y de la filología románica, campos en los que se ha centrado la trayectoria del profesor Emilio Ridruejo.

Es para nosotros un honor ofrecer este homenaje a nuestro maestro en el momento de su jubilación. Con él le hacemos llegar nuestro afecto y nuestro agradecimiento por el ejemplo de su dedicación incansable y rigurosa a la investigación y la docencia universitarias.

Antonio Briz Gómez

M.ª José Martínez Alcalde

EMILIO RIDRUEJO

SEMBLANZA

Mara FUERTES GUTIÉRREZ

The Open University (Reino Unido)

«No me he limitado a aceptar lo dado por otros,

ni a exponer las hipótesis que se me han presentado.

Y quizá sea este uno de los fundamentos metodológicos

que he procurado mantener en los trabajos de investigación»

(Ridruejo, 2014: 341-342) 1

1. Pertenecer a la escuela de discípulos de Emilio Ridruejo (Soria, 1949) implica, además de beneficiarse del magisterio de uno de los lingüistas españoles más relevantes del momento y disfrutar de su extraordinario dominio de nuestra disciplina, aprender de un especialista riguroso, justo y generoso. Su rigurosidad se manifiesta en cada uno de los trabajos de investigación que ha publicado durante los últimos cuarenta años; su sentido de la justicia ha quedado patente en la rectitud y ecuanimidad con las que ha desempeñado los numerosos cargos académicos que ha ocupado a lo largo de su carrera; su generosidad se refleja en su concepción de lo que significa ser académico y también en la valiosa huella que imprime en sus discípulos y compañeros.

2. Conocemos los episodios más destacados de la andadura del profesor Ridruejo como lingüista gracias a su propia autobiografía, que nos permite descubrir también cómo concibe él mismo su trayectoria como investigador (cf. Ridruejo, 2014). Sabemos, así, que su interés por la lengua se desarrolla de manera progresiva desde la escuela –cuando ya cursa el Bachillerato de letras y estudia francés, latín y griego– y, sobre todo, durante sus estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Zaragoza, cuando se especializa en Filología Románica: su talento destaca ya entonces y al acabar la carrera recibe el Premio Extraordinario de Licenciatura «García Arista». En su definitiva inclinación hacia la lingüística, reconoce su deuda con los maestros Félix Monge y Carmen Bobes, profesores en Zaragoza que impartían, entonces, materias relacionadas con la lingüística sincrónica y diacrónica respectivamente, y la influencia de numerosas lecturas, entre las que destaca el texto de Walter Porzig titulado Das Wunder der Sprache –traducido al español como El mundo maravilloso del lenguaje – y los trabajos de Alarcos (Ridruejo, 2014: 332-336).

Recién licenciado, en octubre de 1971, el profesor Ridruejo inicia su labor docente como profesor ayudante de clases prácticas en la Cátedra de Gramática General y Crítica Literaria del Departamento de Lengua Española de la Universidad de Zaragoza, donde al mismo tiempo prepara su doctorado en Filosofía y Letras (Filología Románica) bajo el magisterio de Monge. Defiende su tesis en 1974 con un trabajo titulado Las formas verbales en -ria, -ra y -se en español del siglo XIII , por el que obtiene el Premio Extraordinario de Doctorado (concedido en septiembre de 1976). Más adelante, disfruta de una beca de formación del personal investigador (1975-1976) y de una beca posdoctoral de investigación (1976-1977) en el Departamento de Filología Románica de la Universidad de Tubinga, bajo la dirección del profesor Eugenio Coseriu. Ya como profesor adjunto interino (1977) y después como profesor agregado interino, imparte clases en la Universidad de Zaragoza durante varios años (1977-1980). Allí permanece hasta 1980, cuando se traslada a la Universidad de Valencia tras ser contratado como profesor adjunto numerario –si bien con anterioridad, entre junio y octubre de 1978, había ejercido ya en esta institución como profesor adjunto numerario y supernumerario de Lengua Española–. En Valencia gana la Cátedra de Lengua Española el 2 de octubre de 1981 (que con posterioridad se transformará en una cátedra de Filología Española) y allí ejerce hasta el 1 de julio de 1988, cuando obtiene la Cátedra de Lingüística General en la Universidad de Valladolid, puesto que ocupa hasta la fecha. Además, durante el curso 1981-1982 imparte cursos y seminarios en el Departamento de Filología Románica de la Universidad de Zurich.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»

Обсуждение, отзывы о книге «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x