AAVV - En torno a la innovación en Educación Superior.

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - En torno a la innovación en Educación Superior.» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

En torno a la innovación en Educación Superior.: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «En torno a la innovación en Educación Superior.»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La investigación en educación lleva decenios rindiendo resultados notables, dirigidos básicamente a mejorar las maneras en las que se facilita el aprendizaje. Aprender, como caminar, es una destreza adquirida, pero cuando nos exigimos alcanzar en ella un dominio profundo, la investigación nos muestra que las estrategias más efectivas son, a menudo, contrarias al sentido común. Los estudiantes universitarios confían en técnicas de estudio que distan mucho de resultar óptimas. Y lo que es peor, el profesorado les sigue animando a que pierdan el tiempo y la energía con ellas, pues también sigue aferrado a esas prácticas tan poco efectivas como ampliamente aceptadas. Pero aprender implica esfuerzo dilatado en el tiempo; y cuando nos dedicamos a tareas que nos resultan pesadas, lentas, no muy gratas y que sentimos poco productivas, nos sentimos atraídos por estrategias que nos parecen más fructíferas debido a que crean en nosotros una ilusión de eficiencia que acaba secuestrando nuestro juicio racional sobre si realmente estamos aprendiendo, o enseñando.

En torno a la innovación en Educación Superior. — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «En torno a la innovación en Educación Superior.», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El segundo trabaja las artes visuales y la música a través de la percepción para crear un espacio de reflexión y debate sobre las distintas posibilidades de trabajo que ofrece la educación artística en consonancia con otros lenguajes. Mediante las TIC y nuevas estrategias metodológicas se persigue el análisis y la realización de buenas prácticas para trabajar la educación artística.

La unión de estos dos proyectos ha posibilitado la creación de la Red de Innovación Educativa L’Hort/Ieducarts 2.0 (UV-SFPIE_GER17-588805). En la red se incorporan siete universidades: Universitat Jaume I, Universidad del País Vasco, Universidad de Gran Canaria, Universidad de Cádiz, Universidad de Salamanca, Universidad de Valladolid y Florida Universitaria, más la sede en la Universitat de València.

2. OBJETIVOS Y DESARROLLO

Es notorio que en la actualidad el sistema educativo se encuentra en un cambio constante para adaptarse a las necesidades de la sociedad, que exige nuevas concepciones de la escuela y la enseñanza (Hurtado, Botella y Ramos, 2016). Estos cambios favorecen la creación de espacios y experiencias de reflexión en los que los alumnos sean capaces de relacionar la teoría y la práctica mediante aprendizajes procedimentales. Es decir, un aprendizaje construido, creativo y de producción de conocimientos (Margalef, 2005).

Los cambios y las adaptaciones curriculares que tienen lugar como consecuencia de la integración en el EEES son especialmente significativos en las titulaciones relacionadas con la educación. Se trata de un cambio muy elocuente que refleja la consideración social e institucional que va ganando la educación. Normalmente los cambios metodológicos implícitos en este complejo proceso son objeto de reflexión tanto a nivel social como a nivel académico. Pensamos que los ejes fundamentales de esta trasformación deben ser:

• La mera trasmisión de los contenidos debe dejar paso al desarrollo de las competencias.

• El pilar básico de la calidad educativa son las competencias docentes.

• El uso de las tecnologías en educación permite crear entornos de aprendizaje que faciliten el desarrollo de las competencias.

Los objetivos de la educación del siglo XXI reflejan la necesidad de reflexionar sobre los cambios metodológicos y la transformación educativa dirigida al desarrollo competencial integral en entornos de aprendizaje que faciliten la transferencia del conocimiento y el aprendizaje contextualizado en situaciones reales. Mediante las actividades desarrolladas en los proyectos se pretende consolidar el aprendizaje de los alumnos fundamentado en tres aspectos claves:

• Actividad investigadora: el alumnado plantea dudas, formula hipótesis y diseña experimentos, conectando sus conocimientos con nuevas fuentes de información para obtener sus propias conclusiones.

• Trabajo colaborativo: el alumnado organiza su propio trabajo y el de grupo mediante el reparto de tareas, el intercambio de la información y el compromiso con el resto de compañeros y compañeras.

• Globalidad: las disciplinas interaccionan entre sí estableciendo flujos de intercambio donde todo está relacionado.

La red L’Hort/Ieducarts 2.0 se centra en varios ejes temáticos:

• Innovación metodológica: se persigue el análisis y la realización de buenas prácticas junto a nuevas estrategias metodológicas, para trabajar de forma interdisciplinar y transversal contenidos curriculares de los grados de educación superior. Para ello se trabajan los contenidos artísticos mediante la metodología de puzzle de Aronson y la exposición de PechaKucha, utilizando las TIC como herramientas educativas de manera transversal. La técnica del grupo puzzle de Aronson (TPA) resulta interesante para aplicar una metodología dinámica y funcional y aumentar las competencias del alumnado.

• La contextualización territorial como base para el desarrollo de experiencias educativas en contextos formales e informales con el objetivo de trasladar fuera del aula los contenidos curriculares para abordar situaciones reales, dando respuestas comprometidas en el ámbito social, natural y cultural. Ello permite el desarrollo de actividades interdisciplinares y la comprensión del entorno analizando su complejidad e interacciones a través de itinerarios didácticos (ciencia, arte, cultura, patrimonio…).

• La educación artística desde la perspectiva del paisaje sonoro, mediante la implementación de actividades para la práctica de la escucha y la elaboración y creación de musicomovigramas, juegos y escenarios de realidad aumentada y virtual.

• La educación para la salud, abordando todos los aspectos relacionados con el bienestar de las personas y proponiendo acciones que fomenten los buenos hábitos en salud desde la perspectiva individual y colectiva (educación física, alimentación, salud emocional…).

• La educación ambiental desde la perspectiva de la sostenibilidad y del estudio del paisaje para trabajar la percepción sensorial del paisaje a través de los sentidos.

• La implementación de materiales basados en TIC fortaleciendo los aspectos colaborativos y/o interactivos (redes sociales, repositorios compartidos, actividades y juegos online …).

• El huerto escolar y social es finalmente un escenario donde abordar la educación en valores, tanto por su ejemplaridad en la protección ambiental, dado su carácter ecológico, como por ser un entorno para la socialización y la solidaridad.

• Arte y literatura como expresiones culturales del territorio mediante la creación de actividades de recreación literaria con lecturas en el medio natural de autores valencianos y la realización de paisajes artísticos.

La perspectiva social y cultural se realiza a través de acciones educativas desarrolladas en proyectos de aprendizaje servicio (APS) que conecta con la red EDUVAPS de la Universitat de València y cuyo objetivo es fomentar el aprendizaje comprometido de los estudiantes al abordar situaciones problemáticas en el ámbito social.

Se contemplan acciones relacionadas con el uso de las tecnologías a través de aplicaciones web y móvil. La red promueve la participación del alumnado a través de cambios metodológicos sustanciales que faciliten la transferencia del conocimiento a la realidad social y del entorno (proyectos APS, trabajo por proyectos, talleres, itinerarios…). Para establecer la relación universidad-mundo laboral se fomenta el intercambio de profesionales docentes con estudiantes a través de encuentros, seminarios y talleres y la conexión con la Xarxa de escoles per l’Horta.

3. ASIGNATURAS IMPLICADAS

La red implica 47 asignaturas de 7 grados, 3 másteres, 2 doctorados y 7 universidades, en 1 o 2 grupos por asignatura y un alcance de 1.400 alumnos por año:

1) Grados de Maestro de Primaria (universidades de València, Valladolid, Jaume I, Salamanca y Florida Universitaria)

- Ciencias naturales para maestros

- Propuestas didácticas en lengua y literatura

- Didáctica de la aritmética y la resolución de problemas

- Propuestas didácticas con ciencias y matemáticas

- Diseño de materiales educativos

- Didáctica de las ciencias

- Didáctica de las Ciencias Naturales

- TIC recurso didáctico en ciencias y matemáticas

- TIC recurso didáctico en artes y humanidades

- Didáctica de las ciencias sociales

- Audición musical

- Didáctica de la Música

- Didáctica de la Educación Plástica y Visual de la Educación Primaria

- Educación vocal

- Didáctica de la geometría, la medida y la probabilidad y la estadística

- Propuestas didácticas en educación artística

- Física básica para la formación de maestros (U. Valladolid)

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «En torno a la innovación en Educación Superior.»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «En torno a la innovación en Educación Superior.» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «En torno a la innovación en Educación Superior.»

Обсуждение, отзывы о книге «En torno a la innovación en Educación Superior.» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x