Cristóbal Robinson - Vitacura, Curaca de la Piedra Grande

Здесь есть возможность читать онлайн «Cristóbal Robinson - Vitacura, Curaca de la Piedra Grande» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Vitacura, Curaca de la Piedra Grande: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Vitacura, Curaca de la Piedra Grande»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La historia de Chile precolombino posee aristas ocultas a simple vista, acontecimientos infravalorados de distintos protagonistas indígenas que trabajaron en la construcción del país desde sus cimientos.
Vitacura, Curaca de la Piedra Grande, título premiado con el primer lugar en el VI Concurso Literario del Cementerio Metropolitano 2021, nos narra los primeros pasos a la actual civilización chilena a través de una emocionante novela histórica con matices ficticios que enaltecen la participación del pueblo quechua en la fundación de Santiago y de nuestra nación, dando un merecido lugar al legado del Tahuantinsuyo y a personajes históricos menos conocidos, pero esenciales en la conformación de lo que somos hoy.Un interesante recorrido por los tiempos antiguos donde las conquistas bélicas, las alianzas, el amor por la tierra, su pueblo y la devoción a los dioses dan vida a Wichaq Kuraq, el ingenioso inca de la Piedra Grande.

Vitacura, Curaca de la Piedra Grande — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Vitacura, Curaca de la Piedra Grande», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El Cápac Inti Raymi marcaba con celebraciones el mes del mismo nombre, y el primero del año en el calendario incaico. La gran saywa1 de piedra en el Cusco acusaba que el recorrido del sol por el cielo correspondía a ese mes o quilla (luna), como se le llamaba. Grandes rituales de purificación, fiestas, ceremonias y sacrificios tenían lugar en torno al solsticio de verano.

Wichaq bajó exhausto hacia la Aucaypata, la cancha o plaza principal del Cusco, donde una gran multitud realizaba danzas en honor al Sol. Allí fue recibido por su familia. Su madre lo besó y abrazó mientras su padre lo felicitaba, aunque no sin reparos.

—Habrías sido el primero con algo más de entrenamiento duro, pero aun así estoy orgulloso de ti. Siempre supe que tus manos servían más para crear que para destruir. Quizás tu tío Amaru hizo bien en enseñarte en el yachaywasi2, además de que los maestros amautas me han comentado de tu excelente desempeño. Vamos, come y bebe algo.

—Gracias, tayta.

La chicha morada y la aswa o cerveza de maíz corrió en abundancia junto a comidas deliciosas que repusieron el espíritu del joven Wichaq, quien con fruición devoró casi por completo un cuy asado. Los sirvientes yanaconas llevaban todo lo que la familia necesitaba, acompañándolos en un silencioso caminar. Hakan, el padre de Wichaq, despachó a la mayoría a sus casas y se quedó con un par que los acompañarían junto a su mujer Hawka al gran templo de la Coricancha, donde se hacían los sacrificios rituales. El gran Willac Umu3 presidía la ceremonia. Vieron a los demás sacerdotes, los willac camayoc, cumplir sus órdenes. Decenas de llamas pasaron por los cuchillos dorados que les segaron la vida, y la sangre fue ofrecida a los dioses. El olor de los animales quemándose en leña fragante traída de la selva quedó pegado en la nariz de Wichaq durante un buen rato. El sol se reflejaba en las láminas y ornamentos de oro y plata que estaban en las murallas del templo, dándole un aspecto majestuoso, en especial a la gran figura del dios Inti que se ubicaba en la puerta principal.

Al término, un respetable hombre de ricas vestiduras y aspecto de sabio se le acercó. Sonriente, saludó a su medio hermano Hakan y a su esposa, para luego dirigirse al joven con gran orgullo, abrazándole.

—Pude ver en primera fila tu desempeño en el Warachikuy. Esto te abrirá muchas puertas, y estoy seguro de que cuando el emperador regrese, verá tu mérito. Sin embargo, debo prevenirte, muchacho, el camino no será tan sencillo.

—¿Qué sucede, Amaru? —preguntó Hakan con intriga—. ¿Tiene que ver con lo que se rumorea en las calles?

Amaru Yupanqui era hermano carnal del Cápac Inca, el emperador Túpac Yupanqui. A voluntad del anterior emperador Pachacútec, había sido su sucesor durante un par de años, pero ante su mala conducción militar, cedió voluntariamente el trono a su consanguíneo y se dedicó a la ciencia, la filosofía, las artes y en especial a la mejora de la agricultura en el imperio, área en la que demostró una enorme inteligencia y talento, siendo capaz de vencer la hambruna con éxito algunos años atrás. Hakan era uno más de las decenas de hijos que el mítico Pachacútec tuvo con sus concubinas, y por lo tanto, era medio hermano del emperador. Amaru vivía retirado del Cusco en su mansión de Ollantaytambo. Solo bajaba para algunas festividades o visitas, pues desde allí desarrollaba sus labores y anudaba largos quipus4 sobre sus pensamientos y descubrimientos en las ciencias.

—Me temo que sí —dijo bajando la voz—. Visité a mi hermano, el Inca, y pude ver lo que ocurre en su gran palacio de Pucamarca, muy cerca de aquí. Una de sus esposas, la pihui5 Chuqui Ocllo, pretende volverse la favorita y erigirse incluso por sobre la coya Mama Ocllo. Al parecer, quiere también que su hijo Cápac Huari sea elegido como sucesor por sobre los primogénitos de las demás esposas. Y lo está logrando, pues se ha ganado toda la confianza del Inca que la colma de favores y atenciones. Chuqui Ocllo quiere alejar del Cusco a los parientes cercanos de mi hermano, y parece convencido de enviarlos a la expedición militar que partirá pronto. El Inca está ávido de nuevas conquistas gloriosas que enaltezcan su fama, tal como sucedió con la del Imperio Chimú y el reino Chachapoya hace años.

Wichaq había aprendido en el yachaywasi la historia de las conquistas de su tío en el norte. Túpac Yupanqui, aun siendo un joven Auqui6, partió con un ejército a sitiar Chan Chan, la amurallada ciudad de adobe y piedra capital del Imperio Chimú. Con su ingenio, tras varias batallas con los defensores, encontró las cañerías del suministro de agua y las cortó, provocando la rendición de la ciudad. También ya convertido en Cápac Inca, combatió a los fieros ejércitos del reino de los Chachapoyas en las alturas de la selva nortina, tomando sus ciudadelas e incluso Kuélap, su gran capital fortificada en las montañas.

—¿Campaña? ¿Dónde será? Tendré que alistarme entonces –dijo Wichaq con impulsividad—. No hallo la hora de partir a la guerra para conquistar y civilizar nuevos territorios.

Amaru lo miró con paciencia y comprensión, atendiendo al carácter propio de la juventud del muchacho.

—Comprendo tus bríos, querido sobrino, pero la guerra tiene un precio muy alto siempre… lo verás con tus propios ojos. Ten cuidado y protege tu vida, Wichaq. El Cápac Inca me contó que la expedición partirá en un par de lunas hacia el norte, a las lejanas tierras del reino de los Cañaris que no reconocen nuestro dominio. El emperador los conoció cuando era un joven auqui. Investigó a los de la Isla Puná y los enfrentó en gran batalla naval de balsas. Ahí fue cuando se encantó con el mar y zarpó a las lejanas islas de Auachumbi y Ninachumbi7, en medio del gran océano, guiándose por el consejo de mercaderes y brujos. En tierra firme, cerca de punáes y manteños, hacia el interior, dominan los Cañaris; el emperador ya está en el norte, sometiéndolos.

—Pero… ¿no se suponía que ya se habían mandado muchas tropas? —dijo Hawka, la madre de Wichaq.

—Tal parece que los cañaris son huesos más duros de roer de lo que pensábamos —respondió Amaru—. No son como las tribus bárbaras que se encuentran cerca. Poseen grandes ciudades, saben levantar pucarás de piedra para defenderse de nosotros y dominan la metalurgia para confeccionar armas. Ya han llegado los chasquis del emperador desde Quito para solicitar un ejército de refuerzo. Te tocará ser oficial muy pronto, muchacho.

Wichaq miró a sus padres con confianza, como diciéndoles que todo estaría bien, pero… ¿realmente lo estaría?

Mientras Amaru seguía hablando de otros sucesos, el joven siguió observando la ceremonia que tenía lugar en la Coricancha. Esta vez, a pesar de que se aproximaba una campaña, no habría sacrificios humanos. Era pequeño entonces y no logró verlos, pero su padre le había contado que cuando la guerra era trascendental para el imperio, se hacían sacrificios de niños puros. Antes de salir el ejército a conquistar el Imperio Chimú, algunos habían sido degollados y con su sangre pintados los muros de la Coricancha durante el festival y celebración del Itu8. Aunque a los sacerdotes les agradaba, para buena parte de la nobleza e incluso el mismo emperador, no era visto con buenos ojos. Por ello solo se hacía en tiempos de gran necesidad de favores de los dioses.

Una vez consumada la quema de los sacrificios de llamas, y separadas las que eran ofrendas de Inti, el dios sol, y Wiracocha, el gran señor creador, sonaron las trompetas e hicieron cantos de oración para ganar la venia de las divinidades. Hecho eso, el Willac Umu clausuró la ceremonia y todos pudieron ir a celebrar. Huamán, el ganador del Warachkuy, invitó a Wichaq a una fiesta con otros muchachos donde beberían, comerían y brindarían por el futuro. Por la fuerza de la costumbre, buscó el permiso de sus padres. Hakan y Hawka lo miraron, divertidos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Vitacura, Curaca de la Piedra Grande»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Vitacura, Curaca de la Piedra Grande» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Cristóbal Durán - Amor de la música
Cristóbal Durán
Cristóbal Olivares - Escenas de escritura
Cristóbal Olivares
Miguel Ángel Barrios - Por qué Patria Grande
Miguel Ángel Barrios
Cristóbal Doñate - No prometo nada
Cristóbal Doñate
Cristóbal Serra - El aire de los libros
Cristóbal Serra
Cristóbal Bywaters C. - Nuevas voces de política exterior
Cristóbal Bywaters C.
Cristóbal Acevedo Ferrer - Expediciones domésticas
Cristóbal Acevedo Ferrer
Cristóbal José Pérez Castro - Logística de catering. HOTR0309
Cristóbal José Pérez Castro
Cressida McLaughlin - The Dawn Chorus
Cressida McLaughlin
Отзывы о книге «Vitacura, Curaca de la Piedra Grande»

Обсуждение, отзывы о книге «Vitacura, Curaca de la Piedra Grande» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x