Mario Vázquez Olivera - México ante el conflicto Centroamericano - Testimonio de una época

Здесь есть возможность читать онлайн «Mario Vázquez Olivera - México ante el conflicto Centroamericano - Testimonio de una época» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

México ante el conflicto Centroamericano: Testimonio de una época: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «México ante el conflicto Centroamericano: Testimonio de una época»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Durante la década de los años ochenta, México se vio afectado de distintas maneras por el escalamiento del conflicto centroamericano. En la frontera sur, los combates se acercaron de manera peligrosa a territorio nacional. Por varios años perduró el temor de que estallara una guerra generalizada en el istmo que incluso involucrara contingentes militares de Estados Unidos y Cuba. Miles de salvadoreños y guatemaltecos llegaron a nuestro país en busca de refugio. En este contexto, el gobierno mexicano jugó un papel activo en función de propiciar soluciones políticas a la confrontación, aunque sin declinar su respaldo a las fuerzas progresistas del área, cuya participación en dicho esfuerzo consideraba indispensable para poder alcanzar acuerdos de paz efectivos y duraderos. A la vez, amplios sectores de la sociedad mexicana respaldaron de manera entusiasta los procesos revolucionarios de Nicaragua, El Salvador y Guatemala. En este sentido, México no fue un actor neutral. Su involucramiento en el conflicto centroamericano tuvo alcances que sólo se equiparan al apoyo prestado a la República Española durante la Guerra Civil de 1936-1939. Los textos reunidos en este volumen dan cuenta de ello y abren nuevas rutas para el análisis de aquella coyuntura de nuestra historia reciente

México ante el conflicto Centroamericano: Testimonio de una época — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «México ante el conflicto Centroamericano: Testimonio de una época», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Zorrilla, Luis G., Relaciones de México con la república de Centro América y con Guatemala, México, Editorial Porrúa, 1984.

Recursos electrónicos

S/a, ¿Buenos vecinos?: López Portillo y Carter, Wikiméxico. Disponible en www.wikimexico.com/articulo/Carter-y-Lopez-Portillo.

Femospp, Informe preliminar, México, 2006, Disponible en nsarchive.gwu.edu/NSAEBB/NSAEBB180/index2.htm.

Notas del capítulo

1Doctor en Estudios Latinoamericanos. Investigador del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la UNAM.

2Maestro y candidato a Doctor en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Profesor de la Universidad Iberoamericana y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

3Mario Ojeda, México y Cuba revolucionaria: cincuenta años de relación, México, El Colegio de México, 2008, pp. 116 y 117.

4Mario Ojeda, México: el surgimiento de una política exterior activa, México, SEP, 1986.

5Olga Pellicer (ed.), La política exterior de México: desafíos de los ochenta, México, CIDE, 1983.

6Además de los ya citados libros de Mario Ojeda, México. Surgimiento de una política exterior activa y Olga Pellicer, (eds.), La política exterior de México, el Fondo de Cultura Económica publicó en esos años otros dos libros importantes sobre el tema: Miguel Messmacher, Santiago Genovés, Margarita Nolasco, et al., Dinámica maya: los refugiados guatemaltecos, México, FCE, 1986, y Víctor Flores Olea, (ed.), Relación de Contadora, México, SRE-FCE, 1988. Asimismo, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) publicó la colección Relaciones Centroamérica-México, coordinada por Adolfo Aguilar Zínser y Rodrigo Jauberth Rojas, en la que participaron destacados investigadores de diversas instituciones nacionales.

7Mario Ojeda al hacer un balance del rompimiento de relaciones con Somoza y la Declaración Franco Mexicana, señalaba: “Ante esta situación, el gobierno de México decidió involucrarse activamente en la política de la región, en forma diplomática, como gestor de una paz negociada. En un principio las acciones de México fueron aisladas y más bien casuísticas”, Mario Ojeda, Retrospectiva de Contadora. Los esfuerzos de México para la paz en Centroamérica (1983-1985), México, Colmex, 2007, pág. 14.

8Como un ejemplo reciente puede referirse el evento conmemorativo del vigésimo aniversario de los Acuerdos de Paz de El Salvador organizado por la Cancillería, cuyas ponencias fueron publicadas en el número especial de 2013 de la Revista Mexicana de Política Exterior.

9Una excepción en este sentido la constituye el libro monumental de Luis G. Zorrilla, funcionario de la Cancillería, Relaciones de México con la república de Centro América y con Guatemala, México, Editorial Porrúa, 1984, que documenta ampliamente el desarrollo de las relaciones diplomáticas con el vecino país.

10Este planteamiento se desarrolla con amplitud en el libro de Manuel Ángel Castillo, Mónica Toussaint y Mario Vázquez Olivera, Centroamérica, México, SRE, 2010, (Historia de las Relaciones Internacionales de México, 2).

11Carta de Francisco del Río y Cañedo a Manuel Ávila Camacho, 5 de marzo de 1942, en Archivo Histórico Genaro Estrada de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en adelante se citará como AHGE, 34-6-13, folio 4.

12AHGE, expedientes LE-592 y 34-6-13.

13Héctor Guillén Romo, Orígenes de la crisis en México. 1940/1982, México, Ediciones Era, 1990, p. 40.

14Ortega, La epopeya de la Insurrección, Managua, Editorial LEA, 2004, p. 320

15López Portillo escribió en sus memorias “Delicado para mí el problema, por nuestro principio de no intervención. Sin embargo, les di aliento, simpatía y seguridades de refugio. Me gustaría ayudarlos. Pero imposible. Vamos a ver como se vienen las cosas”, Mis tiempos. Biografía y testimonio político. Parte primera, México, Fernández Editores, 1988, p. 642.

16Cit. en Manuel Ángel Castillo et al., op. cit., p. 138.

17AHGE, Expediente III-7092-3 (1ª parte), Conferencia de Rodolfo Moctezuma Cid.

18José López Portillo, Mis tiempos. Biografía y testimonio político, Segunda parte, México, Fernández Editores, 1988, p. 802.

19Ibid. p. 803.

20Ibid. p. 811.

21S/A, ¿Buenos vecinos?: López Portillo y Carter, Wikiméxico, disponible en www.wikimexico.com/articulo/Carter-y-Lopez-Portillo.

22Ernesto Cardenal, Memorias III. La revolución perdida, México. FCE, 2005, p. 132-133.

23Mario Ojeda, México y Cuba revolucionaria: cincuenta años de relación, México, Colmex, 2008, pp. 116 - 117.

24Dato proporcionado por la doctora Mónica Toussaint Ribot a los autores.

25El dato de transporte de armas mexicanas a Nicaragua fue revelado por el ex agregado cultural de México en Nicaragua en esos años, Gerardo Camacho Vaca, en una entrevista que aparece en este mismo libro.

26Sobre esto hay una amplia bibliografía, referimos solamente una de ellas. En el año 2000, el entonces presidente Vicente Fox ordenó la constitución de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp) que tuvo entre sus tareas la de hacer una investigación documental a partir de los archivos de la DFS y otras instituciones de seguridad, para establecer los mecanismos y formas de la represión durante la guerra sucia. Resultado de dichos trabajos se realizó un informe que únicamente abarca el periodo de 1964 a 1982, pero que establece claramente las intenciones, métodos y formas de operar de la guerra sucia. El informe completo se encuentra disponible en .

27Una revisión de la política de seguridad nacional respecto a la presencia de guerrilleros guatemaltecos en México puede verse en el artículo de Fabián Campos Hernández al respecto en este mismo libro.

28Antecedentes del enfriamiento de las relaciones diplomáticas México-El Salvador, Archivo Diplomático de la República de El Salvador, sección 700. La fecha del documento puede situarse entre agosto y septiembre de 1980 por los datos que incorpora.

29Antecedentes del enfriamiento de las relaciones, op. cit.

30Un ejemplo de la valoración positiva que ha tenido el Acuerdo de San José, en los términos señalados en el texto puede verse en Mario Ojeda, Retrospectiva…, op. cit., págs. 18 y 19.

31José López Portillo, Discurso en la Plaza José Martí, Cuba, 2 de agosto de 1980, (mimeografiado).

32Véase el libro de Mónica Toussaint, Diplomacia en tiempos de guerra. Memorias del embajador Gustavo Iruegas, México, Instituto Mora/La Jornada-CIALC-UNAM, 2013.

33Ibid. p. 230.

34Ibid. pp. 245-247.

35Al respecto, véase Mario Vázquez Olivera, “Del desafío revolucionario a la reforma política. El Salvador 1970-1992”, en Ignacio Sosa, coord., Insurrección y democracia en el Circuncaribe, México, CCyDEL-UNAM, 1998, pp. 195-227.

36Los contactos entre funcionarios del Departamento de Estado y representantes del FMLN tuvieron lugar en Tegucigalpa, Honduras. La propuesta norteamericana contemplaba un cese al fuego, reorganizar el gobierno y el ejército, disolver los cuerpos de seguridad y convocar a elecciones. Oscar Martínez Peñate, El Salvador. Del conflicto armado a la negociación, 1979-1989, San Salvador, Editorial Nuevo Enfoque, 2007, pp. 57-59.

37Las transcripciones de todas las intervenciones realizadas en dicha reunión se encuentran resguardadas en el Archivo Histórico Genaro Estrada de la Secretaria de Relaciones Exteriores de México, AHGE III-7092-3 (1ª parte), Reunión de embajadores de México en Centroamérica y el Caribe con el Canciller Jorge Castañeda de la Rosa y Álvarez.

38Entrevista de Fabián Campos Hernández al comandante guerrillero Pablo Monsanto, marzo de 2014.

39AHGE III-7092-3 (1ª parte), Reunión de embajadores de México en Centroamérica y el Caribe con el Canciller Jorge Castañeda de la Rosa y Álvarez.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «México ante el conflicto Centroamericano: Testimonio de una época»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «México ante el conflicto Centroamericano: Testimonio de una época» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «México ante el conflicto Centroamericano: Testimonio de una época»

Обсуждение, отзывы о книге «México ante el conflicto Centroamericano: Testimonio de una época» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x