Pasqual Mas i Usó - Poesía, teatro y juego cortesano

Здесь есть возможность читать онлайн «Pasqual Mas i Usó - Poesía, teatro y juego cortesano» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Poesía, teatro y juego cortesano: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Poesía, teatro y juego cortesano»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este volumen incluye una serie de textos inéditos reunidos por José de Castellví, marqués de Villatorcas y procedentes del Archivo Histórico Nacional. Editados y ampliamente estudiados, suponen una valiosa aportación para el conocimiento de la actividad literaria y teatral de la nobleza valenciana de finales del siglo XVII entre el declive del barroco y el saber preilustrado. Poemas, justas, vejámenes académicos e, incluso, una extensa composición postridentina atribuible a Calderón de la Barca, acompañados de piezas teatrales (un auto sacramental en el que el mito prometeico se interpreta en una densa intertextualidad teológica o un popular baile entremesado) y un más que curioso ?Libro de los oráculos de Urganda? evidencian el ocaso de una nobleza foral que pugnaba por mantener su prestigio y poder en términos de una cultura erudita, teatral y de juego cortesana.

Poesía, teatro y juego cortesano — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Poesía, teatro y juego cortesano», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Esta es, sin duda, su faceta cultural más conocida. Pero a ella cabe añadir un mecenazgo del que se conoce su dimensión como editor de libros. En 1681 patrocinó la publicación de la obra titulada Fúnebres elogios a la memoria de don Pedro Calderón de la Barca. Escritos por algunos aficionados suyos del Alcázar. 33También a su mecenazgo se debe la edición del sacramental de Vicente Díaz de Serralde titulado Auto sacramental, historial, y alegórico, intitulado El salvador en su imagen: derivado de la sagrada historia, y prodigiosa venida del Santo Christo de S. Salvador a la Ciudad de Valencia / Compuesto por Vicente Diaz de Sarralde...; Dirigido a los sagrados pies de tan prodigiosa imagen por manos del... Señor Don Joseph de Castelví, y Alagón, Marqués de Villatorcas (Valencia 1701). 34En esta misma línea A. Mestre ha estudiado su cercana colaboración con José Rodríguez, autor de Biblioteca Valentina , para cuya confección le proporcionó libros e información. 35

Una actividad que, sin duda, evidencia la doble consideración de amante de las letras y aficionado a intervenir en las Academias literarias de su tiempo que mereciera a Ximeno 36y que corroboran los numerosos manuscritos de variada temática que dejó compuestos. Se incluían en ellos traducciones de obras en francés al castellano, 37catálogos de asuntos diversos, 38tratados, 39discursos, 40índices 41e incluso poesías. 42Así pues, hombre de fuertes inquietudes culturales, don José de Castellví se nos muestra también como un autor polifacético. De ello, la documentación nos ha legado muestras incompletas pero significativas para exhibir sus variadas manifestaciones literarias. Las poesías dedicadas a Carlos II y a Calderón de la Barca, las aportaciones a la obra de Rodríguez, su manuscrito sobre las santas imágenes del Reino de Valencia y el vejamen compuesto para una Academia, son suficientes para descubrirnos a un Villatorcas capaz de armonizar la seriedad de unos versos fúnebres, el profundo conocimiento de las fuentes documentales, la investigación de archivo y el tono jocoso de un vejamen literario.

La aportación a la Biblioteca de Escritores de Rodríguez

En el caso de la Biblioteca de Escritores Valencianos de José Rodríguez el mecenazgo de Villatorcas, más allá de la búsqueda de ayuda económica —más usual— se tradujo en una estrecha colaboración personal en el rastreo de información sobre autores y obras, como pusiera de relieve A. Mestre. 43La documentación custodiada en el Archivo del Patriarca de Valencia nos permite, hasta donde llegan los documentos, acercarnos a la actuación del marqués en este ámbito. En principio, no cabe duda de que Villatorcas interpuso su mediación para conseguir una subvención que permitiera su costosa publicación. Pero más importante resulta la información sobre autores y noticias que facilitaran la elaboración de la obra de Rodríguez. A este respecto, Castellví reunió, por una parte, datos sobre algunos escritores y sus obras, agrupando por separado a aquellos que alcanzaron la dignidad de cardenales, arzobispos y obispos. A estas anotaciones, sumó un amplio listado de autores, acompañado de la referencia de volumen y folio en el que podían encontrarse noticias sobre cada uno de ellos. Incluyó también simples listados de nombres y apellidos dispuestos por orden alfabético con la intención de completar la información con posterioridad. Ahora bien, la información que proporcionó a Rodríguez no se limitó a los listados. A través de la correspondencia cruzada que mantuvieron entre 1700 y 1702, Castellví le aportó datos personales sobre algunos escritores, caso de Luis de les Daunes o Gaspar Molés, entre otros.

Pero la implicación de Villatorcas en la obra todavía tendría otra dimensión más: la revisión final, que las propias palabras de Rodríguez dejan fuera de toda duda. Concluida la primera parte del proyecto le hizo llegar una muestra: «Ya parece que está nuestra biblioteca concluida pues que ya la tenemos començada. Van con ésta los tres pliegos primeros, assí porque VS se alegre de ver fruto de sementera, que toda se debe a su dirección, como porque leyéndolos juntamente con el señor don Juan de la Torre y otros señores puedan advertirme lo que deviera enmendarse en la materia, en la forma, en los elogios, en las relaciones, en lo categórico, en lo ortográfico, para que así continúe en lo que siguiere y sean los defetos tan menos como sea possible…». 44Es más, tras la lectura de sus páginas, Villatorcas no duda en plantearle la necesidad de hacer rectificaciones de expresión y de estilo: «…y ahora la daré a todo lo que me pareciere digno de reparo. Y será lo primero el error que cometemos todos los valencianos, siguiendo el bárbaro estilo de los notarios, y así dice vuestra reverendísima en el folio 29 línea 20 y dejando por otro de sus albazeas . Y parece ser que para decir otro se avía de decir antes uno para ablar con conseqüencia y con más elegancia y también es más propio de la lengua castellana el dezir testamentarios y no albazeas». 45

Quizás más interesante todavía resulta constatar el esfuerzo de búsqueda y erudición que desarrolló Villatorcas. Realizada una primera relación de autores, con posterioridad acometería la ampliación con cuantas referencias encontrara sobre ellos, tarea que prosiguió hasta enero de 1701. Sin perder de vista su intención, que como tal se limita a lo que él mismo califica de «apuntamientos» y, por consiguiente, no puede considerarse como una obra, su análisis nos acerca a la dimensión de su labor intelectual en el campo de la heurística. Él mismo señaló a Rodríguez la necesidad de acudir a los documentos originales como medio de evitar errores, insistiéndole en que «siempre se apoye lo que se dice con muchos autores» y dejó constancia escrita de las fuentes de que se sirvió. 46

Una simple aproximación a los lugares y fechas de edición de las fuentes de información de Castellví resulta suficiente para advertir que el marqués conocía y manejaba la producción extranjera más reciente no sólo en lengua latina sino también en francés e italiano. Es más, para la realización de sus apuntamientos traducirá amplios fragmentos de obras escritas en ambas lenguas, caso de El juicio de los sabios publicada en francés o de Ristretto delle vite de gli huomuni illustri … en italiano, entre otras. Ello confiere a su tarea un valor más estimable que la mera recopilación de datos, consideración que se acrecienta todavía más si tenemos en cuenta que no se limita a copiar sino que adopta una actitud crítica ante cuanto lee. Así lo muestran algunas de sus anotaciones marginales en las que cuestiona algunas de las afirmaciones vertidas por los escritores.

Respecto a los autores, del análisis de las anotaciones de Villatorcas se desprende que centró su atención en un conjunto no excesivamente amplio sobre el que recopiló la información que le proporcionaron todas las obras utilizadas. Parece evidente que por parte del marqués existía un criterio de selección y así queda patente en la relación. Villatorcas ciñó sus indagaciones al siglo XVI y a autores con gran significación— ya fuera humanista, teológica o médica —en el ámbito valenciano cuya inclusión justificó refiriendo que «el motivo de poner todos estos escritores a sido porque, aunque don Nicolás Antonio abla de casi todos, pero en algunos e encontrado más y menos circunstancias que me a parecido no se devían omitir». 47

Resulta obvio que unas anotaciones destinadas a componer una Biblioteca de escritores tuviera como objetivo la recopilación de noticias sobre autores y obras. Pero en la mente del marqués de Villatorcas no fue el único. De las obras que consultó extrajo cuanta información le proporcionaron sobre otros espacios culturales que le resultaban cercanos: las bibliotecas y las universidades. Respecto a las primeras, tradujo del francés la parte del Tratado de las más excelentes bibliotecas públicas y particulares... de Challonnois relativa a las bibliotecas del Reino de Valencia y, al advertir que sólo se refería de manera específica a la que albergaba el Convento de Carmelitas, no pudo evitar incorporar al margen la siguiente nota: «Este autor pone mucho número de bibliothecas del Reyno de Aragón y Principado de Cataluña y en Valencia solo puso la del convento de su religión; y no dexaría de aver entonces y ay aora otras más numerosas de que acer mención y este autor pone también las de qualquiera particular». 48Tampoco dejó de anotar las referencias a la Universidad de Valencia y la de Gandía, de la mano de Jacobo Middendorpio y su Academiarum Hispaniae Catalogus , ni de traducir del italiano las que Luigi Torelli incluyó sobre la de Valencia en su Ristretto delle vite huomini Illustri…

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Poesía, teatro y juego cortesano»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Poesía, teatro y juego cortesano» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Poesía, teatro y juego cortesano»

Обсуждение, отзывы о книге «Poesía, teatro y juego cortesano» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x