Pasqual Mas i Usó - Poesía, teatro y juego cortesano

Здесь есть возможность читать онлайн «Pasqual Mas i Usó - Poesía, teatro y juego cortesano» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Poesía, teatro y juego cortesano: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Poesía, teatro y juego cortesano»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este volumen incluye una serie de textos inéditos reunidos por José de Castellví, marqués de Villatorcas y procedentes del Archivo Histórico Nacional. Editados y ampliamente estudiados, suponen una valiosa aportación para el conocimiento de la actividad literaria y teatral de la nobleza valenciana de finales del siglo XVII entre el declive del barroco y el saber preilustrado. Poemas, justas, vejámenes académicos e, incluso, una extensa composición postridentina atribuible a Calderón de la Barca, acompañados de piezas teatrales (un auto sacramental en el que el mito prometeico se interpreta en una densa intertextualidad teológica o un popular baile entremesado) y un más que curioso ?Libro de los oráculos de Urganda? evidencian el ocaso de una nobleza foral que pugnaba por mantener su prestigio y poder en términos de una cultura erudita, teatral y de juego cortesana.

Poesía, teatro y juego cortesano — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Poesía, teatro y juego cortesano», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

De esta relación merece destacarse el rico mobiliario y las goteras que ornamentaban puertas y ventanas, así como un particular gusto por los espejos, cuya suma asciende a 14. Con todo, creemos necesario llamar la atención, de nuevo, sobre los cuadros y lienzos que decoraban las paredes de las distintas habitaciones, que conformaban una colección de un total de 89 composiciones de diferente temática. Compartían espacio las obras de carácter religioso, que, con un total de 45 cuadros constituían prácticamente la mitad, con otras con motivos paisajísticos (23), de contenido histórico (7), retratos familiares (6) y bodegones y otros temas (8). Al respecto, su conocida afición por la pintura se manifiesta en la adquisición de una rica colección de cuadros, en gran parte importados de Italia, que Y. Gil ha calificado de excepcional, escogida y propia de una minoría culta del siglo XVII, que persigue la ostentación de los autores pero también la de los temas. 12

En definitiva, resulta evidente que la suma de herencias paternas y maternas y las adquisiciones propias habían permitido al marqués de Villatorcas atesorar un rico patrimonio material y cultural. Pero a él todavía cabe añadir otro no menos valioso, el intelectual.

LAS INQUIETUDES INTELECTUALES

La personalidad de don José de Castellví y Alagón se acrecienta si a las facetas reseñadas añadimos sus inquietudes intelectuales. En este sentido, el extraordinario dinamismo adquirido por la vida cultural valenciana a finales del siglo XVII, la participación en el proceso de renovación científica e intelectual, las inquietudes de la élite y el patrocinio de las letras y las ciencias por destacados miembros de la nobleza han merecido la atención de investigadores de diferentes campos, cuyos trabajos complementarios permiten que en la actualidad haya quedado suficientemente perfilado el marco general 13. También el protagonismo del marqués de Villatorcas como impulsor de esta realidad resulta incuestionable y de ello constituye una excelente prueba su caracterización por Antonio Mestre como «uno de los símbolos del movimiento» y la de su biblioteca «en torno a la cual se reunían científicos y hombres de letras» como «uno de los referentes de la actividad del grupo». 14

La biblioteca

De su dimensión como bibliófilo y poseedor de una fabulosa biblioteca 15—que debió de ser la más importante de la Valencia de su tiempo— y de la excepcionalidad de su contenido constituye una evidencia que, según ellos mismos refieren, fuera ampliamente consultada por José Rodríguez y Vicente Ximeno para la elaboración de sus respectivas obras. 16De hecho, tan buen conocedor de la misma como Rodríguez la describió como una «copiosa y selecta librería que, a expensas de su inteligencia y afición, ha formado de más de siete mil cuerpos de libros en variedad de idiomas y los más escogidos de todas facultades, entre los quales se cuenta copioso número de manuscritos y de extraordinarios códices, que los unos por su antigüedad y por su novedad los otros, juntamente con la capacidad y claridad del sitio, artificio de los estantes, adorno de sus remates, uniformidad de sus senos, custodia de los libros, correspondencia de sus divisiones y hermosura de globos, mapas y esferas la constituyen estancia utilísima, majestuosa y muy digna de recomendación» 17, versión que compartía y corroboraba Ximeno. 18

La documentación de que disponemos no nos permite precisar la génesis de la biblioteca. No obstante, las aficiones literarias del padre del marqués, don Basilio de Castellví y Pons —cuyo nombramiento como regente de la lugartenencia y capitanía general en 1658 festejó con la promoción de dos fiestas académicas cuyo contenido publicó bajo los títulos de Sol de Academias o Academia de Soles en los lucidos ingenios de Valencia que la celebraron y en la hermosura y nobleza que la asistieron (1658) y Repetida Carrera del Sol de Academias o Academias de Soles (1659)— permite pensar que entre sus pertenencias se encontraran libros pero carecemos de inventario de sus bienes, tan útil en estos casos. Sí sabemos que los poseía su madre, doña Laura de Alagón y Cardona, dama de honor de la reina, quien a su muerte en 1694 legó al marqués una pequeña colección de 15 libros de temática esencialmente religiosa. 19Resulta lógico que estos pasaran a engrosar una biblioteca propia, que ya debía ser importante a juzgar por la valiosa información que en su correspondencia cruzada Rodríguez aseguraba haber obtenido de «libros que Vs. me favoreció antes del virreinato de Mallorca». 20Y don José aún la amplió más cuando en 1692 compró en Pollensa a Juana Aixartell y sus hijos la biblioteca que habían heredado de Gabriel Martorell y Aixartell, doctor en Teología y vicario general. Aunque ignoramos su volumen, se sabe que pagó «600 piezas de 8» y que actuó como mediador de la compraventa Joaquim Fiol y Sastre, catedrático de la Universidad de Mallorca, consejero del Gran y General Consell, asesor de baile y consultor y juez de bienes confiscados del Santo Oficio. 21

Todavía, de su etapa como virrey de Mallorca conservamos un documento inestimable que nos ilustra sobre su bibliofilia. Se trata de la licencia papal para leer libros prohibidos, otorgada en agosto de 1696:

Fray Bernardo Joseph de Jesús María, predicador de su Magestad, calificador del Santo Officio, examinador synodal del arzobispado de Valencia y comissario general de Tierra Santa en la corte de Roma, de la regular observancia de nuestro padre san Francisco… En virtud de las presentes, hago fee y verdadero testimonio, etiam cum iuramento , como el día seys de agosto del presente año mil seyscientos noventa y seis a las quatro de la tarde, en la audiencia que me dio la santidad de nuestro beatíssimo padre Innocencio duodécimo, a petición mía concedió al illustríssimo marqués de Villatorcas, al presente virrey y capitán general del Reyno de Mallorca, licencia y facultad para leer qualesquiera libros prohibidos generalmente, sin reservación alguna ni limitación de tiempo… 22

Concluido el virreinato en marzo de 1698, se incorporó al Consejo de Aragón y fijó su residencia en Madrid, donde trasladó parte de sus libros. Así lo muestra la correspondencia que mantuvo con José Rodríguez entre 1700 y 1702, cuando se refería a determinadas obras que afirmaba «tengo en mi poder». 23Pero la mayor parte de la biblioteca quedó en Valencia.

El inventario de la misma realizado a su muerte en 1722 nos informa de la parte que quedó en la casa familiar de la Plaza de Predicadores. Conformada por 3.152 volúmenes correspondientes a 2.675 títulos, se considera la más amplia y completa de la Valencia del momento y su valor se agiganta si tenemos en cuenta que era todavía más extensa cuando fue confiscada por el gobierno borbónico en diciembre de 1710 por creerla propiedad de su hijo austriacista don Juan Basilio de Castellví. A este respecto, la Biblioteca Nacional nos brinda una información excepcional bajo el título de «Relación de los libros que de orden del Sr. Don Joseph Pedrajas, cavallero de la orden de Santiago, del Consejo de S. M. superintendente general de las rentas y los bienes de confiscación de esta ciudad y reyno de Valencia, se han inventariado y existen en la biblioteca de la casa en que habita el Excmo. Señor Don Francisco Caetano, embargada de don Juan de Castellví». 24En ella se hacen constar un total de 3.785 volúmenes correspondientes a 2.885 títulos, lo que supone una disminución de 633 volúmenes. 25En cualquier caso una excelente biblioteca si la comparamos con las de otros miembros de la nobleza valenciana para las que disponemos de estudios. Así, la biblioteca del conde de Villafranqueza contenía 167 volúmenes en 1670 26y la del conde de Alcudia la integraban 923 tomos en 1689. 27Mayor entidad adquiere la de don Gerardo de Cervelló, I conde de Cervelló, que inventariada en 1673 constaba de 1.994 volúmenes 28y sólo a principios del siglo XVIII la del primer marqués de Dos Aguas reunió 2.723 volúmenes. 29

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Poesía, teatro y juego cortesano»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Poesía, teatro y juego cortesano» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Poesía, teatro y juego cortesano»

Обсуждение, отзывы о книге «Poesía, teatro y juego cortesano» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x