AAVV - Planificación y patrimonio territorial como instrumentos para otro desarrollo

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Planificación y patrimonio territorial como instrumentos para otro desarrollo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Planificación y patrimonio territorial como instrumentos para otro desarrollo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Planificación y patrimonio territorial como instrumentos para otro desarrollo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta publicación reúne las tesis defendidas en la jornada celebrada en el 2015 entre la Universitat de Valencia y el colectivo de institutos de estudios comarcales y municipales, centrada en un tema clave y de actualidad cómo es el análisis y debate en torno a los resultados de las elecciones locales de 2015 y sus repercusiones territoriales en la escala local valenciana. El libro recoge las reflexiones territoriales de los institutos y docentes participantes en la jornada y pretende dar respuesta a las claves del comportamiento electoral y qué implicaciones han tenido o pueden tener sobre la organización territorial valenciana, en materia económica, social, cultural, medioambiental, etc. En definitiva, cuál es el contexto que se presenta para nuestros municipios y comarcas durante los próximos años después de los últimos acontecimientos políticos.

Planificación y patrimonio territorial como instrumentos para otro desarrollo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Planificación y patrimonio territorial como instrumentos para otro desarrollo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

• Visión integrada de los modos de transporte, independientemente de su titularidad (estatal, autonómica o local), apuesta por la optimización de los recursos, y eficiencia social y económica, primando la gestión frente a la inversión.

• Infraestructuras no como fin en sí mismo, sino al servicio de la movilidad sostenible.

• Potenciación del transporte público frente al vehículo privado, y del ferrocarril frente a la carretera.

• Impulso a la logística y la intermodalidad, entre carretera y ferrocarril, pero también entre estos con el modo marítimo, apostando por las autopistas del mar.

Sus propuestas de futuro aspiran a:

- Superar la doble perificidad de Asturias, con España y con Europa: con la culminación del AVE Madrid-Gijón y Avilés, con el Corredor transcantábrico La Coruña-Gijón-Santander-Bilbao, enlazando con el Corredor ferroviario atlántico y con el Corredor ferromarítimo Madrid-Gijón-Nantes-Paris.

- Diseñar un sistema de cercanías ferroviarias eficiente que favorezca la intermodalidad, la integración ferroviaria en las principales ciudades y la ganancia consiguiente de cuota modal.

- Dotar de unos accesos viarios y ferroviarios adecuados a los puertos de Gijón y Avilés.

- Potenciar la Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias (ZALIA) como plataforma logística estratégica, apoyada en los puertos de Gijón y Avilés.

- Desarrollar un plan autonómico de carreteras volcado en la conservación y la seguridad vial sin renunciar a nuevas actuaciones, para culminar la vertebración territorial.

- Fomentar la competitividad y mayor diversidad de destinos del aeropuerto.

7. NECESIDAD DE AÑADIR MAS VALORES AL TERRITORIO PARA LOS DESAFÍOS DEL FUTURO

La nueva planificación territorial en la que avanza el Principado de Asturias se plantea los siguientes desafíos:

Definición de Áreas Funcionales Supramunicipales (AFS) para servicios públicos con calidad y eficiencia

El reto estratégico es la agrupación de los 78 concejos asturianos en ámbitos territoriales funcionales de rango supramunicipal –respetando el mapa local existente-, con las siguientes funciones y perspectiva organizativa:

- AFS como ámbitos de cooperación territorial para la viabilidad y rentabilidad social de infraestructuras, equipamientos y dotaciones compartidas.

- AFS de posible organización en Consorcios Ayuntamientos-Principado.

- Creación de un Mapa de Servicios en las AFS con oferta integrada y jerarquizada por niveles, evitando duplicidades y sobredimensionamientos.

- Adaptación de las dotaciones y servicios a las crecientes necesidades y desigualdades sociales.

- Atención preferente a demanda de nuevos equipamientos ligados al conocimiento, I+D+i, formación continua y mejora del nivel tecnológico de las PYMES.

Creación de la Red Verde de Asturias

- Se busca superarla planificación y gestión de los espacios naturales considerados como realidades aisladas, y avanzar hacia una visión de los espacios naturales como sistema, procurando su funcionamiento en red y la interacción entre los mismos.

- Integración de los espacios naturales protegidos bajo distintos instrumentos en un único sistema coherente.

- Identificar y proteger corredores para mejorar la conectividad ecológica del territorio.

Establecimiento de una nueva relación campo-ciudad

Se trata de superar el dualismo limitante entre ambas realidades y potenciar complementariedad e interdependencia enriquecedora en relaciones entre ciudades, villas y asentamientos rurales, a través de políticas como:

- La extensión de las TICs para favorecer la localización rural de actividad económica diversificada, ligada preferentemente al conocimiento y la economía verde.

- La especial atención a la áreas periurbanas, en tanto que transiciones difusas entre lo rural y lo urbano, llamadas a la regeneración ambiental, aprovechamiento de capacidades agrológicas y funciones recreativas, protegiéndolas de la especulación urbanística.

Ciudades y villas compactas

La necesidad –que es social, ambiental y económica–de evitar procesos gratuitos de artificialización de suelo y optimizar el aprovechamiento del ya transformado, lleva a un cierto replanteamiento de los criterios urbanísticos locales de crecimiento, conteniendo la edificación para evitar parques vacíos de vivienda, y concentrándola, garantizando el menor consumo de suelo.

La potenciación de la recuperación de espacios y rehabilitación del patrimonio edificado es también un objetivo insoslayable, como lo son la preservación de la urbanización de espacios agrarios de interés.

El Principado de Asturias, al hacer ciudad, se plantea asimismo el reto de la necesaria coexistencia de funciones, entornos urbanos complejos y socialmente diversos, no segregadores, apostando por ciudades creativas y con capacidad de respuesta a su perfil poblacional, donde atender adecuadamente las necesidades habitacionales y del espacio urbano de todos ha de ser una prioridad.

Avanzar como región hipocarbónica y ambientalmente comprometida

Apostando por un modelo de progreso económico y de desenvolvimiento ciudadano basado en las siguientes premisas:

- Desarrollo de modelos urbanos favorecedores de la menor movilidad motorizada.

- Oferta adecuada de medios de transporte más limpios.

- Prioridad a la recualificación energética de barrios y edificios, frente a nueva urbanización y construcción.

- Propiciar implantación de redes inteligentes de producción y distribución locales (smartgrids).

- Potenciar la I+D+i en opciones energéticas limpias.

- Fomentar el empleo de las mejores y más limpias tecnologías en industria y actividad económica en general.

- Apoyar la creación de empresas locales en el sector de las renovables y la eficiencia energética.

- Incorporar medición de huella de carbono en la evaluación de proyectos de alto impacto ambiental, contemplando compensaciones.

- Prevención y protección frente a riesgos: preservación de llanuras de inundación, evitar encauzamientos...

Apuesta por reforzar la posición de Asturias en Europa: cooperación interregional

Basada en la importancia de la integración efectiva de Asturias en Macrorregiones, para quien es ámbito preferente la Macrorregión Atlántica, de la que forma parte a través de su participación en la Comisión del Arco Atlántico (21 regiones europeas) y en la Comisión de Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM). También relevante es su participación en la del Sudoeste Europeo (RESOE), en la que se integró en 2014.

Se trata de Marcos de cooperación interregional en objetivos estratégicos comunes sobre política marítima, transportes, medio ambiente, revitalización demográfica..., en las que las fortalezas individuales pueden aprovecharse en beneficio del conjunto y lograr una masa crítica suficiente para desempeñar un rol más protagonista y con más oportunidades en el contexto europeo.

Si Asturias es capaz de plasmar estos desafíos en su realidad territorial, ganar el futuro será más fácil.

COMPETITIVIDAD TURÍSTICA Y TERRITORIO. EL CASO DE LAS ISLAS CANARIAS

Domingo Berriel Martínez

Consejero de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial.

Gobierno de Canarias

1. LA ACTIVIDAD TURÍSTICA. SU NECESARIA REGULACIÓN

La actividad turística, por su propia naturaleza, introduce en el territorio de destino una carga exógena, admitida, tolerada, o propiciada por el poder local a lo largo de la historia por estrictas razones económicas; pero ni en los tiempos más remotos ese poder local ha dejado de establecer normas reguladoras de acogida para controlar los impactos de tal carga exógena humana, tanto frente a la seguridad autárquica, como a la competencia sobre los medios de consumo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Planificación y patrimonio territorial como instrumentos para otro desarrollo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Planificación y patrimonio territorial como instrumentos para otro desarrollo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Planificación y patrimonio territorial como instrumentos para otro desarrollo»

Обсуждение, отзывы о книге «Planificación y patrimonio territorial como instrumentos para otro desarrollo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x