También se aprecia un interés por la razón de estado y por la teoría política derivada de una lectura de las obras de Tácito: Sebastian Querini: Manual de grandes (Madrid, Antonio Duplastre, 1640); Agustín Manuel y Vasconcelos: Vida y acciones del rey don Juan el Segundo, Decimotercero de Portugal (Madrid, Maria de Quiñones, 1639).
Un lector temprano de este tomo (no hay que suponer que era Bates) ha marcado un pasaje sobre el concepto jesuítico de la disimulación: «[el rey] trocando el recato i la disimulacion que mostrò, en los tiempos turbados (como necesario entonces) en liberalidad i prudencia…» (p. 161, líneas 1-10).
Es posible formar otra imagen de los libros españoles de Bates analizándolos por fecha. Comentó Don W. Cruickshank hace casi cuarenta años que no existían estadísticas de producción fiables, y desafortunadamente esta falta todavía no se ha subsanado. 23
Huelga decir que no hay que suponer que Bates comprara sus libros nuevos: en efecto, algunos ciertamente le llegaron de segunda mano. Sobre los poseedores anteriores se hablará más abajo.
1560-69 |
1 |
1570-79 |
0 |
1580-89 |
4 |
1590-99 |
4 |
1600-09 |
7 |
1610-19 |
11 |
1620-29 |
19 |
1630-39 |
23 |
1640-49 |
21 |
1650-59 |
4 |
1660-69 |
1 |
1670-79 |
1 |
Total |
97 |
Los libros también se pueden analizar por ciudades de producción.
España, Portugal y México |
97 |
Madrid |
71 |
Lisboa |
6 |
Salamanca |
3 |
Zaragoza |
3 |
Barcelona |
2 |
Cuenca |
2 |
Valencia |
2 |
Alcalá |
1 |
Burgos |
1 |
Granada |
1 |
Jaen |
1 |
México |
1 |
Segovia |
1 |
Toledo |
1 |
Valladolid |
1 |
Antwerpen |
18 |
Hasta la fecha el único análisis de la producción española del s. XVII por ciudades se da en los Libros ibéricos de Wilkinson y Ulla. 24
Wilkinson & Ulla |
Iberian books: Books published in Spain, Portugal and the New World or elsewhere in Spanish or Portuguese between 1601 and 1650 |
Madrid |
25% |
Barcelona |
14 |
Lisboa |
9 |
Sevilla |
8 |
Valencia |
5 |
Zaragoza |
5 |
Granada |
5 |
Valladolid |
3 |
Méjico |
3 |
Salamanca |
2 |
Alcalá |
2 |
Lima |
2 |
Aun teniendo en cuenta que la bibliografía de Wilkinson y Ulla solo cubre la primera mitad del siglo, es llamativa la preponderancia de libros madrileños en la biblioteca de Bates. También puede ser de interés saber la distribución por lenguas.
Libros españoles |
97 |
Castellano |
83 |
Latín |
8 |
Portugués |
4 |
Italiano |
1 |
¿Debe considerarse grande la biblioteca española de Bates? Pepys poseía 185 títulos. Los editores de su diario, Latham y Matthews, comentan: «Pepys was not unusual in his possession of Spanish books; several English collectors and libraries had comparatively large holdings of these», pero no dan referencias. 25George Digby, II conde de Bristol (1612-1677), tenía 132, según un catálogo de subastas de 1680 que puede incluir libros que habían pertenecido a su padre Sir Kenelm. 26Otros coleccionistas quedaban lejos de esta cifra: Sir Thomas Browne (m. 1682) contaba con 20 en una biblioteca de 2.500. 27
¿Cómo adquirió Bates sus libros? Obviamente, los libros cuyos antiguos poseedores no eran españoles no le vinieron directamente de España. De Pepys hay más información: se sabe que estuvo en España 28y que compró libros españoles a libreros situados en Duck Lane y Paul’s Churchyard y Bedlam en Londres (Gaselee 8) y encargó a sus amigos conseguir libros para él cuando viajaban a la Península (Gaselee 12-13). En Oxford, Thomas Bodley empleó como agente a John Bill, que fue a Sevilla, donde experimentó en palabras de Julian Roberts «a brief and uncomfortable visit». 29
Otra posible fuente era la Feria del Libro de Frankfurt, que habían usado los bibliotecarios de Thomas Bodley a partir de 1615 (Roberts, 329): libros españoles sí aparecen en los catálogos, pero no son frecuentes.
Sospecho que Bates, poco viajero, adquirió sus libros en Londres, por algo se dio una vez el epíteto «londinatis». Algunos de sus libros (no hispánicos) van dirigidos a Bates:
Bembo: Le prose , Firenze, appresso Lorenzo Torretino, 1548
En la tapa: for Dr Bates 3 books
1077.N.11
Zuccolo, Lodovico: Considerationi politiche, e morali , Venezia, presso Marco
Ginami, 1621
Hoja de guarda: io so correo di Dr Bates
2039.D.2
Para los españoles no hay tales datos. Algunos de sus libros extranjeros llevan nota de precios en moneda inglesa:
Lauro: Theatri Romani Orchestra Io Baptistae Lauri Perusini Dialogus , Roma, typis Andreae Phaei, 1625.
Portada: Sum Gulielmi Bates.
Verso hoja de guarda: pret 2\s/ 6\d/ [Entiendo que significa 2 shillings y 6 pence].
1047.N.9
Spanheim: Dubia evangelica… opera Friderici Spanhemii , Genève, sumpt. Iacobi Chouet, 1634.
Hoja de guarda: Sum Gulielmi Bates Londinatis / vivere desisto vivere ut incipiam.
Pret 10\s/
1075.O.6
Pasemos revista ahora a los antiguos poseedores, empezando con los nombre españoles.
Antonio de Hosco: Moreno de Vargas, Bernabe: Discursos de la nobleza de España , Madrid, Maria de Quiñones, 1636.
Portada: Ant oHosco in Madrid Jan 4 1641 [Entiendo que esto está en latín y no en inglés].
Hoja de guarda: Paruis negatis [negatur?] Gloria / Magnis quies / 1641.
1024.R.6
Don Antonio ha marcado muchos pasajes, especialmente este que se refiere a su propia familia: «Hosco, ex familia Fuscorum Patritia» (83r).
Noviciado de Madrid: Puente, Luis de la: Vida del padre Baltasar Alvarez [SJ], Madrid, Luis Sanchez, 1615.
2037.C.13
Como indicó el profesor García en sus apuntes, al pie de la portada y a mano se lee: «Delaprouacion de Madrid» [casa de aprobación]. El libro, pues, parece provenir del Noviciado de Madrid. Otros libros se compraron en Inglaterra, como prueban los nombres de los antiguos posesores e indicaciones de precio.
Hill, Thomas: Owen: Agudezas , Madrid, Francisco Sanz en la Imprenta del Reyno, 1674 (Cat 1727:98).
Portada: Tho Hill.
2011.D.17
Otro libro lleva el precio en moneda inglesa:
Cano, Melchor: De locis theologicis libri duodecim , Salamanca, Mathias Gastius, 1563 (Cat 1727: 7).
Hoja de guarda delantera: ‘2s 6d’.
1045.M.11
Unos poseedores franceses también han dejado su huella.
Cruily, F. B.: Ceballos Saavedra, Carlos: Ideas del pulpito y teatro de varios predicadores de España. Primero tomo, Barcelona, en casa Sebastian y Iayme Matevad, 1638 (Cat 1727: 118 sv Saavedra).
Portada: F. Ban raCruily.
1058.M.8
Estampes de Valençay, Leonor: Pellicer Salas Ossau y Tovar, José de: El fenix , Madrid, Imprenta del Reyno, 1630. (Cat 1727: 387).
1093.T.1
Читать дальше