AAVV - Pensar el poder

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Pensar el poder» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Pensar el poder: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Pensar el poder»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro pretende contribuir a la comprensión de las estructuras de poder de la España decimonónica mediante nuevos enfoques que pongan en cuestión las formas más tradicionales de aproximarse al estudio de esta centuria. Lo que se plantea aquí es una discusión en torno a la articulación del poder político y social en la España del siglo XIX en una escala múltiple que conjuga el nivel del Estado nación con el regional y el transnacional. Se trata al mismo tiempo de reconocer el trabajo de uno de los historiadores que más atención ha dedicado al estudio de la relación entre sociedad y poder durante el siglo XIX: el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid Pedro Carasa. El volumen colectivo Pensar el poder se ha concebido como una oportunidad para reflexionar sobre las prácticas de poder en la España liberal.

Pensar el poder — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Pensar el poder», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

71.Citado por J. Sarrailh: L’Espagne éclairée de la secone moitié du XVIII esiècle , París, Imprimerie Nationale, 1954, p. 245, n. 2.

72.Véase, aunque las muestras son aún reducidas, Yun Casalilla y Redondo Álamo: «Bem visto»…; y de los mismos autores, «Aristocracias»...

73.El hecho ha sido magníficamente estudiado en el caso de la aristocracia austriaca en sus relaciones con la española en B. Lindorfer: Cosmopolitan Aristocracy and the Diffusion of Baroque Culture: Cultural Transfer from Spain to Austria , tesis doctoral defendida en el IUE de Florencia, 2009.

74.Elaboro los datos que yo mismo presenté en «Aristocratic Women». La tabla estaba construida con una muestra de los matrimonios de los caballeros del Toisón de Oro, sin duda la aristocracia más internacional de Europa. Las cifras que me resultan de ese análisis son las de un 80 % en el caso de España, seguida por Italia, con un 76 %; Gran Bretaña, con un 75 %; Francia con un 60 %; Alemania, con un 31 %; Austria, con un 31 %; Bélgica, con un 27 %; Portugal, con un 20 %, y Holanda, con un 20 %. Los cálculos plantean algunos problemas y demandan un estudio cronológico más detallado, pero creo que son ya muy significativos de lo que digo.

75.Sobre esa relación puede verse M. Soares da Cunha: «Títulos portugueses y matrimonios mixtos en la Monarquía Católica», en Yun Casalilla (dir.): Las redes del imperio… , pp. 205-231.

76.Sobre esas dificultades, Terrasa: Patrimonios nobiliarios…

77.Me baso para estas conclusiones en el pormenorizado estudio de M. Felices de la Fuente: La nueva nobleza titulada de España y América en el siglo XVIII (1701-1746). Entre el mérito y la venalidad , Almería, Universidad de Almería, 2012. Si bien no cubre todo el periodo al que me refiero, me parece que, a falta de los estudios que se irán realizando, muy posiblemente marca una tendencia más general que debió de empezar desde mediados del XVII.

78.Concretamente, y para el periodo indicado, sería de un total de 207: 73 madrileños, 68 andaluces y 37 de la Corona de Aragón (con una fuerte presencia de catalanes: 17). Ibíd., p. 164.

79.Ibíd., 165.

80.Se pueden ver algunos casos de estudio interesantes en algunos de los trabajos de R. Maruri Villanueva: Repintar los blasones. El I Marqués de Casa Torre, un riojano en Indias (1682-1732) , Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2007.

81.Obviamente, el proceso fue largo y complejo y la literatura amplísima. Dos de las obras que de forma más clara han captado el hecho quizá sean las de P. Vilar: «El tiempo del Quijote», en P. Vilar. Crecimiento y desarrollo , Barcelona, Ariel, 1964, pp. 332-346; J. M. Jover Zamora: 1635: historia de una polé-mica y semblanza de una generación, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Fundación Española de Historia Moderna, 2003.

82.S. Stratton: «La Inmaculada concepción en el arte español», Revista Virtual de la Fundación Universitaria Española. Cuadernos de Arte e Iconografía , 1, 1988, passim .

83.Es muy probable que dos de las mejores síntesis a este respecto sigan siendo las de J. M. Jover Zamora y M. V. López Cordón: «La imagen de Europa y el pensamiento político internacional», y J. Cepeda Adán: «La historiografía», ambas en Historia de España Ramón Menéndez Pidal , vol. XXVI, El siglo del Quijote (1580-1680). Religión, filosofía, ciencia , Madrid, Espasa Calpe, 1986, pp. 355-524 y 525-646, respectivamente. Algunos de los elementos de esa evolución y de su contenido los ha descrito con precisión P. Fernández Albaladejo: «Dinastía...».

84.Como han mostrado los estudios de F. Andújar (véase El sonido del dinero, monarquía, ejército y venalidad en la España del siglo XVIII , Madrid, Marcial Pons, 2004), la actividad militar –y a menudo la venalidad a ella asociada– no dejaría de ser una de las bases de la nobleza y de la ascensión hasta el grupo de los titulados. Pero es interesante constatar también el creciente aprecio que en el imaginario colectivo del grupo tuvo desde el siglo XVII el estudio y la educación. Véanse al respecto algunas de las obras de doña María de Padilla, condesa de Aranda, como Idea de nobles y sus desempeños, en aforismos: parte quarta de nobleza virtuosa compuesto por la excelentissima señora condesa de Aranda, doña Luisa Maria de Padilla Manrique y Acuña , Zaragoza, Hospital Real y General de Nuestra Señora de Gracia, 1644.

85.Sobre la obra de Francisco Gutiérrez de los Ríos, se puede ver la introducción de J. Pérez Magallón y R. P. Sebold a F. Gutiérrez de los Ríos y Góngora: Hombre práctico, discursos varios sobre su conocimiento y enseñanzas , Córdoba, Cajasur, 2000, pp. 9-109. Su persona y su actividad como embajador están muy bien estudiadas en C. Blutrach: El III Conde de Fernán Núñez (1644-1721): corte, parentesco y memoria familiar , tesis doctoral defendida en el IUE, Florencia, 2009. Pocos autores se remontan, sin embargo, al origen de la familia, dando por buena la alta alcurnia de esta ya desde que un miembro de la familia fuera mayordomo mayor de Alfonso VII. Las vicisitudes de las familias Guiérrez de los Ríos y Córdoba se pueden seguir sin embargo con más precisión en Soria Mesa: El cambio… , passim y especialmente p. 153, donde se relata, entre otras cosas, la habilidad de un predecesor en el linaje de los Ríos de escribir genealogías según los dictados de los regidores.

86.Gutiérrez de los Ríos: Hombre práctico… , pp. 185-186.

87.Sobre el evitar el ocio, como mero antídoto a la decadencia moral, véase por ejemplo Doña María de Padilla: Idea de nobles... . Fernán Núñez estaba en realidad en una corriente visible en los arbitristas (véase R. Mackay: «Lazy, Improvident People»: Myth and Reality in the Writing of Spanish History , Cornell University Press, Ithaca, 2006) que analizó magistralmente G. M. Cavaillac: Pícaros y mercaderes en el Guzmán de Alfarache , Granada, Universidad de Granada, 1994, y que claramente estaba muy presente entre muchas capas de la sociedad andaluza del siglo XVII. B. Yun Casalilla: «Imagen e ideología social en la Europa del siglo XVII: Trabajo y familia en Murillo y Martínez de Mata», en J. L. Palos y D. Carrió-Invernizzi (dirs.): Historias imaginadas. Construcción visual del pasado y usos políticos de las imágenes en la Europa Moderna , Barcelona, Centro de Estudios Europa Hispánica, 2007.

88.Gutiérrez de los Ríos: Hombre práctico… , p. 186.

89.A este respecto fue revolucionaria en su día la obra de H.-G. Gadamer: Verdad y método (Salamanca, Sígueme, 1977).

90.Gutiérrez de los Ríos: Hombre práctico… , p. 264. Más adelante habla de que cabe al varón sabio «el servicio del príncipe y república en que nace» (p. 264).

91.Gutiérrez de los Ríos: Hombre práctico… , p. 264.

92.Introducción de J. Pérez Magallón y R. P. Sebold a F. Gutiérrez de los Ríos y Góndora: Hombre práctico…

93.Véase la reconstrucción que en el caso de la casa de Medinaceli ha hecho V. Gómez Benito: El ocaso de los dominios valencianos de los Medinaceli. El tránsito del antiguo régimen al liberalismo en los estados señoriales de Segorbe, Dénia y Aitona , Valencia, PUV, 2017.

94.T. Egido: Opinión pública y oposición al poder en la España del siglo XVIII : (1713-1759) , Valladolid, Universidad de Valladolid, 2002.

95.Véase la excelente tesis doctoral de I. Sosa Mayor: El noble atribulado. Nobleza y teología moral en la Castilla moderna (c. 1550 - c. 1650) , tesis doctoral defendida en el IUE de Florencia, 2011.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Pensar el poder»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Pensar el poder» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Pensar el poder»

Обсуждение, отзывы о книге «Pensar el poder» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x