Rafael Echeverría - Por la senda del pensar ontológico

Здесь есть возможность читать онлайн «Rafael Echeverría - Por la senda del pensar ontológico» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Por la senda del pensar ontológico: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Por la senda del pensar ontológico»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Este nuevo quehacer tiene dos ejes importantes: la calle y la vida. La filosofía que hoy hace falta requiere apoderarse de la calle, tiene que volver a la plaza, a los espacios públicos de congregación de los ciudadanos. La filosofía debe dejar de ser un reducto de unos pocos iniciados que hablan un lenguaje que los demás son incapaces de entender y mucho menos de seguir. La filosofía requiere recuperar la calle que perdió hace mucho tiempo. Ella nació en la calle y debe volver a ella. Tiene que estar en las marchas, en las manifestaciones, tiene que ser parte de los grandes carnavales".

Por la senda del pensar ontológico — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Por la senda del pensar ontológico», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Inscripción nº: 160.678

© Rafael Echeverría

Esta Segunda Edición de 1.000 ejemplares se terminó de imprimir en

Quad/Graphics Chile en julio de 2015.

I.S.B.N. edición impresa: 978-956-306-030-0

I.S.B.N. edición digital: 978-956-306-163-5

Dirección : Alicia Simmross

Subdirección Editorial: Daniel Caro Mateu

Subdirección Editorial segunda edición: Jacobo Baquero

Diagramación : José Manuel Ferrer Barrientos

Edita y distribuye

JC Sáez Editor SpA.

jcsaezeditor@gmail.com

Fonos: (562)2633 5134 :: (562)2633 3239 :: (562)2639 0265

Dirección: Calle Mac Iver 125 oficina 1601

Santiago de Chile

www.jcsaezeditor.cl

Derechos exclusivos reservados para todos los países.

Prohibida su reproducción total o parcial, para uso privado o colectivo,

en cualquier medio impreso o electrónico, de acuerdo con las leyes nº

17.336 y 18.443 de 1985, al igual que la ley nº 20435,

modificación del 2010 (propiedad intelectual).

Diagramación digital: ebooks Patagonia

info@ebookspatagonia.com www.ebookspatagonia.com

POR LA SENDA DEL PENSAR ONTOLÓGICO

RAFAEL ECHEVERRÍA

POR LA SENDA DEL PENSAR ONTOLÓGICO

SEGUNDA EDICIÓN

Por la senda del pensar ontológico - изображение 1

En recuerdo de mi padre, José Echeverría

ÍNDICE

I

EL PENSAR FILOSÓFICO, LA ENCRUCIJADA ONTOLÓGICA Y EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA

La filosofía como pensamiento genérico

La encrucijada ontológica

El carácter de la filosofía en la Grecia clásica

1. Filosofía como forma de vida

2. La filosofía y la calle

3. Filosofía y compromiso ciudadano

La crisis de la polis griega

La hegemonía metafísica a partir del desarrollo del cristianismo eclesial en la Edad Media

Hacia el nacimiento de la filosofía moderna

La ruptura de Feuerbach con el idealismo hegeliano

El camino abierto por Nietzsche: el cuestionamiento de Sócrates

Heidegger contra Descartes y la emergencia de la filosofía continental

La filosofía analítica y sus embates contra la metafísica

Hacia una convergencia de las dos grandes corrientes de la filosofía moderna

El asalto final al bastión metafísico

II

EL «CLARO»

Hacia una genealogía de la distinción del «claro»

Nuestra concepción del «claro»: la noción de observador «genérico»

El «claro» como forma de vida

Una experiencia personal

Los vectores del «claro» ontológico

Una segunda experiencia

Palabras de cierre

III

LA INDAGACIÓN FENOMENOLÓGICA

Una advertencia obligada

La opción de la ontología del lenguaje

La opción fenomenológica

Tras la búsqueda de una mirada diferente

La experiencia y la disolución de la polaridad sujeto-objeto

La autoindagación: el ejemplo de Nietzsche

De la autoindagación a la exploración genérica en el fondo del alma humana...

Vida y pensamiento: vínculo y autonomía

El carácter dinámico de la experiencia

Los peligros que nos acechan cuando penetramos en las profundidades del alma humana

Cuestión de piel

La arquitectura del alma humana y el mito de Teseo

El alma se oculta

La indagación en el comportamiento de los demás

Las distintas modalidades del indagar

IV

LA FENOMENOLOGÍA ANALÍTICA

La variante tradicional

El lenguaje es acción

Fenomenología del aburrimiento

Toda distinción trae un mundo a la mano

El cuarto paso

Jardineros y carpinteros

El tránsito de las experiencias (del mundo) al concepto

La salida del laberinto

Ética y pensamiento

Orden de investigación y orden de presentación

V

LA LECTURA

La conveniencia de eludir el contacto prematuro con «la literatura»

Impacto de la escritura en la historia

La invención del alfabeto

Antes del alfabeto: el mundo de la oralidad

El mundo luego del alfabeto

Leer es escuchar

Recapitulación sobre el fenómeno de la escucha

1. La apertura a la comprensión de un otro diferente

2. La apertura a la posibilidad de la transformación personal

La competencia genérica de la lectura

La selección de la lectura no es trivial

Momentos del proceso de la lectura no literaria

1. Diseñar el espacio emocional del lector

2. Situar al texto en su respectivo campo discursivo

3. Procesos conversacionales

4. Escribir es hablar y hablar es actuar

4.1. Las inquietudes y/o quiebres desde los cuales el autor escribe

4.2. Situar al autor en su historia social y personal

4.3. El texto como acción discursiva

4.4. El principio de benevolencia tiene caducidad

4.5. El efecto del desplazamiento del observador

5. El mundo interpretativo que ofrece el texto

6. El tránsito del lector al escritor

VI

LA RECONSTRUCCIÓN ONTOLÓGICA

La «permeabilidad» de la propuesta ontológica

El criterio del poder

La apropiación y reconstrucción ontológica como consecuencia de la lectura

Herederos de la tradición occidental: la coherencia lógica y la concordancia empírica

La capacidad de discernimiento al «interior» de interpretaciones alternativas

La reconstrucción ontológica como condición de la apropiación

«Colocarse en el claro ontológico»

Algunos problemas recurrentes que enfrenta el proceso de reconstrucción ontológica

1. El sustrato metafísico de la interpretación

2. El supuesto de la verdad

3. El cognitivismo

4. El nominalismo

5. El dualismo

6. El psicologismo

6.1. La interpretación alternativa de la habitualidad

6.2. La interpretación alternativa del sistema social

6.3. La interpretación alternativa de nuestra biología

Un ejemplo final: «Carlos, mi hijo, es un irresponsable»

VII

LA ESCRITURA

La noción de «obra»

Sobre el carácter del proceso de escritura

1. Los géneros de la escritura

1.1 Los escritos de ficción y de no ficción

1.2 Los escritos que reportan

1.3 Los escritos que interpretan

2. La noción de «ensayo»

3. La escritura, fase superior del pensamiento

Las etapas del proceso de escritura

1. La selección del tema

2. La recolección de un inventario temático

3. La construcción de un esquema

4. La producción de un borrador

4.1 La apertura

4.2 La acción argumental

4.3 El cierre

5. La revisión del borrador y la elaboración del texto final

ANEXO

EL MODELO OSAR COMO ESTRUCTURA REFLEXIVA

I

EL PENSAR FILOSÓFICO, LA ENCRUCIJADA ONTOLÓGICA Y EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA

El pensar ontológico, objeto de exploración de este libro, es una modalidad del pensar filosófico. Hacer ontología implica participar por lo tanto en este particular quehacer. Decir esto bastaría para intimidar a muchos que sentirán que no están en disposición para ponerse a hacer filosofía o que pudieran sentir que ello se traduciría en una pérdida de tiempo. Le pedimos al lector que nos dé la oportunidad para procurar mostrarle que este no es el caso y que es mucho lo que puede ganar haciendo filosofía.

La filosofía como pensamiento genérico

¿En qué consiste hacer filosofía? En otras palabras, ¿qué es la filosofía? Sostengo que el quehacer filosófico está fundado en una operación de pensamiento que, aunque de manera embrionaria, realizamos todos los seres humanos. Ello implica que todos nos situamos en el umbral del quehacer filosófico, aunque no siempre estemos conscientes de ello. Es más, es muy posible que no pase un sólo día sin que participemos de esta operación de la que emerge la filosofía. La filosofía, por lo tanto, a un nivel muy básico, nos es algo natural. Todos practicamos la operación que le da nacimiento. Todos realizamos esta operación permanentemente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Por la senda del pensar ontológico»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Por la senda del pensar ontológico» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Por la senda del pensar ontológico»

Обсуждение, отзывы о книге «Por la senda del pensar ontológico» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x