Juan Pablo Fusi - Pensar España

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Pablo Fusi - Pensar España» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Pensar España: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Pensar España»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La reflexión sobre España tiene una larga e ilustre tradición. Desde la generación del 98 España se presentaba ante todo como un problema. La República, la guerra civil y el franquismo, obligaron a repensarlo todo: España en su historia, la democracia como posibilidad, el atraso económico, la identidad nacional, el problema militar, la aparición de los nacionalismos catalán, vasco y gallego o la organización territorial del Estado. Desde Unamuno, Ortega y Azaña hasta Marías, Semprún y Savater, los intelectuales han tenido en la historia contemporánea española un papel singular y en buena medida necesario.
Pensar España responde a un doble propósito: exponer ideas sobre la España del siglo xx y proporcionar «materiales» para comprender sus problemas esenciales. Este libro de Juan Pablo Fusi es una aproximación muy selectiva y personal (pero no arbitraria) al pensamiento español. En sus páginas se combinan capítulos sobre Ortega y Azaña, la cultura en la República, bajo el franquismo y en la Transición, pequeñas monografías sobre Jorge Semprún y Julián Marías, con ensayos generales sobre España en el siglo xx, la guerra civil y sus profundas huellas, el advenimiento de la democracia o el problema de ETA.

Pensar España — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Pensar España», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
JUAN PABLO FUSI Juan Pablo Fusi Aizpurua San Sebastián es historiador - фото 1

JUAN PABLO FUSI

Juan Pablo Fusi Aizpurua (San Sebastián) es historiador, miembro de Jakiunde (Academia de las Ciencias, de las Artes y de las Letras del País Vasco) desde 2012 y de la Real Academia de la Historia desde 2015.

Su obra se ha ocupado ante todo del País Vasco, del nacionalismo en el siglo XX, y de la cuestión de la dictadura y la democracia en el mundo contemporáneo, especialmente en España. También se articula en torno a la idea de la historia como problema.

Entre sus numerosas publicaciones, destacan, en los últimos años, La patria lejana (2001), el best seller Historia mínima de España (2012), Espacios de libertad (2017) e Ideas y poder (2019).

La reflexión sobre España tiene una larga e ilustre tradición. Desde la generación del 98 España se presentaba ante todo como un problema. La República, la guerra civil y el franquismo, obligaron a repensarlo todo: España en su historia, la democracia como posibilidad, el atraso económico, la identidad nacional, el problema militar, la aparición de los nacionalismos catalán, vasco y gallego o la organización territorial del Estado.

Desde Unamuno, Ortega y Azaña hasta Marías, Semprún y Savater, los intelectuales han tenido en la historia contemporánea española un papel singular y en buena medida necesario.

Pensar España responde a un doble propósito: exponer ideas sobre la España del siglo XX y proporcionar «materiales» para comprender sus problemas esenciales. Este libro de Juan Pablo Fusi es una aproximación muy selectiva y personal (pero no arbitraria) al pensamiento español. En sus páginas se combinan capítulos sobre Ortega y Azaña, la cultura en la República, bajo el franquismo y en la Transición, pequeñas monografías sobre Jorge Semprún y Julián Marías, con ensayos generales sobre España en el siglo XX, la guerra civil y sus profundas huellas, el advenimiento de la democracia o el problema de ETA.

PENSAR ESPAÑA

Juan Pablo Fusi

PENSAR ESPAÑA

En torno al pensamiento español del siglo XX

Pensar España En torno al pensamiento español del siglo XX 2021 Juan Pablo - фото 2

Pensar España

En torno al pensamiento

español del siglo XX

© 2021, Juan Pablo Fusi

© 2021, Arzalia Ediciones, S. L.

Calle Zurbano, 85, 3º-1. 28003 Madrid

Diseño de cubierta, interior y maquetación: Luis Brea

ISBN: 978-84-17241-93-3

Producción del ePub: booqlab

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotomecánico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso por escrito de la editorial.

www.arzalia.com

Índice

Prólogo

1. España: el siglo xx

España: del 98 a la caída de la monarquía

República y guerra

La dictadura

De la dictadura a la democracia

2. Dos ideas de España: Ortega y Azaña

El Escorial: Ortega

El Escorial: Azaña

España como problema

3. La República de los intelectuales

La República, Estado cultural

El apogeo republicano

Particularismo cultural

La politización de los intelectuales

4. España, campo de ruinas

Líneas de fuego

La dictadura de Franco

La España inmóvil

5. En el Laberinto

Dos regresos: Ortega y Brenan

Raymond Carr (1919-2015)

6. Espacios de libertad

El fin de la posguerra

Re-pensar España

Rehacer la historia

El régimen como problema

La reinvención de la democracia

7. La democracia en España

La nueva democracia española

La transición económica

La monarquía como solución

España, país europeo

8. La libertad recuperada

Examen de conciencia

Libertad creativa: la nueva modernidad española

España revisada

9. Jorge Semprún: ficción verdadera

La vida

La escritura

La identidad

10. ETA como problema

La aparición de ETA

La «lucha armada»: la ofensiva terrorista

«La socialización del sufrimiento»: terrorismo selectivo y violencia social

El agotamiento de ETA: terrorismo residual

11. Julián Marías: España como preocupación

Epílogo: Leer sobre España (comentario bibliográfico)

Bibliografía

A la memoria de Rogelio Rubio Hernández 1938-2020

Prólogo

P ensar España responde a un doble propósito: exponer ideas y reflexiones en y sobre la España del siglo XX; proporcionar «materiales» para comprender sus problemas esenciales (o algunos de ellos). El libro, una aproximación muy selectiva y personal (pero no arbitraria) al pensamiento español, combina, así, capítulos sobre Ortega y Azaña, la cultura en la República, bajo el franquismo y en la Transición, sobre Semprún y Julián Marías, con ensayos generales sobre España en el siglo XX, la Guerra Civil y sus consecuencias, la democracia de 1978 y ETA como problema.

La reflexión sobre España tiene una larga y nada desdeñable tradición en la cultura del país. A las generaciones del 98 y del 14, España se les presentó ante todo como un problema, como una preocupación. La República, la Guerra Civil, el franquismo obligaron enseguida a repensarlo todo: España en su historia, la democracia como posibilidad, el atraso económico, la identidad nacional, el problema militar, la aparición de los nacionalismos catalán, vasco y gallego, la organización territorial del Estado. De ahí, por un lado, la preocupación y el interés de mi propia generación historiográfica, nacida en torno a la década de 1940, por el problema de la democracia en España, y por otro, que muchos observadores pudieran —pudiéramos— ver la Transición y la nueva democracia española de 1978 como la respuesta a la crisis que el país parecía padecer desde su formación como Estado nacional moderno a lo largo del siglo XIX.

Porque, en efecto, la crisis que vivió entre 1808 y 1840 —invasión napoleónica, guerra de independencia, revolución gaditana, pérdida de América, primera guerra carlista— pareció dejar a España prácticamente sin Estado o, si se quiere, como un Estado nacional fallido 1 . Para Ortega y Gasset, la España de la Restauración de 1876 no era aún una nación verdaderamente vertebrada; para Azaña, el problema era ante todo un problema de democracia. Ambos, así lo entiendo, llevaban razón. «España, nación fallida» y «La democracia en España» son ciertamente temas de enorme relevancia. De ahí se derivó en definitiva —esa es la idea última que subyace a este libro, Pensar España — la crisis española del siglo XX: caída de la monarquía, II República, deslegitimación del régimen republicano, Guerra Civil, destrucción de la democracia, dictadura de Franco.

Esos son los temas en torno a los que se articula este libro, sus capítulos generales, sus capítulos sectoriales o mínimamente monográficos. Pensar España es, no obstante, un ejercicio de historia intelectual. La perspectiva precisa aclaración (aunque sea telegráfica). A. J. P. Taylor escribió en English History 1914-1945 , su libro de 1965, que las novelas de Virginia Woolf eran «irrelevantes» para el historiador, puesto que solo interesaron a «un pequeño grupo de intelectuales». La perversidad de Taylor —desacralizar a Virginia Woolf— puede ser válida para Gran Bretaña. La figura del intelectual como conciencia pública, moral, de un país no existe en el mundo anglosajón (o existe de otra manera). La historia francesa, latinoamericana, española, rusa y muchas otras no se entienden, sin embargo, sin la figura del intelectual (Tolstoi en Rusia; Zola, Gide o Sartre en Francia; Croce en Italia; Thomas Mann, Günter Grass, en Alemania; Sarmiento, Alberdi, Alfonso Reyes, Octavio Paz, Vargas Llosa, en América Latina).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Pensar España»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Pensar España» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Juan Pablo Villalobos - I'll Sell You a Dog
Juan Pablo Villalobos
Juan Pablo Villalobos - Down the Rabbit Hole
Juan Pablo Villalobos
Juan Pablo García Maestro - Solo el amor nos puede salvar
Juan Pablo García Maestro
Juan Pablo Sánchez Vicedo - Los penados
Juan Pablo Sánchez Vicedo
Juan Pablo Luna - La chusma inconsciente
Juan Pablo Luna
Juan Pablo Aparicio Campillo - Segundos de miel
Juan Pablo Aparicio Campillo
Juan Pablo Bertazza - Alto en el cielo
Juan Pablo Bertazza
Juan Pablo Aparicio Campillo - Yehudáh ha-Maccabí
Juan Pablo Aparicio Campillo
Juan Pablo Pulcinelli - Transiciones
Juan Pablo Pulcinelli
Juan Pablo Remolina Schneider - Los signos del tiempo
Juan Pablo Remolina Schneider
Juan Pablo Torres Pimentel - Guillermo González Camarena
Juan Pablo Torres Pimentel
Juan Pablo Villalobos - Ich verkauf dir einen Hund
Juan Pablo Villalobos
Отзывы о книге «Pensar España»

Обсуждение, отзывы о книге «Pensar España» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x