Alex Fernández de Castro - La masía, un Miró para Mrs. Hemingway

Здесь есть возможность читать онлайн «Alex Fernández de Castro - La masía, un Miró para Mrs. Hemingway» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La masía, un Miró para Mrs. Hemingway: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La masía, un Miró para Mrs. Hemingway»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En 1925, Ernest Hemingway regaló a su primera esposa, Hadley, un cuadro de Joan Miró. Se llamaba 'La masía' y mostraba las dependencias de servicio de la casa de verano de Miró en Mont-roig del Camp, Tarragona. Cuando el novelista abandonó a Hadley renunció a 'La masía', pero recuperó la tela en 1934, y ya nunca se separó de ella. A su muerte, el lienzo fue donado por su viuda, Mary Welsh, a la National Gallery de Washington DC. ¿Cómo fue la relación entre ambos artistas? ¿Por qué se sentía tan atraído Hemingway por el cuadro? ¿Qué importancia tuvo para Miró 'La masía' o la casa que lo inspiró? ¿Qué otros pintores interesaron a Hemingway? A éstas y a otras muchas preguntas trata de responder este libro, que también describe el largo periplo del cuadro, desde Mont-roig a Barcelona, pasando por París, Chicago, Florida o La Habana, hasta su destino definitivo en los Estados Unidos.

La masía, un Miró para Mrs. Hemingway — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La masía, un Miró para Mrs. Hemingway», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En el campo contrario, las críticas más sangrantes procedían de Joan Sacs, seudónimo del pintor Feliu Elies, que en La Publicitat escribía «Su modernidad… lo es algo gratuitamente… hoy su pintura habla muy torpemente para decir muy poca cosa… este novato parece más propenso que otros al amaneramiento». Pere Oliver, por su parte, escribía en las páginas de Vell i Nou : «tiene un juicio muy claro de la realidad… sólo que lo ha desarrollado con un primitivismo que no siempre es aceptable» 12.

La Fundación Miró de Barcelona conserva un documento adicional a propósito de la primera exposición individual de Miró, una carta de Santiago Rusiñol, en la que el viejo maestro le escribió: «visité su exposición de cuadros y dibujos. Me gustó muchísimo. Son unas pinturas de un gusto indiscutible. Le envío mi enhorabuena, deseándole que pueda continuar la carrera brillantemente, tal y como ha hecho al principio» 13. ¿Cómo se tomaría el cumplido Miró, que se proponía dejar atrás todo el arte producido hasta entonces? ¿Qué le parecería que una de las reacciones más positivas a la muestra proviniera, precisamente, de un pintor tanto mayor que él?

En las semanas posteriores a su primera exposición Miró volvió a mostrar algunos de sus cuadros en la Galería Dalmau, y más tarde en el marco de la primera Exposición de Arte, celebrada en el Palau de Belles Arts de Barcelona entre el 10 de mayo y el 30 de junio de 1918. En dos cartas escritas al día siguiente de la inauguración en el Palau de Belles Arts, Miró afirmaba que «las autoridades, sobre todo el gobernador, y los artistas…» se habían indignado cuando vieron lo que él exponía 14: «Quilos Vázquez exclamó, al ver nuestra pintura, esta frase lapidaria: Si eso es pintar bien yo soy un Velázquez» 15. En esta ocasión, en una sala reservada al Cercle Artístic de Sant Lluc, Miró había expuesto tres obras, «Retrato de Ramón Sunyer», «Retrato de Heriberto Casany (El Chófer)» y «Naturaleza muerta con molino de café», y lo había hecho en calidad de miembro de un colectivo de corta vida denominado Agrupación Courbet. Muchos de los afiliados a la Agrupación (Ràfols, Ricart, Llorens Artigas o el propio Miró) eran alumnos del Cercle, y podían disponer de un espacio en la escuela para mostrar sus obras con regularidad 16. Paradójicamente, la agrupación, a la que más tarde se añadirían artistas como Torres García y que se disolvería a finales de 1919, se había creado en reacción al conservadurismo del Cercle 17.

Una vez más Miró recogió alguna reseña positiva, pero también ataques virulentos por parte de la crítica. En La Revista de 16 de junio, Eduard Puig y Joaquim Folguera escribían: «La Asociación Courbet triunfa, ni que decir tiene, por la modalidad jovencísima que aporta al arte catalán… Joan Miró y y Marian Espinal son los que mejor quedaron esta vez; Miró lleno de defectos y de cualidades, casi tan extraordinario en unos como en otros…». El Correo Catalán de 7 de junio de 1918, publicaba un sesudo y pormenorizado análisis de «Naturaleza muerta con molino de café», dividido en cuatro partes, dibujo y perspectiva, color, procedimiento y escuela. En el primer apartado, el autor preguntaba «¿Por qué el autor de este cuadro, no contento con un punto de vista, prefiere nada menos que cuatro?». En el último, notaba que la sala en donde se exponía el cuadro estaba reservada al Cercle Artístic de Sant Lluc, y afirmaba: «no sabíamos que en el Círculo sus profesores siguiesen y enseñasen las normas que sigue el señor Miró». J.Sacs, por su parte, volvía a la carga desde La Publicidad , y afirmaba: «Miró, tendiendo cada día más al caractericismo, sin tino, ha logrado solo efectos repulsivos» 18.

En la correspondencia de aquellos meses, Miró se despedía a menudo con vivas a la Agrupación Courbet, y en ocasiones se mostraba muy combativo, como en una carta escrita el 11 de mayo, en la que afirmaba que él y sus correligionarios habían «quedado bien» en la muestra en el Palau de Belles Arts, y añadía: «A prepararse para el año que viene. La Agrupación Courbet tiene que pasar por encima de todos los cuerpos podridos y fósiles». De hecho, ese espíritu radical y batallador no pasó desapercibido a la prensa del momento. En La Revista de 16 de junio, Joaquim Folguera destacaba la obra de un Miró «ansioso, penetrante, abrupto en su fuerza salvaje» 19.

5. ED, GRACE Y ERNEST HEMINGWAY, PADRES E HIJOS

Además de simbolizar la pasión de un pintor por el campo de Tarragona, «La masía» podría considerarse la imagen alegórica de un conflicto generacional. Del choque de voluntades entre un padre y un hijo y la reconciliación, en última instancia, entre ambos. Es de suponer, en la vida de todas las familias autoritarias, un momento crítico en el que los hijos se ven obligados a plegarse definitivamente a los designios de sus progenitores, o a afirmar su personalidad y apartarse del camino que se les había trazado. En casa de los Miró 1911 había empezado mal, con cartas en las que el joven Joan anunciaba su decisión irrevocable de dedicarse a la pintura. El año terminó mucho mejor, con la aceptación, por parte de Miquel Miró, de la resolución de su hijo, y con la compra, por parte de la familia, de la casa de Mont-roig. A partir de ese momento, el joven artista podría entregarse a su única vocación con la aquiescencia de su padre, profundizar en el conocimiento de unas tierras, las del sur de Cataluña, que ya conocía por las visitas a la casa de su abuelo paterno, y constatar, año tras año, hasta qué punto le permitía la tranquilidad del campo trabajar mejor que en la ciudad.

Es posible que en el caso de Hemingway, el distanciamiento hacia sus progenitores empezara a gestarse precisamente en 1911, cuando su padre, con motivo del nacimiento de Carol, la menor de los seis hermanos, dejó de pasar tantos meses en Windemere . Siempre preocupado por la economía familiar, Ed pensaba que las necesidades de cinco hijos ya no le permitirían ausentarse de Oak Park todos los veranos, de principio a fin. Hemingway, por su parte, entraba en la adolescencia, y empezaba a tomar conciencia de la debilidad de carácter de su padre, que una y otra vez había cedido a la voluntad de su madre. A partir de 1916, en el transcurso de los veranos en Lake Walloon, dejó de pasar tanto tiempo con su familia, y trabó amistad con los hermanos Bill y Katy Smith. Ambos eran mayores que él, cuatro y ocho años respectivamente. Hemingway compartió infinidad de libros y noches de borrachera con Bill, y ni siquiera se molestaría en cambiarle el nombre cuando lo hizo aparecer en algunos de los relatos ambientados en Michigan, como «The End of Something» o «The Three-Day Blow». Bill fue durante algún tiempo su principal confidente. A él le admitió que en más de una ocasión durante el verano de 1917, desde el interior de un cobertizo, apuntó con un rifle cargado a su padre, mientras éste trabajaba en el huerto 1.

En 1917 Hemingway y su hermana Marcelline terminaron sus estudios de bachillerato, pero sólo Marcelline accedió a matricularse en la universidad. Tanto Ed como Grace habrían querido que Ernest fuera a Oberlin College, pero cuando Grace fue con Marcelline a visitar el campus, situado en Ohio, Hemingway prefirió irse de pesca con un amigo al río Illinois. 1917 fue también el año en que Estados Unidos entró en la Primera Guerra Mundial. En poco tiempo, Ernest daría muestras de querer participar de una manera u otra en el conflicto, pero de momento su padre le consiguió un empleo como reportero en el Kansas City Star . Hemingway había escrito con frecuencia en sus años de escuela secundaria, tanto para el periódico como para la revista literaria de su instituto, que se llamaba Tabula , y empezaba a expresar su voluntad de ser escritor. En Kansas empezó cubriendo la política municipal, pero muy pronto consiguió que le permitieran trabajar en las crónicas de sucesos, para lo cual empezó a frecuentar la comisaría de la calle 15 y un hospital que había junto a la vía de tren.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La masía, un Miró para Mrs. Hemingway»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La masía, un Miró para Mrs. Hemingway» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La masía, un Miró para Mrs. Hemingway»

Обсуждение, отзывы о книге «La masía, un Miró para Mrs. Hemingway» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x