Per a finalitzar, l’Arquitectura Sostenible va nàixer l’any 1993 quan alguns representats de la corrent High Tech decidiren fundar el grup READ, comprometent-se amb l’ús d’energies renovables i de materials menys contaminants, aprofitant al màxim els recursos naturals i reduint l’impacte ambiental. Entre els arquitectes més importants trobem Charles Correa (1930), a qui devem el Museu en memòria de Gandhi (1958–1963); Brenda i Robert Vale, els quals idearen la S uperinsulated Woodhouse i el Medical Centre de Sheffield (anys 1980), així com el projecte de ciutat ecològica dissenyat per Norman Foster (1935), Masdar City (2008) 37 .
BIBLIOGRAFIA
ALONSO PEREIRA, José Ramón. “El pabellón Barcelona y la nueva modernidad en la arquitectura contemporánea”. Liño, Revista Anual de Historia del Arte , 2007, 13, p. 90-103. En: < http://www.unioviedo.es/reunido/index.php/RAHA/article/view/458/450> (12-XI-2014).
BILBAO LARRONDO, Luis. “La vivienda en Bilbao: los años sesenta, años de cambios”. Ondare , 2006, 25, p. 247-261.
BIRAGHI, Marco. Storia dell’architettura contemporanea , vol. 2. Torino: Einaudi, 2008.
BLAT PIZARRO, Juan (ed.). Fernando Moreno Barberá, arquitecto. Valencia: ICARO-Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia, 2006.
BLAT PIZARRO, Juan (ed.). Fernando Moreno Barberá. Modernidad y arquitectura. Valencia: Fundación Caja de arquitectos, 2006.
CALVO SERRALLER, Francisco. El arte contemporáneo . Madrid: Taurus, 2001.
CHILVERS, Ian. Diccionario del arte del siglo XX . Madrid: Editorial Complutense, 2001.
CHUECA GOITIA, Fernando. La destrucción del legado urbanístico español. Madrid: Espasa-Calpe, 1977.
COL•LEGI OFICIAL D’ARQUITECTES DE CATALUNYA i BALEARS. “Edificio para comedor en la factoría SEAT”. Cuadernos de Arquitectura , 1956, nº 28, p. 8-13. En http://www.raco.cat/index.php/CuadernosArquitectura/article/view/108613(07-12-14)
CUESTA HERNÁNDEZ, Luis Javier. “La modernidad interrumpida: La arquitectura española de la postguerra”. AACA Digital (Asociación Aragonesa de Críticos de Arte ), 2010, 11. En: http://www.aacadigital.com/contenido.php?idarticulo=326(12-XI-2014)
DE FUSCO, Renato. Storia dell’architettura contemporanea. Roma: Laterza, 2004.
DIEGO, Estrella de. Arte Contemporáneo I . Madrid: Historia 16, 1996.
FARGAS FALP, J. M.; TOUS CARBÓ, E. “Casa en la “Font del Lleó” (Barcelona)”, Cuadernos de Arquitectura, 1964, 56, p. 23-25; en http://www.raco.cat/index.php/CuadernosArquitectura/article/view/109890/170678(12-XI-2014).
HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Ascensión. “Precisiones sobre la arquitectura medieval aragonesa: la intervención del arquitecto Fernado Chueca Goitia en la iglesia de San Caprasio (Huesca, 1954-1958)”. Artigrama, 2009, 24, p. 733-755.
IZQUIERDO EXPÓSITO, Violeta. Movimientos artísticos contemporáneos. Manual para estudiantes . Madrid: Universidad Camilo José Cela, 2002.
JORDÀ, Carme (com.). Habitatge modern a la Comunitat Valenciana. (Exposició fotogràfica, celebrada a València, Sala Oberta de la Nau, 22 de maig de 2008 –29 de juny de 2008). En: http://vrcultura.uv.es/cultura/visitavisual/habitatgemodcv1.htm(16-XII-14)
LÓPEZ DÍAZ, Jesús. “Vivenda social y Falange: ideario y construcciones en la década de los 40”. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 2003, VII, 146. En: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-146(024).htm(07-XI-2014)
LUCIE-SMITH, Edward. Movimientos artísticos desde 1945 . Barcelona: Destino, 1998.
LUCIE-SMITH, Edward.. Artes visuales en el siglo XX . Koln: Konemann, 2000.
MANUEL POZO, José (coord.). Los años 50: La arquitectura española y su compromiso con la historia. (Actas del Congreso Internacional, celebrado en Pamplona, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra, 16-17 marzo 2000). Pamplona: T6 ediciones, 2000, p. 303-309; en: http://www.unav.edu/documents/29070/376778/actas02.pdf(07-XI-2014).
MANUEL POZO, José (coord.). Los brillantes 50. 35 proyectos. (Catálogo de la exposición, celebrada en Pamplona, Sala de Armas, Ciudadela, 24 marzo-25 abril). Pamplona: T6 ediciones, 2004.
MANUEL POZO, José; LÓPEZ TRUEBA, Ignasi (coords.). Modelos alemanes e italianos para España en los años de la postguerra. (Actas del congreso, celebrado en Pamplona, Escuela Técnica Superior de Arquitectura Universidad de Navarra, 25 y 26 marzo 2004). Pamplona: T6 ediciones, 2004.
MANUEL POZO, José; MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Javier (coords.). La arquitectura norteamericana, motor y espejo de la arquitectura española en el arranque de la modernidad (1940-1965). (Actas del Congreso Internacional, celebrado en Pamplona, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra, 16-17 marzo 2006). Pamplona: Universidad de Navarra, 2006.
MANZANO MONIS, Manuel. “Nuestra arquitectura, ¿sin salida?”. ABC, 18-07-1962. Recogido por FUNDACIÓN JUAN MARCH, Archivo Linz de la Transición Española , Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales, en: http://www.march.es/ceacs/biblioteca/proyectos/linz/documeto.asp?reg=r-73841(12-XI-2014).
PATUEL, Pascual. Manual de Arte Actual . València: Nau Llibres, 2010.
PAVÓN TORREJÓN, Guillermo; QUILES GARCÍA, Fernando. “La Universidad Laboral de Sevilla, arquitectura en el paisaje”, Atrio. Revista de Historia del Arte , 2005, 10-11, p. 125-132.
PEÑIN IBÁÑEZ, Alberto: “Arquitectura y ciudad (1931-39)”. AGUILERA CERNI, Vicente (coord.). Arte valenciano: años 30. València: Consell Valencià de Cultura, 1998.
PRADEL, Jean-Louis. Arte contemporáneo (últimas tendencias) . Barcelona: Larousse, 2008.
SÁNCHEZ ROMERO, Miguel Ángel: La Industria Valenciana en torno a la Exposición Regional de 1909 , tesis doctoral inédita, dirigida por Eliseo Gómez-Senent Martínez y M. del Carmen González Cruz, Universidad Politécnica de Valencia, Departamento de Proyectos de Ingeniería, leída en diciembre de 2009.
SOLÁ-MORALES RUBIÓ, Ignasi. “G.A.T.E.P.A.C. Vanguardia arquitectónica y cambio político.” AC. Documentos de Actividad Contemporánea . Gustavo Gili. Barcelona, 1975. En: http://issuu.com/faximil/docs/1975-solamorales-01(12-XI-2014).
SOLÁNS Piedad. Accionismo Vienés . Hondarribia (Guipúzcoa): Ed. Nerea, 2000.
STANGOS, Nikos. Conceptos de arte moderno . Madrid: Alianza, 1986.
TAFURI, Manfredo; DALCO, Francesco. Architettura contemporanea. Milano: Electa, 1976.
TORRES CUECO, Jorge. “Valencia: la arquitectura en los años cincuenta. Una revista y cuatro proyectos”. En: MANUEL POZO, José (coord.). Los años 50: La arquitectura española y su compromiso con la historia. (Actes del Congreso Internacional, celebrado en Pamplona, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra, 16-17 marzo 2000), p. 303-309. En: http://www.unav.edu/documents/29070/376778/actas02.pdf(07-XI-2014).
VÁZQUEZ VARELA, Carmen; MARTÍNEZ NAVARRO, José María. “La promoción autonómica de vivienda protegida en Castilla-La Mancha: arquitectura residencial sostenible en Cuenca y Guadalajara”, Polígonos. Revista de Geografía, 2013, 25, p. 341-379.
VILLARES, Ramón; BAHAMONDE, Ángel. El mundo contemporáneo. Del siglo XIX al XXI . Madrid: Taurus, 2012.
10.PATUEL, Pascual, 2010, p. 8; VILLARES, Ramón; BAHAMONDE, Ángel, 2012, p. 323-357, 366-380 i 551-554.
11.El color i la seua força expressiva havia sigut objecte d’estudi per part del Fauvisme i de l’Expressionisme; la forma per la seua part, fou tractada pel Cubisme, el Futurisme i les variants de l’Abstracció Geomètrica; el món oníric, allò absurd i el subconscient, foren el camp d’estudi de la Pintura Metafísica, el Dadaisme i el Surrealisme. PATUEL, Pascual, 2010, p. 8-9.
Читать дальше