Ricard Pérez Casado - La Unión Europea

Здесь есть возможность читать онлайн «Ricard Pérez Casado - La Unión Europea» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Unión Europea: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Unión Europea»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La historia de la Unión Europea nunca ha sido fácil y se han vivido muchos inconvenientes, zozobras, saltos adelante y retrocesos que han configurado su camino hasta la situación crítica que vivimos en la actualidad. La salida del Reino Unido supone un nuevo reajuste para la UE y los efectos del llamado 'Brexit' se desconocen en sus dimensiones exactas. Pero el mayor reto al que se enfrenta es el de la desafección de la ciudadanía, puesto que toda la arquitectura institucional, política y económica es percibida como algo lejano y ajeno. La percepción ciudadana de las instituciones de la UE se reduce a las subvenciones, a la mejora de las infraestructuras o a la mayor o menor libertad de circulación de las personas. Este libro trata de resumir algunos de los retos y de las amenazas que se ciernen sobre el futuro de la UE, y de ofrecer algunas propuestas para su refundación.

La Unión Europea — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Unión Europea», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El lento camino de la cesión a instituciones europeas de parcelas de soberanía estatal, como la moneda, las fronteras o la igualdad efectiva de derechos para todos los ciudadanos, está gravemente amenazado de retroceso. La propia moneda, el euro, en vigor desde el 1 de enero de 2002, y solo en 19 de los 28 o 27 estados miembros, está amenazada por la ausencia de un estado, o de la UE como tal, por lo que se viene a decir que es «la única moneda sin respaldo de un Estado», carente además de un Tesoro Europeo, y de una fiscalidad homogénea entre economías dispares, y con un banco, el BCE, que a duras penas ejerce en plenitud como banco central. 1

La crisis de la desafección ciudadana, en parte debida al desinterés institucional por acercar los valores, principios y, por supuesto, también los intereses de la ciudadanía, ha permitido el resurgimiento de los fascismos, ahora bajo el nombre de extrema derecha y de nacionalismos estatales, cuya evolución presagia amenazas ciertas sobre la libertad, la paz, la seguridad y el Estado del bienestar, tal como se conoció al menos hasta el comienzo de la crisis de 2008 en Europa.

El objetivo último de estos movimientos neofascistas es la destrucción en sí del edificio moral e institucional de la Unión Europea. El asalto al Estado, una vez más en trágica repetición histórica, para enfrentar a la ciudadanía, primero con los recién o no tan recién llegados, los inmigrantes, y después con «el otro», revestido de amenaza terrorista, y que justifica el cierre de las fronteras, el recorte de las libertades ciudadanas.

El America first no tiene nada de original, ya llevan años predicándolo los estrategas de la extrema derecha en Europa con la resurrección de los viejos mitos de la superioridad, el encierro en las fronteras estatales y la exclusión de la diferencia, sea de raza, religión o costumbres, en contradicción con el generoso y a la vez conveniente e interesado proceso de comprensión, asimilación en algunos casos y convivencia en la mayoría.

La fragilidad de las propuestas económicas de esta caterva no parece preocupar. La necesidad de renovación demográfica, por ejemplo para asegurar la estabilidad de las pensiones públicas, la falta de mano de obra en determinadas ocupaciones, por hablar de temas nítidamente egoístas, no parecen ser de su interés. Cuentan con la desesperación de los obreros industriales, condenados al paro permanente en función de la deslocalización de las empresas «nacionales», y la sencillez aparente del mensaje: impuestos para los empresarios que contraten inmigrantes, cierre de las fronteras en todo caso. Y vuelta a las proposiciones de autarquía económica en el justo momento histórico en el que se consolida, o va camino de hacerlo, la globalidad. Enarbolar los mitos nacionalistas, estatales en este caso, conforma el paquete capaz de atraer a millones de electores, e incluso amenazar pura y simplemente con la eliminación a los disidentes.

Los responsables políticos, estatales y ahora también comunitarios de las instituciones de la Unión Europea se encuentran atenazados. De un lado, por la amenaza cierta de los auténticos antisistema, las organizaciones fascistas Front National (‘Frente Nacional’, Francia), Alternative für Deutschland (‘Alternativa para Alemania’, Alemania), Partij voor de Vrijheid (‘Partido de la Libertad’, Holanda), Chrysí Avgí, (‘Amanecer Dorado’, Grecia), Magyar Polgári Szövetség/Fiatal Demokraták Szövetség, Fidesz (‘Unión Cívica Húngara’ / ‘Alianza Jóvenes Demócratas’), etc., una auténtica multinacional negra que en otras partes se agazapa en las instituciones estatales o se alberga en el seno de partidos y movimientos sociales de derecha de respetabilidad democrática. De otro lado, por unos y otros, estados miembros e instituciones de la UE, sometidos a una ortodoxia económica de escaso fundamento pero de resultados letales sobre la economía y la sociedad, sobre la ciudadanía en definitiva. Inscribir la austeridad en los textos constitucionales no deja de ser una insólita manera de proclamar la inutilidad de la política, lo que conduce a más desafección ciudadana.

Los efectos de la ortodoxia se han dejado sentir con brutal repercusión sobre la vida y hacienda de la ciudadanía, incluida aquella parte que con su voto incrementa las amenazas sobre el sistema económico, social y político que hemos considerado como propio de la democracia avanzada y participativa.

El incremento pavoroso de la desigualdad no solo genera desesperación entre amplias masas de ciudadanos, desposeídos de su horizonte seguro, de servicios sociales, educación, salud o pensiones. Genera además la precarización del empleo, la desigualdad de acceso a este, una precarización que pulveriza los avances conseguidos en la retribución igualitaria entre mujeres y hombres y que devuelve a la mujer, con faldas –como requiere el nuevo presidente de Estados Unidos–, a tareas secundarias, y al hogar, por supuesto heterosexual: Kinder, Küche y Kirche , tan fáciles de asimilar a la organización racista norteamericana KKK.

El precariado, además, no estimula la demanda interna, con lo que los profetas de los viejos tiempos fascistas entran en contradicción: la recuperación económica pasa por la globalidad, y no por el encierro autárquico. Con mayor razón si se aprestan a la guerra comercial o a la especulación financiera, con la creación de paraísos fiscales, como los que emprendieron actuales responsables de la UE cuando rigieron sus países, como Luxemburgo y J. C. Juncker, u Holanda y Dijsenbloem. O la no menos discutible acrobacia del presidente Durao Barroso, cuyas consecuencias, en todos los casos, inducen a la desconfianza de los ciudadanos.

El 25 de marzo de la Unión Europea dista de ser una celebración de un éxito innegable, como lo fuera en Roma en 1957.

A las amenazas internas, que enumeraremos con mayor detalle más adelante, se agrega otra de efectos imprevisibles: la nueva política de los Estados Unidos de América, con el presidente Trump al frente. A manotazos se ha desprendido, o pretende hacerlo, de décadas de colaboración transatlántica, no siempre bien comprendida a ambos lados del océano. Sus propuestas políticas, que no son de ahora mismo, 2 descarnan la envoltura intelectual y política de las relaciones norteamericanas con el resto del mundo, con especial referencia a las europeas. Es la política neoconservadora provista de las envolturas de la oleada democrática, el fin de la historia, el soft power , o incluso la política líquida. Los intereses norteamericanos, en su singular visión, que no es otra que los intereses de las empresas petroleras más contaminantes, y una renacionalización contradictoria con la presencia mundial de las empresas más emprendedoras de Estados Unidos. La zafiedad añadida permite el aplauso de la derecha europea, embarcada en la recuperación de sus señas de identidad fascista, como hemos visto.

Estos hechos, someramente descritos, requieren la respuesta de la ciudadanía europea, y por supuesto de los estados miembros y de las instituciones de la Unión Europea. Acaso, por ese orden, aunque no tenga la convicción de que vaya a producirse a partir de una sacudida ciudadana sobre los gobiernos de los estados, ni de estos, que son los protagonistas, sobre las instituciones de la UE. La construcción, no se olvide, partió de la voluntad de los estados, eso sí, con la participación activa de dos formaciones políticas continentales de amplio arraigo ciudadano, la democracia cristiana y la socialdemocracia. Es cierto que la implicación de la ciudadanía se produce mediante los estados, sus instituciones democráticas. La agenda europea, a diferencia de recientes experiencias, formaba parte del discurso ante la ciudadanía, y buscó y encontró respuesta positiva en la ciudadanía. Resulta cuando menos sospechosa la falta de discusión europea, por ejemplo, en las recientes convocatorias electorales españolas; desde luego, a partir del hito de 1986 el decrecimiento ha sido constante.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Unión Europea»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Unión Europea» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La Unión Europea»

Обсуждение, отзывы о книге «La Unión Europea» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x