Swami Satyananda Saraswati - Las bases del yoga

Здесь есть возможность читать онлайн «Swami Satyananda Saraswati - Las bases del yoga» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las bases del yoga: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las bases del yoga»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El
yoga es cada día más popular en Occidente, a la vez que va tomando formas más alejadas de su esencia y propósito original. Este libro nos abre las puertas a la profunda cosmovisión del
yoga. Cita sus fuentes originales, desde los
Vedas y las
Upanishads, la
Bhagavad Gita, los
Yoga Sutras, los textos clásicos del
hatha-yoga, pasando por las poco conocidas vidas de los maestros
nathas, hasta llegar a los grandes yoguis contemporáneos.Un texto apasionante donde el autor, que ha recorrido de primera mano el proceso interior del
yoga, nos lleva a descubrir sus bases, sus prácticas y su legado ancestral que se ha mantenido vivo de maestro a discípulo hasta el presente; y a comprender el proceso del
yoga, desde sus orígenes milenarios hasta la forma en que se enseña hoy en día en Occidente

Las bases del yoga — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las bases del yoga», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Volvió a preguntar Ushasta:

–¿Y cuál es el Ser que se halla dentro de todo, Yajñavalkya?

Dijo Yajñavalkya:

–Tú no puedes ver al que ve lo que es visto; tú no puedes escuchar a quien escucha lo escuchado; tú no puedes pensar en quien piensa lo pensado; tú no puedes conocer al conocedor de lo conocido. Este es tu ātman , que se halla en el interior de todo. Todo lo demás es perecedero.

Entonces, Ushasta guardó un respetuoso silencio.15

La Upaniṣad continúa:

Entonces, Kahola, el hijo de Kushitaka, le preguntó:

–Yajñavalkya, por favor, háblame sobre el Absoluto, brahman , inmediato y directo, el Ser que se halla en el interior de todo. Respondió Yajñavalkya:

–Es este, tu Ser, el que se halla dentro de todo.

Dijo Kahola:

–¿Cuál es el Ser que se halla dentro de todo?

Respondió Yajñavalkya:

–Es aquel que trasciende el hambre, la sed, el dolor, la ilusión, la vejez y la muerte. Al conocer al Ser, los brahmanes abandonan el deseo de tener hijos, riquezas, mundos y toman la vida de mendicantes. El deseo de tener hijos es el deseo de riquezas y el deseo de riquezas es el deseo por el mundo. Todo esto no es sino deseo. Por lo tanto, aquel, después de obtener la erudición, debería tratar de vivir desde la fuerza que viene del conocimiento de la verdad. Después de haber conquistado esta fuerza y conocimiento, este se hace meditativo. Y cuando ya lo conoce todo sobre el estado contemplativo y su opuesto, llega a ser un conocedor de brahman .

Kahola volvió a preguntar:

–¿Cómo se comporta el conocedor del Absoluto?

Yajñavalkya respondió:

–Cualquiera que sea su conducta, él siempre será Aquel (el Absoluto). Todo, excepto Él, es perecedero.

Entonces Kahola guardó un reverente silencio.16

El sabio Yajñavalkya, después de intentar describir Aquello que no puede ser descrito, la Conciencia libre e independiente que está detrás de toda experiencia y no experiencia en este mundo, en todos los mundos y en todos los seres, menciona algo muy importante que nos lleva al corazón de la tradición yóguica. Yajñavalkya afirma que el sabio debería vivir desde la fuerza que viene del conocimiento de la verdad y continúa diciendo que conquistando esta fuerza se hace meditativo y que, cuando se absorbe en este estado contemplativo, llega finalmente al conocimiento de brahman . Este énfasis en la vida contemplativa ha llevado a los yogīs , desde la más remota antigüedad, a abandonar el deseo de tener hijos, riquezas y mundos, y a vivir una vida de ascesis y renuncia. Esta idea queda fuertemente reflejada en estos mantras de la Muṇḍaka Upaniṣad :

Los ignorantes (faltos de discernimiento), considerando los rituales y los trabajos humanitarios como lo más elevado, no conocen ningún bien superior. Después de haber gozado de sus recompensas en los más altos cielos obtenidos con sus méritos, regresan de nuevo a este mundo, o bien a un mundo inferior.17

Tanto las ceremonias de fuego ( yajña ) como el amplio mundo de los diversos rituales con sus beneficiosas características, así como los trabajos para el bien de la sociedad y la comunidad –como pueden ser el construir pozos para facilitar el acceso al agua, la construcción de lugares en los que se ofrece comida, lugares de descanso para los peregrinos, estanques para las vacas, templos, caminos, o el ofrecer comida ( dāna ) a los necesitados–, son actividades que no conducen directamente al conocimiento. Sin duda son actos de gran mérito que son exaltados en las escrituras ( smṛtis ) y forman parte de la rica vida tradicional hindú; todos ellos purifican, elevan y pueden conducir a planos elevados después de la muerte, pero el tiempo ( kāla ) es implacable y, tras un tiempo en los planos superiores determinado por estos méritos, el ser individual ( jīva ) regresa de nuevo a una matriz en este mundo o en otro mundo inferior para continuar su viaje. El yogī es aquel que ha meditado profundamente acerca de este ciclo inagotable ( saṃsāra ) y reconoce que no existe relación entre los méritos de la acción y el conocimiento del ātman . Este reconocimiento profundo de que lo finito solo puede conducir a la finitud es algo que el yogī tiene arraigado en su psique. La aspiración de los yogīs desde los tiempos más remotos ha sido siempre la infinitud, lo Real, el Absoluto, brahman .

En la Kaivalya Upaniṣad leemos:

Es por medio de la renuncia como unos pocos buscadores han alcanzado la inmortalidad; no es por medio de los rituales, ni por medio de la descendencia ni por medio de la riqueza. Los saṃnyāsīs (renunciantes) alcanzan (al Ser inmortal) que brilla más allá del firmamento y que reside en el corazón.18

Y la Muṇḍaka Upaniṣad dice:

Pero aquellos sabios de mente serena, que viven de dádivas, practicando austeridades y meditación en los bosques, se purifican y entran por el sendero del Sol al lugar donde mora el Ser inmortal (Hiranyagarbha), cuya naturaleza es imperecedera.19

Hagamos ahora una pequeña pero interesante digresión. A menudo podemos encontrar referencias en las que, según la cosmovisión hindú, el Sol se considera la puerta a la experiencia de brahman . La conocida Īśa Upaniṣad menciona que la puerta de la verdad es un disco dorado:

La sagrada puerta de la Verdad se halla cubierta por un disco dorado. Ábrela, ¡oh sustentador! Muévela para que yo, que he estado adorando a la Verdad, pueda contemplarla.20

La Śvetāśvatara Upaniṣad compara al puruṣa supremo o brahman con el Sol:

Conozco este puruṣa supremo, que es luminoso como el Sol y está más allá de la oscuridad. Solo conociéndole a Él se puede ir más allá de la muerte; no existe otro camino para lograr la meta Suprema.

Sirve al eterno brahman con las bendiciones del Sol (Savitri), la causa del universo. Permanece absorto por medio del samādhi en el brahman eterno. Así las acciones no te atarán. 21

Sigamos con la enseñanza del sabio Shvetashvatara. Esta es su descripción del yogī sentado en la postura correcta ( āsana ) y controlando su fuerza vital ( prāṇa ) durante la meditación:

El hombre sabio debe mantener su cuerpo firme, con las tres partes superiores (tronco, cuello y cabeza) bien erguidas, entonces debe llevar sus sentidos hacia el corazón con la ayuda de la mente. Luego, en la sagrada nave de brahman , ha de cruzar los peligrosos remolinos del mundo.

El yogī cuyas acciones se hallan bien reguladas debe controlar los prāṇas ; cuando ellos se hallan aquietados debe espirar el aire a través de las fosas nasales. Luego ha de controlar su mente constantemente, tal como un experto auriga refrena a unos briosos corceles.22

Shvetashvatara menciona también el lugar apropiado para la práctica yóguica:

Este yoga debe practicarse en el interior de una cueva que se halle protegida de los vientos, o bien en un lugar nivelado, puro, libre de piedrecillas, graba y fuego; que no se halle perturbado por el sonido que produce el agua al caer ni esté próximo a lugares bulliciosos; que sea agradable para la mente y no sea ofensivo para la vista.23

Desde la antigüedad, los yogīs han buscado siempre lugares retirados, agradables y en la naturaleza. El silencio, la pureza del aire y el mantenerse alejados de lugares ruidosos o muy poblados son algunas de las características clásicas que encontramos en las descripciones del lugar ideal para la práctica yóguica.

No hemos de pensar que estos yogīs eran desconocedores del amplio sistema de āsanas , bandhas , mudrās , prāṇāyāmas y otras prácticas que se dieron a conocer en la Edad Media por medio de relevantes textos yóguicos. Es necesario tener siempre presente que la enseñanza tradicional era y es transmitida de guru a discípulo, de forma oral y muchas veces en secreto.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las bases del yoga»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las bases del yoga» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las bases del yoga»

Обсуждение, отзывы о книге «Las bases del yoga» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x